Carta abierta a la Asociaci¨®n de la Prensa de Madrid
Vicepresidenta de la Asociaci¨®n de Licenciados en Ciencias de la Informaci¨®n
Entre las m¨²ltiples formas que existen de desaprovechar el tiempo, est¨¢ la de sentarse en una mesa de negociaci¨®n para llegar a la unidad profesional de los periodistas, con la Asociaci¨®n de la Prensa. Al menos esta es la conclusi¨®n a que se llega despu¨¦s de recibir y leer la carta que, desde la Asociaci¨®n de la Prensa de Madrid, se env¨ªa a los licenciados en Periodismo por la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n. En ella, nos comunican la grata noticia de que, por fin, podemos entrar a formar parte de ese hist¨®rico organismo -patrimonio liquidado de todos los periodistas- con el ¨²nico requisito de poseer el t¨ªtulo de licenciado y sin necesitar ya, por tanto, de una n¨®mina que justifique la relaci¨®n laboral fija con una determinada empresa period¨ªstica. Y, adem¨¢s, nos invitan a que respondamos por escrito a estas dos cuestiones:
a) ?Cree que la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n debe ser la v¨ªa ¨²nica de acceso a la profesi¨®n?
b) ?Cree conveniente la uni¨®n de la Asociaci¨®n de Licenciados y de la Asociaci¨®n de la Prensa en un colegio profesional de periodistas?
Cuestiones a las que, efectivamente, hay que responder, pero de forma p¨²blica. Porque la importancia de ambos temas para el futuro de la profesi¨®n period¨ªstica as¨ª lo requiere; porque el sistema de consulta por carta an¨®nima se presta a todo tipo de manipulaciones evidentes, y porque si me dan a elegir entre un refresco de naranja o uno de lim¨®n, posiblemente no se me ocurra pensar que existen otros muchos. Esto es lo que en la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n nos ense?aron a denominar tergiversaci¨®n de la opini¨®n p¨²blica.
Un primer paso, previo a cualquier consulta unilateral, deber¨ªa haber sido el restablecimiento de las conversaciones entre los tres organismos profesionales, sobre la base de un acuerdo com¨²n, en el que todas, las partes ceden. Acuerdo que, posteriormente, ser¨ªa sometido a consulta entre todos los periodistas en un congreso estatal. Se tratar¨ªa de llegar a un lugar de encuentro, lo suficientemente espacioso como para permitir todo tipo de enmiendas y retoques posteriores.
Y habr¨ªa que volver a intentar -?inasequibles al desaliento! -agrupar a todos los periodistas, sin distinci¨®n d¨¦ ideolog¨ªas ni de titulaci¨®n en un ¨²nico organismo profesional, capaz de solventar por su propia fuerza los verdaderos problemas que hoy carcomen a la profesi¨®n: la libertad de expresi¨®n, el secreto profesional y la cl¨¢usula de conciencia, recogidos en una nueva ley de bases para la informaci¨®n, acorde con la Constituci¨®n vigente; el paro, las nuevas salidas profesionales y la regulaci¨®n legal de un estatuto del colaborador; la elaboraci¨®n de una nueva ley de Ayuda del Estado a la Informaci¨®n, complementada con la exigencia de plantillas m¨ªnimas en determinados medios de comunicaci¨®n; la reforma de los estudios en las facultades de Ciencias de la Informaci¨®n...
Y, en esta l¨ªnea, el ¨²nico acuerdo posible hoy es el que suscriben la Uni¨®n de Periodistas y la Asociaci¨®n de Licenciados (periodismo) y que est¨¢ pendiente de discusi¨®n con la Asociaci¨®n de la Prensa.
En l¨ªneas muy generales, se entiende que la unidad profesional puede darse en el marco de las asociaciones de la prensa, una vez transformados sus estatutos actuales. En ellos, se garantizar¨¢ el ingreso autom¨¢tico de los licenciados y de los titulados por las antiguas escuelas de periodismo, as¨ª como de aquellos profesionales que, hasta el momento, hayan adquirido la condici¨®n de tales por la v¨ªa de la pr¨¢ctica.
Una vez regularizada la situaci¨®n, la v¨ªa de acceso a la condici¨®n de periodista ser¨¢ la licenciatura en CCII (rama de periodismo). Existir¨¢, adem¨¢s, un cauce autocontrolado por una comisi¨®n profesional con representaci¨®n sindical, para posibilitar el acceso de todos aquellos periodistas no titulados que demuestren el ejercicio de la profesi¨®n durante un per¨ªodo m¨ªnimo de cinco a?os. La cuesti¨®n, por tanto, estriba en situar las v¨ªas de acceso a la profesi¨®n period¨ªstica en una l¨ªnea que reconozca la necesidad y existencia de unos estudios de periodismo a nivel universitario y que, al mismo tiempo, no cierre de manera absoluta la posibilidad del ejercicio profesional al margen de estos estudios espec¨ªficos.
La soluci¨®n planteada contiene, pues, un doble mecanismo para situar el ejercicio profesional en unos t¨¦rminos de equilibrio y realismo. De equilibrio, porque lo enmarca as¨ª en unas coordenadas que se separan, tanto de una concepci¨®n liberal-empresarial, como de los peligros que contiene el corporativismo acad¨¦mico.
Y es una soluci¨®n realista, porque a partir de los presupuestos anteriores, afronta la grave situaci¨®n de Paro, desde una perspectiva que permite resolverlo, al menos en parte. El acuerdo contempla, en este sentido, el compromiso de las centrales sindicales, CCOO y UGT, de incluir en los convenios colectivos una cl¨¢usula de prioridad en la contrataci¨®n para los periodistas en paro integrados en el organismo unitario.
Los diferentes art¨ªculos publicados por EL PA?S, as¨ª como en otros diarios, demuestran que la pol¨¦mica ha sido viva y encontrada. Sin embargo, demuestran tambi¨¦n que, frente a posiciones autoritarias que pretenden imponer sin m¨¢s el resultado obtenido mediante desfasadas y mediocres t¨¦cnicas publicitarias, la Uni¨®n de Periodistas, la Asociaci¨®n de Licenciados (periodismo), CCOO y UGT, as¨ª como otros organismos que deseen adherirse, han sido capaces de despegar hacia un debate m¨¢s amplio -que incluir¨ªa, por supuesto, a las asociaciones de la prensa, as¨ª como a todos los periodistas encuadrados o no en una organizaci¨®n profesional o sindical-, en definitiva, hacia un congreso estatal de periodistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.