El arte colombiano se presenta en Madrid
Cincuenta cuadros y varias esculturas, serigraf¨ªas y dibujos de Rodrigo Arenas Betancourt se exhiben en la Muestra de Arte Colombiano Contempor¨¢neo que se inaugur¨® en Madrid el pasado martes, con asistencia de la reina do?a Sof¨ªa, y durante la visita a Espa?a del presidente de Colombia, Julio C¨¦sar Turbay. Bel Carrasco habl¨® con el se?or Arenas Betancourt e informa de esta muestra, que se exhibir¨¢ en el Palacio de Congresos y Exposiciones hasta el 6 de julio.
La barba entrecana recogida con una cinta verde y ?su indescifrable rostro de indio puro?, como ha escrito Garc¨ªa M¨¢rquez, el escultor Arenas Betancourt acompa?a a su obra, por primera vez expuesta en Espa?a. Si no fuera por un autorretrato suyo que forma parte de la exposici¨®n, nadie podr¨ªa pensar que ese anciano de breve estatura y aire andino es el art¨ªfice de esculturas colosales como el Bol¨ªvar desnudo, Fuente de Prometeo, La gaitana o el monumento a Benito Ju¨¢rez, de Puebla, en M¨¦xico.Nacido el 24 de octubre de 1919, en Uvital, un peque?o pueblo rural cercano a Fredonia, en el departamento colombiano de Antioqu¨ªa, y en el seno de una familia de agricultores y artesanos, Rodrigo Arenas sinti¨® desde su temprana infancia la llamada del arte. Garc¨ªa M¨¢rquez, que ha trazado un boceto de su biograf¨ªa -de Fredonia a M¨¦xico, pasando por todo-, recuerda sus a?os de escolar cuando s¨®lo abr¨ªa el texto de historia para copiar la figura de Bol¨ªvar. ?Al finalizar el curso, el sal¨®n de clases estaba empapelado con la imagen del libertador.? O cuando tallaba ?crucifijos tremendos, embadurnados de pintura roja y monstruosamente martirizados, que ning¨²n p¨¢rroco quiso bendecir.?
De Fredonia a M¨¦xico, y de nuevo a su pa¨ªs, adonde regres¨® primero ?en los peri¨®dicos y revistas de arte mexicanos, casi siempre trepado como un mico, en el hombro de su Prometeo, cuya sola pupila es m¨¢s grai?de que la cabeza del escultor?, escrib¨ªa Garc¨ªa M¨¢rquez. ?Viv¨ª en M¨¦xico veintitr¨¦s a?os, y debo confesar que a este pa¨ªs debo el haber mantenido la influencia europea a trav¨¦s del arte colonial, que es all¨ª muy rico y pr¨®digo?, dice Rodrigo Arenas. ?Cuando volv¨ª a Colombia me interes¨® mucho encontrar la sensibilidad del hombre colombiano, m¨¢s apegado a Espa?a que el mexicano, que tiene un importante componente nativo.?
?En estos momentos, la situaci¨®n de las artes pl¨¢sticas en Colombia es muy interesante.? ?Se produce un duro enfrentamiento entre la influencia nativa, espa?ola y europea en general, y la anglosajona. En la escultura, esta influencia se traduce en una tendencia a eliminar de las formas toda sensualidad.? ?Sin embargo, el influjo de la cultura anglosajona, que tuvo su m¨¢ximo auge en los a?os 1950-1960, con la action picture, empieza a decaer y se est¨¢ llegando a una s¨ªntesis entre las dos tendencias.?
En el estilo indigenista del arte nativo mexicano y en la imaginer¨ªa religiosa del arte colonial est¨¢n las fuentes tradicionales que inspiran la obra de Arenas Betancourt. Entre las esculturas que se exhiben en Espa?a se encuentra una reproducci¨®n en peque?as dimensiones de su ¨²ltima creaci¨®n: un monumento al poeta colombiano Porfirio Barba Jacob, autor de la Canci¨®n de la vida profunda, que se ha empezado ya a levantar en Santa Rosa de Osos, lugar donde naci¨® el poeta y hoy est¨¢n enterradas sus cenizas.
En cuanto al sector pict¨®rico de la muestra, las cincuenta obras de 41 artistas que la integran constituyen una visi¨®n global y representativa de las diversas t¨¦cnicas y corrientes art¨ªsticas que se practican actualmente en Colombia. Entre ellas, los grabados surrealistas de Augusto Rend¨®n, los ¨®leos y acr¨ªlicos de dos pintores autodidactas que pintan un naif empapado de indigenismo, No¨¦ Le¨®n, Pietro Crespi y una serigraf¨ªa de Arango y Z¨¢rate, miembros del Taller 4 Rojo, en una l¨ªnea de arte social, las acuarelas de Nel G¨®mez, los dibujos de Dar¨ªo Morales o las pinturas descriptivas y clim¨¢ticas de Alejandro Obreg¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Visitas oficiales
- Reina Sof¨ªa
- Escultura
- Viajes oficiales
- Julio C¨¦sar Turbay Ayala
- Viajes
- Actos p¨²blicos
- Contactos oficiales
- Pintura
- Actos oficiales
- Exposiciones
- Artes pl¨¢sticas
- Colombia
- Ofertas tur¨ªsticas
- Agenda cultural
- Pol¨ªtica exterior
- Comercio
- Turismo
- Gobierno
- Sudam¨¦rica
- Administraci¨®n Estado
- Cultura
- Am¨¦rica
- Eventos
- Pol¨ªtica