Contin¨²a paralizada la cuenca del Bierzo
Alrededor de 3.000 trabajadores de las minas de antracita del Bierzo y Laciana no se incorporaron ayer al trabajo tras la huelga general registrada en la zona el pasado jueves. El paro de ayer afect¨® sobre todo a grupos de la empresa Minero Sider¨²rgica de Ponferrada (MSP), la mayor empresa minera de la cuenca, con unos 4.000 trabajadores. Tambi¨¦n durante el d¨ªa de ayer prosiguieron su encierro cien trabajadores de la misma empresa en los pozos Calder¨®n, Orayo Bolsada y Lumajo.
Entre tanto, en Madrid se entrevistaron cuatro representantes de los trabajadores, pertenecientes a las centrales sindicales Comisiones Obreras y UGT, con la direcci¨®n de la MSP.En la entrevista se trat¨® la posibilidad de hacer efectivo el pago de los salarios correspondientes al mes de junio y la paga extraordinaria de julio. La empresa ofreci¨® pagar el pr¨®ximo lunes el 50% de la n¨®mina de junio y el 50% de la paga extraordinaria, y el pr¨®ximo d¨ªa 27 -tras el pago de Endesa a las empresas mineras de quinientos millones, el d¨ªa 25-, el resto. La otra posibilidad ofrecida consiste en pagar el total de lo adeudado a los trabajadores el d¨ªa 27. A ¨²ltima hora de la tarde de ayer los trabajadores todav¨ªa no hab¨ªan dado respuesta a la proposici¨®n.
Por otra parte, las conversaciones mantenidas el pasado jueves entre representantes de los trabajadores, empresarios mineros, Endesa y los parlamentario de UCD por la provincia, Rodolfo Mart¨ªn Villa y Ubaldo Nieto, han sido calificadas por las centrales sindicales de ?rotundo fracaso?.
La ¨²nica soluci¨®n ofrecida por Endesa consiste en que los bancos sustituyan las letras vencidas y en circulaci¨®n, correspondientes a los suministros de marzo a junio, por nuevas letras que aceptar¨ªa la Empresa Nacional a un plazo de 180 d¨ªas, con un inter¨¦s anual del 12%.
La respuesta negativa de los bancos no se hizo esperar e inclusive el Banco de Santander, con el mayor volumen de negocio en el sector -seg¨²n manifestaron fuentes empresariales a EL PAIS-, ya hab¨ªa comunicado horas antes de iniciarse la reuni¨®n que no aceptaba el riesgo. El Banco Central, seg¨²n las mismas fuentes, consider¨® que el 12% era un inter¨¦s excesivamente bajo, y de igual forma se pronunciaron otras entidades bancarias.
?Si el cr¨¦dito de la banca privada llega a la cuenca berciana?, se nos dec¨ªa, ?ser¨¢ por el aval personal de los empresarios, en su mayor¨ªa peque?os y medianos. Endesa no parece ofrecer actualmente excesivas garant¨ªas al dinero?
En la misma reuni¨®n, el presidente de Endesa, se?or L¨®pez Jim¨¦nez, present¨® un informe de la empresa y de sus avatares durante los ¨²ltimos meses, se?alando que los problemas de Endesa ten¨ªan tres ra¨ªces: dificultades en el mercado bancario, fuerte inversi¨®n en la expansi¨®n y falta de financiaci¨®n de los stocks.
Como consecuencia de lo anterior, Endesa decidi¨® adoptar tres medidas: reducirlas inversiones de expansi¨®n en 3.000 millones de pesetas durante el presente a?o, anular las compras de carb¨®n de las explotaciones a cielo abierto y restringir las del subsuelo.
A continuaci¨®n, el presidente expuso la situaci¨®n actual se?alando que en estos momentos se negocia un cr¨¦dito con el Banco de Cr¨¦dito Industrial para la acci¨®n concertada de las nuevas unidades de Compostilla, al mismo tiempo que se negocian otro tipo de cr¨¦ditos bancarios. Tambi¨¦n se est¨¢ tratando de colocar obligaciones en el mercado.
El se?or L¨®pez Jim¨¦nez se refiri¨® a continuaci¨®n a la reciente subida de las tarifas el¨¦ctricas, se?alando que este incremento se har¨¢ notar y repercutir¨¢ en una mayor liquidez de la empresa en el segundo semestre del presente a?o.
Por ¨²ltimo, se?al¨® que en mayo la situaci¨®n era grave, estando previsto entonces un d¨¦ficit, al 31 de diciembre del presente a?o, de 10.000 millones de pesetas, pero que por las acciones tomadas por la empresa, descritas anteriormente, se piensa que la empresa cerrar¨¢ el ejercicio econ¨®mico de 1979 con un d¨¦ficit de 2.000 a 4.000 millones de pesetas.
Como medidas de contenci¨®n, aunque insuficientes, el d¨ªa 25 Endesa pagar¨¢ quinientos millones de pesetas y el pr¨®ximo mes de agosto novecientos millones m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.