El ni?o, apto para correr desde la m¨¢s temprana edad
El ni?o, y tambi¨¦n cualquier persona que se crea en p¨¦simas condiciones f¨ªsicas, tiene acceso al boom que ha tenido la carrera en Espa?a. Todo radica en una planificaci¨®n adecuada. Esta puede realizarse en el colegio, a nivel individual o familiar. Casi sin esfuerzo se llegan a completar 180 kil¨®metros durante la etapa escolar, lo que proporciona una buena forma f¨ªsica. Y, a trav¨¦s de unos incentivos, llega a ser divertido.La plena aceptaci¨®n de las carreras populares en Espa?a ha motivado que el tema sea tratado por diversos grupos directivos del deporte. Ahora nace una preocupaci¨®n por c¨®mo crear incentivos entre la poblaci¨®n infantil para que practique la carrera y, sobre todo, para que la realice bajo control. Pero no todo acaba en el correr. Tambi¨¦n se inicia en el campo del deporte popular cierta inquietud para que se practique la nataci¨®n, con el fin de que el individuo adquiera seguridad.
El tema de los planes experimentales deportivos fue uno de los centrales que se trat¨® en las mesas de trabajo realizadas en M¨¢laga y Vigo por dirigentes deportivos dentro del t¨ªtulo general ?La promoci¨®n deportiva y, la actividad f¨ªsica en un municipio?. aspecto que se considera fundamental, pues son 9.000 los concejales de deportes que se integran en estos d¨ªas en los municipios espa?oles. Las conclusiones fueron recogidas por AETIDE (Asociaci¨®n Espa?ola de Trabajo sobre las Instalaciones Deportivas y el Esparcimiento).
Jos¨¦ Mar¨ªa Llus¨¢, gerente del Patronato Municipal de Deportes de Hospitalet de Llobregat, fue quien condens¨® estos planes experimentales, de f¨¢cil ejecuci¨®n y que pueden considerarse de inter¨¦s general por sus caracter¨ªsticas y porque son accesibles a un n¨²mero muy amplio de personas.
Un primer plan tiene como objetivo estimular la afici¨®n a la carrera suave y larga, sin clasificaciones individuales, s¨®lo por el placer de correr y sentir el funcionamiento org¨¢nico. Consta de tres fases y se pueden crear unas cartillas individuales para marcar los kil¨®metros realizados y dar as¨ª el distintivo ?liebre? al t¨¦rmino de la primera; el ?galgo?, al t¨¦rmino de la segunda, y el ?gamo?, al t¨¦rmino de la tercera.
La primera fase se puede desarrollar de octubre a diciembre. En la primera semana se hacen tres kil¨®metros; en la segunda, cuatro, en la tercera, cinco; en la cuarta seis; en la quinta, siete; en la sexta, ocho; en la s¨¦ptima, nueve, y en la octava, diez. Se totalizan as¨ª 52 kil¨®metros para ser ?liebre?. La segunda fase va de enero a marzo; en la primera semana se hacen cuatro kil¨®metros; en la segunda cinco; en la tercera, seis; en la cuarta, siete; en la quinta, ocho; en la sexta, nueve; en la s¨¦ptima, diez y en la octava, once, con lo que ya se ha recorrido un total de 112 kil¨®metros y se es ?galgo?. La tercera fase va de abril a junio y en la primera semana se recorren cinco kil¨®metros; en la segunda, seis; en la tercera, siete: en la cuarta, ocho; en la quinta, nueve; en la sexta, diez; en la s¨¦ptima, once, y en la octava, doce, con lo que se completan los 180 kil¨®metros y se gana el distintivo de ?gamo?. As¨ª se dirige el instinto natural del ni?o, que siempre en sus juegos corre.
La nataci¨®n, tambi¨¦n importante
Hasta ahora, el correr centr¨® toda la atenci¨®n en este incremento del deporte popular. Ahora que llega el verano se ha hablado tambi¨¦n de un plan experimental en las las mesas de trabajo antes citadas por el que se quiere mentalizar al individuo de la importancia de la actividad f¨ªsica y conseguir que se sienta m¨¢s seguro en un medio distinto al habitual en el que se desenvuelve.Esto se pretende lograr a trav¨¦s de la nataci¨®n, tambi¨¦n en tres fases. La primera es de iniciaci¨®n, y sus objetivos son que el individuo aprenda a respirar correctamente, que se mantenga en el agua y que sea capaz de nadar veinticinco metros. La segunda fase comprende el desarrollo de los cuatro estilos, que al terminar la fase nade correctamente un estilo Y que conozca la mec¨¢nica del salto. La tercera debe pretender que el individuo se lance al agua correctamente de cabeza, que domine los cuatro estilos y que sea capaz de realizar al menos cien metros en dos estilos v cuatrocientos en uno.
Al igual que en el correr, se pueden crear distintivos como ?pulpo?, ?tibur¨®n? o ?delf¨ªn?, as¨ª como distintivos de colectivos o familiares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.