Ambicioso plan de Jimmy Carter para ahorrar energ¨ªa
Jimmy Carter pronunci¨® el domingo su discurso m¨¢s importante desde que ocupa la presidencia de Estados Unidos. La crisis energ¨¦tica dio pie para que el l¨ªder de la naci¨®n m¨¢s poderosa de la Tierra hiciera un llamamiento a sus conciudadanos para emprender un ambicioso plan decenal de ahorro de energ¨ªa, de reducci¨®n del consumo de petr¨®leo y de b¨²squeda de nuevas fuentes alternativas. Las reacciones al discurso por parte de los dirigentes de otros pa¨ªses han sido favorables, y en el interior de Estados Unidos, diversas y contrapuestas, aunque es a¨²n demasiado pronto para estimar el impacto del mensaje de Carter.
El discurso, que se transmiti¨® por las tres grandes cadenas de tele visi¨®n desde el despacho oval del presidente, fue seguido por unos setenta millones de americanos y dur¨® poco m¨¢s de media hora Tuvo dos partes diferenciadas, la primera, de serm¨®n, t¨ªpico de Carter en su campana electoral, en que convoc¨® a los ciudadanos para una renovaci¨®n en la con fianza y critic¨® su propio Gobier no. La segunda, m¨¢s pragm¨¢tica se centr¨® en el tema energ¨¦tico Con tono en¨¦rgico y severo, el presidente plante¨® las seis caracter¨ªsticas b¨¢sicas del programa que ha preparado y que pretende desarrollar en diez a?os, con objeto de llevar a Estados Unidos a la independencia energ¨¦tica.El coste de su programa se estima en unos 140.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de diez billones de pesetas) y permitir¨¢ reducir a la mitad las importaciones de crudos en el a?o 1990. Estados Unidos, con un 6% de la poblaci¨®n mundial, consume el 20% de la energ¨ªa disponible en el planeta. Su producci¨®n de petr¨®leo es la segunda en importancia del mundo, pero, al mismo tiempo, son los primeros importadores.
Carter no habl¨® en ning¨²n momento de energ¨ªa nuclear, tema que constituye una novedad, y s¨ª centr¨® su atenci¨®n en las posibilidades energ¨¦ticas del carb¨®n, del sol y de los combustibles sint¨¦ticos. Otra novedad a destacar es la propuesta de crear una gran corporaci¨®n p¨²blica, financiada por todos los ciudadanos que quieran suscribir peque?as participaciones en la misma, con objeto de desarrollar opciones energ¨¦ticas alternativas. Adem¨¢s de estas propuestas, el presidente americano reiter¨® al Congreso la demanda de poderes especiales para racionar la gasolina, para establecer un impuesto especial sobre los beneficios de las grandes compa?¨ªas de petr¨®leo y para subvencionar las investigaciones sobre nuevas tecnolog¨ªas energ¨¦ticas.
P¨¢gina 41 Editorial p¨¢gina 8
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.