La historia de la m¨²sica en ochenta p¨¢ginas y veinte discos
Uno de los m¨¢s interesantes servicios que el disco o la cinta magn¨¦tica pueden prestar es el de contribuir a la educaci¨®n musical de estudiantes, aficionados en ciernes y mel¨®manos deseosos de encuadrar sus audiciones en un esquema de buen orden cultural. Todo ello se ve ahora favorecido por la publicaci¨®n de dos colecciones lanzadas por Hispavox en disco y cassette. Cada una de ellas comprende diez LPs, dedicados, en un caso, a seguir la evoluci¨®n de la historia de la m¨²sica, desde el canto gregoriano a las formas y expresiones de nuestro tiempo, con especial incidencia en lo espa?ol, tr¨¢tese de las Cantigas del rey Sabio, los villancicos renacentistas, la m¨²sica de tecla de Cabez¨®n a Soler o las obras de Falla, Turina, Halffter, Guridi o Rodrigo. Cap¨ªtulos monogr¨¢ficos sobre el barroco, el clasicismo, las distintas oleadas del romanticismo, la ¨®pera, los movimientos nacionalistas, el ¨ªmpresionismo y dem¨¢s est¨¦ticas del XX, en selecci¨®n apretada y representativa, ponen en los o¨ªdos del interesado un panorama claro y sistem¨¢tico de la m¨²sica.El otro ¨¢lbum se detiene en el estudio y an¨¢lisis de las ?figuras estelares?, aquellas capaces de resumir en s¨ª mismas un largo repertorio de significaciones. Vivaldi, Bach, Haendel, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Schumann, Chopin, Liszt, Wagner, Brahms, Tschaikowsky, Dvorak, Rimsky, Debussy, Ravel, Strawinsky, Alb¨¦niz y Falla, act¨²an a modo de pivotes orientadores de las formas de sentir y expresar la m¨²sica desde el barroco a la antesala de las recientes vanguardias.
Si todas y cada una de las versiones y registros poseen calidad, la aportaci¨®n quedar¨ªa incompleta si no se adjuntasen los dos ?folletos? -verdaderos libros condensados- escritos por Carlos G¨®mez Amat con prosa limpia y natural, cuidando muy mucho de situar lo musical en el cuadro correspondiente de otras manifestaciones culturales e hist¨®ricas. G¨®mez Amat no hace erudici¨®n; la posee. De otro modo no habr¨ªa podido exponer con tan llana sencillez el qu¨¦, el c¨®mo y el porqu¨¦ de obras y autores. En definitiva: estamos ante una publicaci¨®n de utilidad p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.