Decreto ley para que los ayuntamientos aumenten sus impuestos y supriman reducciones tributarias
El Consejo de Ministros se reunir¨¢ el pr¨®ximo mi¨¦rcoles, festividad de Santiago, con el fin de dedicar una sesi¨®n monogr¨¢fica al programa econ¨®mico que ha de presentar en las Cortes. En su reuni¨®n de ayer, el Gobierno examin¨® un conjunto de medidas para paliar el d¨¦ficit del gasto p¨²blico en unos 100.000 millones de pesetas durante el segundo semestre del a?o y aprob¨® un decreto-ley sobre medidas urgentes de financiaci¨®n para los ayuntamientos.
Entre las medidas que contempla el informe sobre el gasto p¨²blico, destacan las siguientes:- Reducci¨®n de un 2% del gasto p¨²blico total previsto en los Presupuestos Generales del Estado para 1979. Esta reducci¨®n se efectuar¨¢ sobre los gastos corrientes y supondr¨¢ enjugar el d¨¦ficit -seg¨²n las previsiones oficiales- en unos 30.000 a 40.000 millones.
- Nuevo orden financiero y fiscal para los ayuntamientos, que supondr¨¢ la absorci¨®n de 30.000 millones de pesetas del d¨¦ficit total del sector p¨²blico.
- Aplazamiento por dos o tres a?os en la percepci¨®n de trienios por servicios prestados al Estado en interinidad; ello supondr¨¢ una reducci¨®n de unos 18.000 millones de pesetas, y, por fin, otras medidas de reducci¨®n -que no se especifican- para la Seguridad Social y las empresas p¨²blicas.
M¨¢s impuestos municipales
El decreto-ley aprobado ayer por el Gobierno -y que ser¨¢ tramitado posteriormente como proyecto de ley- ?pretende autorizar a los ayuntamientos?, dice la informaci¨®n oficial, ?a establecer, dentro del marco de sus propias responsabilidades, una serie de medidas impositivas para sufragar los gastos presupuestarios de las distintas corporaciones locales?.
Entre las medidas del decreto ley que fueron conocidas ayer se encuentras las siguientes:
1. La actualizaci¨®n de los valores catastrales de la Contribuci¨®n Territorial Urbana.
2. La derogaci¨®n de exenciones de la contribuci¨®n territorial urbana, hasta un 50% temporalmente.
La derogaci¨®n de reducciones permanentes de la contribuci¨®n territorial urbana.
La derogaci¨®n de bonificaciones de la deuda tributaria,
3. Aumento del recargo municipal sobre la cuota del Tesoro respecto de la licencia fiscal del impuesto industrial y de la licencia fiscal de profesionales y artistas. El recargo provincial permanece en su porcentaje actual.
4. Aumento de los impuestos que gravan las gasolinas y participaci¨®n correlativa a favor de los ayuntamientos. Se aumenta en dos pesetas la venta de gasolina s¨²per y la de octanaje igual o superior a 90.
Los precios fijados por la orden de 2 de julio de 1979 no experimentan modificaci¨®n, pues el aumento de este impuesto y la participaci¨®n correlativa a favor de los ayuntamientos sustituye a la participaci¨®n correspondiente en la renta de petr¨®leos.
5. Se regulariza el impuesto municipal de radicaci¨®n.
6. Se autoriza a los ayuntamientos a gravar, a trav¨¦s de impuestos municipales, los gastos suntuarios de restaurantes y cafeter¨ªas y establecimientos similares, y el disfrute de viviendas calificadas como suntuarias.
Asimismo, el real decreto-ley establece la obligaci¨®n que las corporaciones locales tienen de elaborar y aprobar anualmente un presupuesto general consolidado en el que se integren el presupuesto ordinario y los presupuestos especiales de urbanismo y de los servicios, ¨®rganos y dem¨¢s entes dependientes de la Corporaci¨®n.
El real decreto-ley establece la obligaci¨®n de publicar en el Bolet¨ªn Oficial de la Provincia trimestralmente un estado detallado de la ejecuci¨®n de los presupuestos de las entidades locales, capitales de provincia o con poblaci¨®n superior a 100.000 habitantes.
Esta publicaci¨®n ser¨¢ requisito indispensable para autorizar expedientes de emisi¨®n de deuda, para aprobar los presupuestos extraordinarios, as¨ª como para percibir las entregas correspondientes al Fondo Nacional de Cooperaci¨®n Municipal.
Impuestos consensuados
En el transcurso de la conferencia de prensa para informar del contenido del Consejo de Ministros, el secretario de Estado para la Informaci¨®n, Josep Meli¨¢, coment¨®, a preguntas de los informadores, que este conjunto de medidas no provocar¨ªa contestaci¨®n por parte de las fuerzas pol¨ªticas, toda vez que se trata de medidas ?en cierto modo consensuadas?, dijo, ?y las que tienen mayor incidencia fiscal son peticiones de los alcaldes de ciudades importantes que se han reunido con el presidente Su¨¢rez ¨²ltimamente?.
Respecto al d¨¦ficit del gasto p¨²blico, el se?or Meli¨¢ coment¨® que se ven¨ªa produciendo en los ¨²ltimos a?os por muy distintas v¨ªas: presiones sindicales, presiones del Parlamento, decisiones del propio ejecutivo y, en definitiva, por un conjunto de actuaciones cuyas consecuencias?, continu¨® el se?or Meli¨¢, ?se han transferido al futuro sin evaluar sus consecuencias, hasta llegar a la situaci¨®n actual ?.
Generalitat
Tal y como adelant¨® en su conferencia de prensa del jueves el presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas, el Consejo de Ministros de ayer acord¨® una serie de transferencias al ¨®rgano preauton¨®mico catal¨¢n y ha facultado al presidente de la Generalitat para convocar a los presidentes de las diputaciones catalanas a efectos de coordinar las funciones de integraci¨®n. Tambi¨¦n se acord¨® restituir un amplio conjunto de obras de arte trasladadas a otros lugares durante la guerra civil.
Convenios europeos
Se ha autorizado la ratificaci¨®n de tres convenios del Consejo de Europa: el relativo al estatuto jur¨ªdico del trabajador emigrante, la carta social europea y el convenio europeo sobre represi¨®n del terrorismo.
Por otros acuerdos del Consejo celebrado ayer se aprueba un decreto sobre asociaci¨®n de los funcionarios de instituciones penitenciarias, as¨ª como diversas obras p¨²blicas por un total aproximado de 4.000 millones de pesetas. El Instituto de la Vivienda construir¨¢ 2.500 viviendas, entre las que destacan 508 en Ceuta y 509 en Utrera (Sevilla).
Cuarenta y nueve institutos
Se ha aprobado la incorporaci¨®n de la lengua gallega al sistema educativo de Galicia, durante la actual situaci¨®n transitoria y hasta la promulgaci¨®n de su Estatuto de Autonom¨ªa.
Igualmente se aprob¨® la creaci¨®n de 49 nuevos institutos de BUP, veinti¨²n centros de formaci¨®n profesional, seis centros de educaci¨®n permanente de adultos, una escuela de artes aplicadas y un centro estatal de educaci¨®n especial.
La creaci¨®n de estos 77 centros educativos supone una inversi¨®n en construcci¨®n y equipamiento de cerca de 5.000 millones de pesetas y la creaci¨®n de unos 50.000 nuevos puestos escolares.
Los 49 institutos de BUP, que entrar¨¢n en funcionamiento en octubre pr¨®ximo, est¨¢n ubicados en las siguientes provincias: Murcia (2), Sevilla (4), Madrid (6), Almer¨ªa, Granada, Ja¨¦n, C¨¢diz y Pontevedra (2), C¨¢ceres (2), Barcelona (6), Vitoria y M¨¢laga (2), Alicante (4), Burgos y Valladolid (2), Zaragoza (3), Vizcaya (4), Huesca, Orense, Gerona e Ibiza (1).
Los centros de formaci¨®n profesional se sit¨²an de la siguiente forma: Oviedo (2), Pontevedra (2), Valladolid, Baleares, Castell¨®n, C¨®rdoba, Granada, La Coru?a, Murcia, Salamanca, Valencia, Vizcaya, Almer¨ªa, Guip¨²zcoa, Burgos, Sevilla, Barcelona, L¨¦rida y Madrid (1). La escuela de artes aplicadas y oficios art¨ªsticos estar¨¢ en Guadalajara.
Gobernador civil de Huelva
Los nombramientos acordados por el Consejo de ayer son estos: gobernador civil de Huelva, Jes¨²s Posada Moreno; embajador observador permanente en la OEA, Eduardo de Zulueta; embajador en Jordania, Carlos Luis de Pedroso; capit¨¢n general de la IX Regi¨®n Militar (Granada), teniente general Antonio Delgado Alvarez; delegados provinciales de Obras P¨²blicas y Urbanismo en Alicante, Almer¨ªa, Le¨®n y Tenerife, Jos¨¦ Antonio de la Torre, Angel Mollinedo, Santiago Diez y Jos¨¦ Sainz de Oiza, respectivamente.
Presidente del patronato del parque de Do?ana, Borja Cardelus Mu?oz-Seca, y delegados provinciales del Ministerio de Cultura en La Coru?a, Logro?o, Pontevedra, Tenerife y Vizcaya, Manuel Jos¨¦ Vid¨¢n, Gabriel Moya Valga?¨®n, Gerardo Gonz¨¢lez Mart¨ªn, Ignacio Garc¨ªa Talavera y Clemente R¨ªos Rico, respectivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo de Ministros
- Preautonom¨ªa
- Impuestos municipales
- UCD
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- I Legislatura Espa?a
- Transferencia competencias
- Morosidad
- Gobierno de Espa?a
- Finanzas municipales
- Presidencia Gobierno
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Relaciones administraciones
- Estatutos Autonom¨ªa
- Deudas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Estatutos
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica