La v¨ªa de la negociaci¨®n
?Las dos grandes centrales sindicales est¨¢n enfrentadas en su postura ante la jornada de ma?ana, d¨ªa 11. ( ... )Entiende la central con mayor influencia comunista que solamente por el camino de la presi¨®n -mediante paros, asambleas, m¨ªtines, manifestaciones, etc¨¦tera- se podr¨¢ modificar sustancialmente el proyecto, de estatuto del trabajador, con el que no est¨¢ de acuerdo por distintos motivos y conseguir una revisi¨®n salarial que logre mantener el poder adquisitivo de los sueldos tras el aumento del ¨ªndice de precios de los ¨²ltimos meses. De lo contrario, piensa, el estatuto seguir¨¢ adelante por la fuerza de los votos en el Parlamento, y la revisi¨®n de salarios ser¨¢ m¨¢s nominal que efectiva, pues cree prop¨®sito del Gobierno desplazar los recientes aumentos energ¨¦ticos al bolsillo del trabajador, como parece desprenderse de la rapidez con que han sido autorizadas las subidas de numerosos productos,
La UGT, la central socialista que se declara "rotundamente en contra" del paro de ma?ana, es partidaria, en cambio, de "agotar las v¨ªas de negociaci¨®n antes de recurrir a presiones l¨ªmite". Y cree un "error" de Comisiones haberse automarginado de las negociaciones con la patronal y la Administraci¨®n, como ha afirmado el dirigente catal¨¢n Luis Fuertes, quien opina que la convocatoria "ser¨¢ un fracaso, pues hoy los trabajadores, no est¨¢n para este tipo de acciones, a no ser que se contabilicen como huelgas la media hora del bocadillo".
"La clase obrera", ha a?adido Fuertes, "no puede permitirse el lujo de perder las huelgas", las cuales deben utilizarse "como ¨²ltimo recurso, una vez agotadas todas las v¨ªas de negociaci¨®n, porque el sindicato, aparte de exigir soluciones, las debe proponer tambi¨¦n". "Lo que realmente se necesita -dice el dirigente ugetista- es obligar a sentar a la mesa de negociaci¨®n a la patronal y al propio Gobierno, con el fin de plasmar soluciones concretas", pues estamos en una situaci¨®n econ¨®mica y sindical que "requiere, antes es de tomar decisiones, analizar profundamente las repercusiones que puedan tener".
Cuando la negociaci¨®n es posible -y que lo es lo demuestra el hecho de que hoy UGT y la patronal firmen un acuerdo- las movilizaciones pierden sentido. La reconstrucci¨®n econ¨®mica y social del pa¨ªs urge recobrar el sentido del di¨¢logo y del pacto.?
10 de julio
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- UGT
- Estatuto trabajadores
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Patronal
- Organizaciones empresariales
- Presidencia Gobierno
- Sindicatos
- Legislaci¨®n espa?ola
- Actividad legislativa
- Gobierno
- Parlamento
- Sindicalismo
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones laborales
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Justicia