Las minor¨ªas criticaron al Gobierno por "falta de concreci¨®n"
Falta de concreci¨®n en las medidas a tomar, ausencia de verdaderos objetivos econ¨®micos a largo plazo y poca atenci¨®n a los problemas espec¨ªficos de las regiones fueron los principales defectos que se?alaron a las propuestas econ¨®micas del Gobierno los portavoces de los grupos parlamentarios que intervinieron tras el ministro de Econom¨ªa. Las intervenciones de estos portavoces fueron, en resumen, las siguientes:Alejandro Rojas, Marcos (PSA). En Andaluc¨ªa, la situaci¨®n econ¨®mica se ve mucho m¨¢s grave de lo que dice el se?or ministro. La palabra que la define es subdesarrollo, un exponente del cual es la propia existencia de nuestro partido. Queremos, ante todo, soluciones para el paro, porque ?qu¨¦ se hace con los parados andaluces mientras se acaba con la inflaci¨®n y se recupera la inversi¨®n? Es urgente un programa de actuaciones concretas que conlleve reformas en la agricultura, la industria y los dem¨¢s sectores.
Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas (Grupo Socialista Vasco). Espa?a sigue siendo quiz¨¢ el ¨²nico pa¨ªs europeo que con una grave crisis econ¨®mica y un enorme problema de paro carece de un plan econ¨®mico global real. En la declaraci¨®n del Gobierno hay muy poco rigor y mucha improvisaci¨®n, y falta por aclarar varios aspectos, tales como si se va a sacrificar la exportaci¨®n, que sostiene una tendencia claramente positiva, con lo que se perjudicar¨ªa especialmente la econom¨ªa vasca. Falta definici¨®n de los rasgos regionales de la pol¨ªtica econ¨®mica y establecer un marco adecuado de relaciones laborales.
Josu Elorriaga (PNV). De la pol¨ªtica econ¨®mica elegida no puede esperarse una mejora de la econom¨ªa, sino que este a?o empeorar¨¢. Se han olvidado del paro y de la falta de inversi¨®n. Se ha resuelto el problema de la tesorer¨ªa, pero no se ha tocado la cuesti¨®n b¨¢sica, que es la eficacia del sistema productivo. Es necesario un planteamiento global a largo plazo que reestructure el sistema y lo oriente hacia los mercados exteriores, incluso con la creaci¨®n de un Ministerio para la Exportaci¨®n. En el Pa¨ªs Vasco la situaci¨®n es especialmente grave, pero all¨ª el Gobierno no s¨®lo no hace, sino que no deja hacer. Necesitamos la autonom¨ªa para afrontar nuestros problemas.
Fernando Sagaseta (Grupo Mixto). La ¨²nica soluci¨®n a la crisis es el sistema socialista, porque no se quiere decir que la crisis econ¨®mica mundial es la del sistema capitalista, que est¨¢ periclitado, afortunadamente. Las medidas propuestas no atacan, pues, la ra¨ªz del problema. Queda una dictadura econ¨®mica, la de la oligarqu¨ªa a la que ni siquiera el Gobierno es capaz de sacarle los dineros.
Hip¨®lito G¨®mez de las Roces (Grupo Mixto). No hay verdadera atenci¨®n a los aspectos regionales del problema econ¨®mico en la pol¨ªtica del Gobierno. Las regiones, mientras tanto, siguen perdiendo los recursos financieros que generan a trav¨¦s del ahorro. Cabe preguntarse si alguna vez dispondremos de un verdadero plan territorial de actuaci¨®n econ¨®mica.
Alfonso Osorio (Coalici¨®n Democr¨¢tica). El problema fundamental es lograr un crecimiento sostenido y equilibrado,. pero el Gobierno, durante 1978, no ha tomado m¨¢s que medidas mecanicistas, monetarias, que no han hecho sino agravar los problemas de las empresas. La eficacia de ¨¦stas depende de que el empresario tenga la seguridad de que podr¨¢ regir la producci¨®n y de que las subidas salariales se adec¨²en a los beneficios y tengan contrapartidas en la producci¨®n. La inseguridad justifica la. falta de inversiones. Es precisa una definici¨®n inequ¨ªvoca de los objetivos que se quieren lograr y del marco que se arbitrar¨¢ para alcanzarlos.
Ram¨®n Tr¨ªas Fargas (Minor¨ªa Catalana). Los hechos son que el a?o pasado quebraron 6.000 empresas y que el desempleo se eleva al 7% de la poblaci¨®n activa. Ante esto, nos vemos sorprendidos por el modesto recetario de cocina que se nos ha expuesto, Parec¨ªa que el Gobierno iba a presentar para este a?o un cuadro macroecon¨®mico, unos presupuestos p¨²blicos, un control de disponibilidades l¨ªquidas y un pacto social y de rentas; pero desde principios de a?o se dej¨® de hablar de econom¨ªa y s¨®lo se hablaba de pol¨ªtica y elecciones. Falt¨® una verdadera pol¨ªtica econ¨®mica. El Gobierno debe comenzar a gobernar con algo m¨¢s que medidas coyunturales y de cort¨ªsimo alcance. Nadie conoce a estas alturas las intenciones gubernamentales sobre las grandes dec?sion es econ¨®micas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fernando Sagaseta
- Ram¨®n Tr¨ªas Fargas
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Plenos parlamentarios
- Declaraciones prensa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Alfonso Osorio
- Alejandro Rojas Marcos
- Pol¨ªtica nacional
- Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas
- Hipolito G¨®mez de las Roces
- EAJ-PNV
- PSE-EE PSOE
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado