Telef¨®nica ampl¨ªa 1 x 6, liberado el 40 %
Telef¨®nica iniciar¨¢ el pr¨®ximo martes una operaci¨®n de ampliaci¨®n de capital, en la proporci¨®n de una acci¨®n nueva por cada seis antiguas, con un 40% liberado con cargo a la cuenta de regularizaci¨®n. El desembolso a cargo del accionista ser¨¢ por tanto del 60%, esto es trescientas pesetas, que previsiblemente podr¨¢n hacerse efectivas en dos plazos. Esta ampliaci¨®n supondr¨¢ la emisi¨®n de casi sesenta millones de nuevos t¨ªtulos con un valor nominal de 29.668 millones de pesetas. Como el desembolso que se pide al accionista es el ya citado del 60%, la aportaci¨®n a la compa?¨ªa para financiar sus inversiones de este ejercicio por esta v¨ªa es de 17.800 millones, cantidad ligeramente superior a la anunciada por el presidente de Telef¨®nica en la reciente junta general de la sociedad. En esa ocasi¨®n el se?or Allende dijo que para financiar los 95.000 millones de pesetas de inversiones previstas para este a?o el recurso a los accionistas ser¨ªa de unos 14.000 millones por v¨ªa de ampliaci¨®n. Las nuevas circunstancias del cr¨¦dito exterior, endurecido por las recientes disposiciones del Gobierno, parece que han recomendado apretar un poco la obtenci¨®n de fondos propios por v¨ªa de la ampliaci¨®n. Con esta operaci¨®n el capital de la compa?¨ªa, la m¨¢s importante del pa¨ªs por ese concepto, se elevar¨¢ a 207.676 millones de pesetas.Esta cifra de capital le obliga a obtener unos beneficios netos de m¨¢s de 21.000 millones de pesetas para mantener el dividendo bruto del 10,5% habitual en los ¨²ltimos ejercicios.
Operaci¨®n ambiciosa
La operaci¨®n es ambiciosa ya que mejora las condiciones aparentes de las realizadas en los tres ¨²ltimos a?os. El pasado se plante¨® en proporci¨®n de una por diez con un 70% a cargo del accionista. El anterior fue de uno por diez con desembolso del 80%, y en 1976 de una por seis a la par. En a?os anteriores la ampliaci¨®n era la tradicional de una por cinco a la par. En aquellos momentos la cotizaci¨®n superaba el 25 %.La acci¨®n de Telef¨®nica cotiz¨® ayer en Madrid al 75%, lo cual supone que las nuevas acciones procedentes de la ampliaci¨®n tienen una peque?a plusval¨ªa inicial.
El sector p¨²blico a trav¨¦s del Banco de Espa?a y del Patrimonio del Estado, controla en estos momentos el 48,3% de los t¨ªtulos de Telef¨®nica. El Patrimonio mantiene su tradicional 35,3% y el Banco de Espa?a cuenta ya con el 13%. El Estado cubrir¨¢ las nuevas acciones que le corresponden e Incluso puede hacerlo con los t¨ªtulos que puedan quedar sobrantes por falta de otros suscriptores. Esto podr¨ªa suponer para el Estado la toma de una posici¨®n mayoritaria en la sociedad.
Telef¨®nica es hoy la empresa con un peso espec¨ªfico mayor en la Bolsa, tanto por sus vol¨²menes de contrataci¨®n como por su incidencia en el ¨ªndice general. Su ampliaci¨®n se produce en momentos en que el mercado de renta fija va a tratar de colocar importantes emisiones de deuda p¨²blica y de t¨ªtulos de bancos oficiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.