La Lockheed se declara culpable de sobornos a funcionarios japoneses
La compa?¨ªa aeron¨¢utica norteamericana Lockheed se declar¨® ayer culpable ante un tribunal federal de Washington, de haber sobornado a altos funcionarios gubernamentales de Jap¨®n para potenciar las ventas de la empresa en ese pa¨ªs, y fue multada con 647.000 d¨®lares (unos cuarenta millones de pesetas).Los abogados de la Lockheed admitieron que, entre 1972 y 1974, la compa?¨ªa aeron¨¢utica pag¨® 2.600.000 d¨®lares a pol¨ªticos japoneses, incluyendo 1.800.000 d¨®lares que fueron a la oficina del entonces primer ministro, Kakuei Tanaka. El objeto de estos sobornos fue conseguir contratos para la venta de aviones comerciales del modelo L-1011 para las l¨ªneas a¨¦reas niponas.
La multa impuesta a la compa?¨ªa aeron¨¢utica obedece a las violaciones legales reconocidas por la misma, que son declaraciones falsas, exportaci¨®n il¨ªcita de divisas y fraude. Hasta diciembre de 1977 no exist¨ªa una ley en Norteam¨¦rica que penalizara el soborno de funcionarios extranjeros.
La breve comparecencia de los abogados de la Lockheed ante el juez federal John Lewis Smith podr¨ªa ser el ¨²ltimo cap¨ªtulo del esc¨¢ndalo protagonizado en 1976 por la empresa aeron¨¢utica, que provoc¨® crisis gubernamentales en Italia y Jap¨®n y tuvo serias repercusiones en Holanda y otros pa¨ªses, incluido Espa?a.
El pasado mes de febrero la Lockheed reconoci¨® haber pagado m¨¢s de treinta millones de d¨®lares en sobornos a funcionarios gubernamentales de m¨¢s de quince naciones. La empresa admiti¨® entonces haber hecho un ?regalo? de un mill¨®n de d¨®lares a un miembro de la familia real holandesa, que seg¨²n todos los indicios fue el pr¨ªncipe Bernardo, y admiti¨® asimismo la existencia de pagos ilegales en Espa?a a dos oficiales del Ej¨¦rcito del Aire.
Durante los dos a?os y medio que han durado las investigaciones sobre los sobornos de la Lockheed, la compa?¨ªa se ha resistido a hacer p¨²blicos los nombres de las personas que recibieron pagos il¨ªcitos o ?regalos?, alegando que perjudicar¨ªa no s¨®lo las ventas y la imagen de la empresa, sino tambi¨¦n a la pol¨ªtica exterior de Estados Unidos.
El esc¨¢ndalo Lockheed fue el principio de una serie de revelaciones sobre esta pr¨¢ctica del soborno como medio de potenciar las ventas o conseguir contratos en el extranjero. M¨¢s de cuatrocientas compa?¨ªas norteamericanas reconocieron haber efectuado pagos ilegales, aunque hasta ahora s cinco de ellas han sido acusados formalmente por las autorida del Departamento de Justicia.
En los cargos le¨ªdos el viernes por el juez federal s¨®lo se hizo referencia al dinero pagado por Lockheed a los funcionarios japoneses, sin que se citaran los sobornos realizados en otros pa¨ªses. Aparentemente, esta ser¨¢ la ¨²ltima acci¨®n gubernamental contra compa?¨ªa aeron¨¢utica.
No se presentar¨¢n cargos contra el presidente de la Lockheed en el
momento de producirse los sobornos, Carl Kotchian, quien aprob¨® los mismos. El abogado de Kochian hab¨ªa alegado que el procesamiento de su cliente podr¨ªa sacar a la luz p¨²blica asuntos considerados como secretos, dadas las relaciones de Kotchian con los servicios de espionaje norteamericanos.
Despu¨¦s de reconocerse culpable de los delitos de exportaci¨®n iegal de divisas, fraude y declaraci¨®n falsa al Export-Import Bank y de aceptar el pago de la multa puesta por el juez, la compa?¨ªa aeon¨¢utica hizo p¨²blico un comunicado en el que indica que los cargos gubernamentales corresponden a acontecimientos ocurridos hace siete a?os y que la nueva pol¨ªtica y la nueva direcci¨®n de la Lockheed mpedir¨¢n cualquier acci¨®n similar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.