Convocadas nuevas ocupaciones simb¨®licas de fincas en Andaluc¨ªa
Jornaleros del Sindicato de Obreros del Campo, integrado en el Sindicato Andaluz de Trabajadores (CSUT), volver¨¢n a ocupar fincas abandonadas o cultivadas con criterios antisociales en el transcurso de una campa?a contra el paro que esta organizaci¨®n iniciar¨¢ a partir del pr¨®ximo d¨ªa 15. As¨ª lo anunci¨® ayer el secretario general del SOC, Francisco Casero, quien ya encabez¨® el pasado a?o ocupaciones simb¨®licas de propiedades agrarias en las provincias de Sevilla y C¨¢diz.
El se?or Casero indic¨® que las ocupaciones podr¨ªan afectar tanto a fincas abandonadas o insuficientemente cultivadas de la zona de Almonte, comarca de Jerez de la Frontera y otras, como a latifundios que, aunque rentables, est¨¦n labrados sin un m¨ªnimo criterio social, como es el caso de las tierras de regad¨ªo sembradas de trigo y cebada, que proporcionan pocos puestos de trabajo. Estas acciones no tienen fecha fija y ser¨¢n realizadas en cada pueblo cuando las circunstancias lo aconsejen.Otro de los objetivos de la campa?a del SOC ser¨¢ manifestar la rotunda oposici¨®n de este sindicato a la utilizaci¨®n de maquinarla en los cultivos de la remolacha, el algod¨®n y la aceituna. Las m¨¢quinas ser¨¢n paradas por militantes agr¨ªcolas donde quiera que est¨¦n, ya que suponen, seg¨²n fuentes del SOC, una modernizaci¨®n capitalista de la agricultura que viene a aumentar el problema n¨²mero uno de la regi¨®n andaluza, que es el desempleo rural.
Preguntado por EL PAIS si no tem¨ªa que esta postura fuese interpretada como una vuelta a la prehistoria del movimiento obrero, Francisco Casero se?al¨® que si los empresarios quieren hacer competitiva la agricultura frente al Mercado Com¨²n, el tema debe contemplarse en todos sus aspectos e incluir el abaratamiento del escal¨®n de comercializaci¨®n, que representa un mayor porcentaje del precio final de los productos, subrayando tambi¨¦n que el progreso desde el punto de vista de los monopolios es distinto al progreso desde el punto de vista de los trabajadores y el pueblo.
A este respecto, el l¨ªder jornalero anunci¨® la pr¨®xima edici¨®n de un libro titulado ?Progresar es no comer?, del que se lanzar¨¢n 27.000 ejemplares, que intenta dar respuesta a este tema de la maquinizaci¨®n. ?No estamos contra la mecanizaci¨®n en general, pero pensamos que en este momento la introducci¨®n masiva de m¨¢quinas en Andaluc¨ªa supone la desaparici¨®n de las pocas oportunidades de trabajo que tenernos?, a?adi¨®.
Frente a la pol¨ªtica de parcheos que supone el empleo comunitario, el SOC propone la creaci¨®n de un Fondo de Empleo Rural que aglutine, unifique y aumente convenientemente las inversiones procedentes de diversos ministerios que tengan relaci¨®n con el empleo agrario. La administraci¨®n de este fondo estar¨ªa encargada, a nivel estatal, a una comisi¨®n integrada por representantes de la Administraci¨®n, sindicatos y organismos auton¨®micos, con comisiones paralelas a nivel de regi¨®n o nacionalidad y a nivel local.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- EPA
- Encierros
- SU
- Jornaleros
- Actos protesta
- Frutos secos
- Orden p¨²blico
- Empleo rural
- Tasa paro
- Protestas sociales
- Medio rural
- Desempleo
- Seguridad ciudadana
- Sindicatos
- Malestar social
- Sindicalismo
- Productos agrarios
- Empleo
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Demograf¨ªa
- Condiciones trabajo
- Agricultura
- Relaciones laborales