La Organizaci¨®n Mundial de la Energ¨ªa Nuclear no se pronuncia sobre la seguridad de la central de Lem¨®niz
Los criterios en base a los que hasta el momento se ha definido el nivel de seguridad de las centrales nucleares ?siguen siendo v¨¢lidos tras Harrisburg? Esa fue, entre otras, la cuesti¨®n que qued¨® sin respuesta en la rueda de prensa que ofrecieron ayer en Lem¨®niz los componentes de la comisi¨®n de la Organizaci¨®n Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA), encargados de realizar, a instancias del Consejo General Vasco, un informe sobre la seguridad de la planta nuclear que se construye a veinte kil¨®metros de Bilbao.Aunque el informe no estar¨¢ ultimado hasta dentro de varios meses, los miembros de la comisi¨®n quisieron adelantar algunas de las conclusiones obtenidas tras su visita a las instalaciones y estudio de los informes t¨¦cnicos y planos de la obra. Tales conclusiones se limitan, sin embargo, a constatar que ?en base a las afirmaciones de Iberduero, sus consultores y constructores, los criterios de seguridad y los requisitos que se utilizan siguen las pr¨¢cticas que se aceptan en EEUU?. La afirmaci¨®n, presentada por escrito a modo de ?comentarios preliminares?, no parece que pueda tranquilizar mayormente a los numerosos antinucleares vascos.
As¨ª, en un documento firmado recientemente por una treintena de ingenieros vascos se contestaba el informe sobre el accidente de Harrisburg ofrecido p¨²blicamente por Iberduero, basado, seg¨²n los firmantes, en fuentes pronucleares americanas como el NRC.
No s¨®lo esto. La Comisi¨®n de Defensa de una Costa Vasca no Nuclear reproch¨® al CGV haber solicitado el informe a un organismo como la OIEA, al que consideran ?juez y parte? en la pol¨¦mica nuclear. El art¨ªculo tercero de los estatutos de dicho organismo se?ala como su primera funci¨®n la de ?fornentar y facilitar en el mundo entero la investigaci¨®n, el desarrollo y la aplicaci¨®n pr¨¢ctica de la energ¨ªa at¨®mica con fines pac¨ªficos?.
Por lo dem¨¢s, la comisi¨®n de la OIEA se mostr¨® incapaz de responder a preguntas sobre la hipot¨¦tica existencia de un plan de evacuaci¨®n aplicable al entorno humano de Lem¨®niz -800.000 habitantes en un radio de veinticinco kil¨®metros- o sobre los efectos a largo plazo de peque?as dosis de radiaciones. ? La consideraci¨®n sobre si ha habido pocos o muchos accidentes nucleares depende de la definici¨®n de accidente?, opin¨® el doctor Beninson, antiguo director de Seguridad Nuclear y Protecci¨®n Radiol¨®gica de la Comisi¨®n de Energ¨ªa At¨®mica argentina. ?Si por accidente se entiende el desprendimiento de peque?as dosis de radiaci¨®n, ha habido muchos -a?adi¨®- Pero si s¨®lo se entiende por accidente emanaciones verdaderamente serias, no ha existido ninguna.? ?Y Harrisburg? El doctor Beninson reconoci¨® que los riesgos potenciales hab¨ªan sido muy grandes, pero que afortunadamente los efectos reales hab¨ªan sido m¨ªnimos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.