Renovaci¨®n de los estudios de historia
Los coloquios de Pau -interpretan algunos especialistas-, aparte de ensanchar el campo de la libre expresi¨®n de la historia de Espa?a, sobre todo la referida a los siglos XIX y XX, de renovar el m¨¦todo de investigaci¨®n hist¨®rica y de haber provocado verdadero entusiasmo en los j¨®venes historiadores espa?oles, suponen un claro punto de encuentro de la tradici¨®n hist¨®rica de hispanistas franceses como No?l Salomon y Pierre Vilar y de la escuela espa?ola de Vicens Vives, a las que se les ha a?adido nuevas orientaciones e incorporaciones metol¨®gicas.En 1969 el profesor Manuel Tu?¨®n de Lara cre¨® un seminario de estudios sobre los siglos XIX y XX, que agrupaba a varios profesores e investigadores de distintas nacionalidades. Los principales objetivos de este seminario eran los de intercambio de investigaciones sobre el tema expuesto, la publicaci¨®n de los trabajos y la discusi¨®n, en un encuentro anual, del estado de la cuesti¨®n sobre materias hist¨®ricas de los siglos XIX y XX, sobre los que en Espa?a nada se pod¨ªa decir que no fuera la visi¨®n manipulada y oficial.
El primer coloquio se celebr¨® durante los d¨ªas 20 y 21 de marzo de 1970. Cincuenta profesores e investigadores franceses y extranjeros, entre los que se encontraban los profesores Elorza, Morodo, Mart¨ªnez Cuadrado, Maurice y Malerbe, discutieron el tema ?Metodolog¨ªa y fuentes sobre el estudio de los siglos XIX y XX?
Los 45 participantes en el segundo coloquio, celebrado el 2 de abril de 1971, sobre el tema ? Ideolog¨ªas en el siglo XIX y movimiento obrero?, en el que se presentaron diecisite comunicaciones, decidieron la constituci¨®n de un equipo de trabajo para preparar el tema ?La Primera Rep¨²blica y el per¨ªodo 1923-1936?, que fue objeto de estudio del tercer coloquio, celebrado los d¨ªas 24 y 25 de marzo de 1972.
El cuarto coloquio (6 y 7 de abril de 1973) se dedic¨® a tres temas b¨¢sicos: ?Por una sociolog¨ªa de la historia literaria del siglo XIX espa?ol?; ?Problemas de la industrializaci¨®n espa?ola durante el siglo XIX? y ?Problemas de la historiograf¨ªa social de Espa?a en el primer tercio del siglo XX?.
El quinto coloquio, celebrado en abril de 1974, se dedic¨® a la historia de la prensa espa?ola de los siglos XIX y XX, y en el sexto coloquio, de marzo del a?o siguiente, se estudi¨® la sociedad rural espa?ola.
La s¨¦ptima edici¨®n del coloquio (ya en 1976) estuvo dedicada al an¨¢lisis del paso de la sociedad feudal a la sociedad capitalista y al estudio de los nuevos m¨¦todos y fuentes de la historia contempor¨¢nea, y en el octavo y el noveno, de los dos a?os siguientes, se estudi¨® la crisis del Estado espa?ol de 1898 a 1936
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.