Seguro de desempleo
Su editorial sobre el seguro de desempleo tiene elementos criticables:En primer lugar se?ala usted c¨®mo en Espa?a el seguro de desempleo es de mayor duraci¨®n que en otros pa¨ªses. Bien; pero, en cambio, no nos dice nada sobre c¨®mo es la cobertura en otros pa¨ªses. Es decir, en Espa?a actualmente s¨®lo el 50% de las personas en paro perciben el seguro de desempleo, como se constata al dividir los beneficiarios del seguro de desempleo por la poblaci¨®n activa en paro. ?C¨®mo es este porcentaje en otros pa¨ªses? Partiendo de mi ignorancia, sospecho que en otros pa¨ªses debe alcanzar a un mayor porcentaje de parados.
En segundo lugar defiende usted la flexibilidad de plantillas, dej¨¢ndose una parte de las condiciones necesarias para conseguirla sin explicitar. En efecto, no hay que olvidar que si en el sistema franquista no hab¨ªa flexibilidad de plantillas, las empresas pod¨ªan mantener sin problemas el excedente de mano de obra que tuvieren, gracias a que sus. beneficios apenas si eran rascados por el fisco y, por tanto, alcanzaban para financiar el excedente laboral sin merma de la tasa de beneficios netos deseada.
Por tanto, si queremos instaurar una flexibilidad de plantillas para aumentar las posibilidades de empleo a largo plazo, sin graves costes sociales a corto plazo, debemos ofrecer el seguro de desempleo a todos los desempleados. Ello es posible siempre que la reforma fiscal -tan perfecta en el papel- permita obtener mayores ingresos impositivos. Parece, sin embargo, que la reforma fiscal no est¨¢ muy dispuesta a incidir de verdad en la parte de beneficios brutos empresariales a que tienen derecho legalmente. No parece que a los inspectores fiscales se les est¨¦ exigiendo ning¨²n rigor en su gesti¨®n. Es aqu¨ª donde me parece que su editorial deber¨ªa haber recordado a la clase empresarial que, si desea flexibilidad de plantillas, debe ser tambi¨¦n responsable de la misma; que tambi¨¦n ellos y los afines directores generales ministeriales deben recordar que la pr¨¢ctica impositiva anterior ?es indisociable del verticalismo y corporativismo de signo fascista?. Porque da la impresi¨®n que desean la flexibilidad de plantillas de la democracia. manteniendo la tolerancia fiscal de facto de otra ¨¦poca. En definitiva: ni ellos ni los liberales en el Gobierno son psicol¨®gicamente distintos de los obreros. Todos queremos conservar lo bueno de lo anterior, dejando lo malo; pero hay que record¨¢rselo a todos, no s¨®lo a los trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.