Debate entre el PSOE y UCD sobre el modelo de los reg¨ªmenes auton¨®micos
El Pleno del Senado, adem¨¢s de su toma de postura sobre el terrorismo, de la que se informa en otro lugar de estas p¨¢ginas, debati¨® una proposici¨®n no de ley del Grupo Socialista Andaluz para que se invite al Gobierno a no legislar por la v¨ªa de decreto en materia que prejuzgue el modelo administrativo de los reg¨ªmenes auton¨®micos, mientras est¨¦n vigentes los actuales gobiernos del r¨¦gimen de preautonom¨ªa. La proposici¨®n fue rechazada, tras la intervenci¨®n de los grupos parlamentarios, con los votos en contra de UCD y la abstenci¨®n del Grupo Vasco, que expres¨® sus reservas sobre los efectos del texto propuesto.
En defensa de la proposici¨®n, Pl¨¢cido Fern¨¢ndez Viagas, presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, record¨® que este organismo hab¨ªa acordado con las diputaciones provinciales que la coordinaci¨®n de ¨¦stas se har¨ªa en el Gobierno preauton¨®mico andaluz, cuando el Gobierno de Madrid decret¨® que este asunto ser¨ªa de la competencia de la Administraci¨®n central.El se?or Fern¨¢ndez Viagas manifest¨® que la descentralizaci¨®n del Estado es una tarea que, por su dificultad, merece la mayor seriedad posible. Dijo tambi¨¦n que la Constituci¨®n da al Gobierno la competencia exclusiva de legislar las bases de organizaci¨®n de las administraciones p¨²blicas, lo que, seg¨²n su criterio, indica que esas bases deben ser desarrolladas por los organismos de los territorios aut¨®nomos, seg¨²n sus peculiaridades.
Asimismo, afirm¨® que cuando el Gobierno dicta decretos como el citado al principio est¨¢ invadiendo las competencias de la Junta de Andaluc¨ªa, al prejuzgar su futura estructura administrativa.
En nombre de UCD, se opuso a la proposici¨®n Juan Antonio Bolea Foradada, presidente de la Diputaci¨®n General de Arag¨®n, quien dijo que hay que analizar si con la proposici¨®n socialista se pretende que el Gobierno se abstenga de intervenir en materias de su competencia. A?adi¨® que la Constituci¨®n concede al Gobierno la potestad exclusiva de dictar normas reglamentarias en este tipo de materias, potestad que, adem¨¢s de ser irrenunciable, el Gobierno ha tenido que utilizar para facilitar el buen funcionamiento de los entes preauton¨®micos.
Los valores del Banco de Espa?a
En la misma sesi¨®n, el ministro de Econom¨ªa, Jos¨¦ Luis Leal, respondi¨® a una interpelaci¨®n del socialista Jos¨¦ Subirats sobre la cartera de valores del Banco de Espa?a. El interpelante preguntaba por qu¨¦ raz¨®n no pasan tales valores a formar parte del patrimonio del Estado y por qu¨¦ el Gobierno no hace uso de los derechos que le conceden las acciones de las empresas donde participa.
El ministro contest¨®, entre otras cosas, que las participaciones del Gobierno en empresas privadas, cuando son minoritarias y transitorias, no tienen otra finalidad que producir efectos coyunturales en el mercado de valores y no constituir un fondo permanente, por lo que la postura del Banco de Espa?a es de estricta neutralidad en las decisiones de las empresas afectadas.
En cuanto a las empresas donde la participaci¨®n del Gobierno es permanente e importante aclar¨® el se?or Leal que los derechos de las participaciones se delegan en la Direcci¨®n General del Patrimonio del Estado, que es el ¨®rgano adecuado. En nombre de UCD, Ubaldo Nieto de Alba remarc¨® que las participaciones del Estado en las dem¨¢s empresas que no son del sector p¨²blico no se deben transferir al patrimonio estatal porque ello abocar¨ªa a la nacionalizaci¨®n de tales empresas, lo cual va contra la filosof¨ªa del mercado.
El hospital de Albacete
Los socialistas Delgado Ruiz y Picazo Gonz¨¢lez plantearon una interpelaci¨®n sobre la situaci¨®n sanitaria en Albacete, que calificaron de p¨¦sima en cuanto a su gesti¨®n y los recursos existentes. La interpelaci¨®n se centr¨® sobre el problema del nuevo Hospital Provincial, en el que los interpelantes afirmaron que el Instituto Nacional de Previsi¨®n ha realizado cambalaches con la antigua Diputaci¨®n franquista, entre otras cosas, tratando de comprar por 262 millones un edificio que cost¨® construir mil millones.
Contest¨® a la interpelaci¨®n el ministro de Sanidad, Juan Rovira Tarazona, quien acus¨® al socialista Delgado Ruiz de haberlo embarullado todo y dar datos confusos, lo que motiv¨® la protesta de los senadores de la Oposici¨®n, algunos de los cuales abandonaron sus esca?os. El se?or ministro afirm¨® que en Albacete existe un gran problema de falta de instalaci¨®n, y acus¨® al PSOE de hacer una pol¨ªtica confusa sobre el tema del hospital, unas veces pidiendo que se vendiera al INP y otras veces neg¨¢ndose a la venta. Tambi¨¦n afirm¨® que el INP propuso pagar a la Diputaci¨®n s¨®lo 260 millones, porque esta cantidad era la ¨²nica inversi¨®n que el organismo provincial hab¨ªa hecho en la construcci¨®n del centro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plenos parlamentarios
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica nacional
- Comunidades aut¨®nomas
- Grupos parlamentarios
- Senado
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia