UCD no consigui¨® la mayor¨ªa absoluta
El Gobierno y su partido, Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico, impidieron ayer que el Pleno del Congreso de los Diputados votara la totalidad del proyecto de ley org¨¢nica del Tribunal Constitucional, porque, pese a que momentos antes hab¨ªan alcanzado un acuerdo con la Minor¨ªa Catalana, les faltaba todav¨ªa un voto para conseguir la mayor¨ªa absoluta (176 diputados), imprescindible para una ley org¨¢nica.
La izquierda, percatada de esta circunstancia, retir¨® numerosas enmiendas para posibilitar una votaci¨®n final r¨¢pida, pero el Grupo Centrista ech¨® mano de todos los trucos que permite el reglamento para retrasar la misma y finalmente solicit¨® al presidente de la C¨¢mara, y ¨¦ste concedi¨®, que la votaci¨®n se pospusiera hasta hoy, martes, a las once de la ma?ana. La actitud de UCD fue calificada de filibusterismo por el Grupo Socialista, y el l¨ªder comunista Santiago Carrillo afirm¨® que una ley org¨¢nica no deb¨ªa aprobarse con la oposici¨®n de medio Congreso. Manuel Fraga, de Coalici¨®n Democr¨¢tica, anunci¨® que su grupo se abstendr¨ªa.La sesi¨®n de la tarde se inici¨® ya con una breve suspensi¨®n para permitir que el Grupo Centrista negociara con la Minor¨ªa Catalana su voto favorable a cambio de aceptar una enmienda del grupo catalanista, encaminada a impedir que una comunidad aut¨®noma presente recurso de inconstitucionalidad contra una norma emanada de otra comunidad aut¨®noma. El descanso fue aprovechado tambi¨¦n para explicar al Grupo Socialista el acuerdo a que hab¨ªan llegado, pero, seg¨²n manifest¨® Alfonso Guerra, el PSOE ?no est¨¢ dispuesto a vender sus votos, porque estamos en contra de dos aspectos fundamentales de este proyecto de ley: el recurso previo de inconstitucionalidad de las leyes org¨¢nicas y estatutos de autonom¨ªa y las competencias del Tribunal Constitucional en conflictos entre las instituciones del Estado?.
Reanudada la sesi¨®n, Miguel Roca defendi¨® su enmienda en base a que se impedir¨¢ as¨ª una guerra abierta entre comunidades aut¨®nomas, y reclam¨® la exclusividad del Gobierno como ¨²nico ente legitimado para presentar dicho recurso de inconstitucionalidad. ?Es dif¨ªcil?, a?adi¨®, ?que grupos o partidos que no logren hacer prosperar sus criterios en una comunidad aut¨®noma no recurran a sus correligionarios en otra comunidad para que presenten recurso de inconstitucionalidad. ?El diputado socialista Gregorio Peces-Barba defendi¨® el dictamen de la Comisi¨®n Constitucional.
La enmienda catalana fue aprobada por 198 votos a favor, 110 en contra y una abstenci¨®n.
Pasa a p¨¢gina 9
Peces Barba calific¨® de "filibustera" la actitud de UCD
(Viene de primera p¨¢gina)
A partir de ese momento se inici¨® una carrera contra el tiempo. En el Grupo Centrista, compuesto por 168 diputados, faltaban Gabriel Cisneros, internado en una cl¨ªnica, como consecuencia del atentado que sufri¨® hace d¨ªas, Joaqu¨ªn Satr¨²stegui y el se?or Orpez, enfermos, y Miguel Herrero de Mi?¨®n, que estaba en el dentista. Del grupo del PNV, integrado por siete diputados, s¨®lo se encontraban en la sala tres, porque el Pleno coincid¨ªa con una reuni¨®n del Euskadi Buru Batzar. El Gobierno, que se encontraba presente en pleno, incluido su titular Adolfo Su¨¢rez, no iba a poder conseguir la mayor¨ªa absoluta por dos votos. Poco despu¨¦s llego al palacio del Congreso el se?or Herrero casi sin poder hablar, porque le acababan de sacar una muela, pero aun as¨ª, segu¨ªa faltando un voto.
La izquierda opt¨® por renunciar a defender sus enmiendas a fin de ganar tiempo y forzar r¨¢pidamente la votaci¨®n global. El presidente de la C¨¢mara, Landelino Lavilla, agrupaba mec¨¢nicamente los art¨ªculos en enmiendas y el Pleno se encontr¨® a punto de votar el art¨ªculo 90 -el proyecto de ley tiene 101- sobre las siete de la tarde, El portavoz del Grupo Centrista, Antonio Jim¨¦nez Blanco, se levant¨® entonces para pedir que cada art¨ªculo se votara por separado, a lo que accedi¨® el se?or Lavilla. UCD pretend¨ªa as¨ª sumar minutos y lograr que la sesi¨®n se levantara sin llegar a la votaci¨®n final, confiada en que hoy, martes, se incorporar¨¢n al Pleno los restantes diputados del PNV, grupo, al parecer dispuesto a votar en favor del proyecto de ley.
Tramitado por procedimiento de urgencia
La petici¨®n del se?or Jim¨¦nez Blanco dio origen a que el portavoz socialista, se?or Peces Barba, le acusara de practicar el filibusterismo -obstrucci¨®n de los trabajos parlamentarios-, y recordara que el proyecto de ley org¨¢nica hab¨ªa sido tramitado por el procedimiento de urgencia. Antonio Jim¨¦nez Blanco intent¨® contestar que estaba ejerciendo simplemente un derecho, pero el se?or Peces Barba volvi¨® a tronar desde el esca?o: ?Desde 1912 el Tribunal Supremo reconoce la figura delictiva del abuso de derecho.?
El portavoz centrista explic¨® entonces que su grupo quer¨ªa una votaci¨®n diferenciada porque pretend¨ªa explicar en cada caso el sentido de su voto. Landelino Lavilla acept¨® el argumento, y, votado el art¨ªculo 83, inquiri¨® qu¨¦ diputado centrista subir¨ªa a la tribuna para cubrir el tr¨¢mite de explicaci¨®n de voto. El se?or Jim¨¦nez Blanco, desde su aisento, pareci¨® solicitar un voluntario de entre sus filas y, finalmente, Oscar Alzaga se dirigi¨® a la tribuna. ?Mi intervenci¨®n sejustifica?, dijo, ?por razones obvias. Para que la oposici¨®n no se sirva de una circunstancia, la ausencia de algunos diputados que quieren votar positivamente el proyecto de ley?. Afirm¨® que la izquierda hab¨ªa ejercido de forma inusual el derecho de no defender enmiendas y consumi¨® el resto de sus cinco minutos en consideraciones generales.
De nuevo tom¨® la palabra Gregorio Peces-Barba: ?Con profundo bochorno hemos escuchado al se?or Alzaga, quien c¨ªnicamente ha explicado las aut¨¦nticas razones por las que interviene.? El diputado socialista ofreci¨® a UCD suspender la sesi¨®n el tiempo que hiciera falta hasta que pudiera reunir a sus diputados. ?Todo antes que seguir con este lamentable espect¨¢culo.? Oscar Alzaga pidi¨® que el se?or Peces-Barba retirara la palabra c¨ªnicamente y el comunista Jordi Sol¨¦ Tura se uni¨® al ofrecimiento del PSOE: ?Este es un lamentable espect¨¢culo para el Parlamento y para el Gobierno, as¨ª no se puede gobernar, no se puede aprobar una ley org¨¢nica. ?
El presidente del Congreso decidi¨® suspender la sesi¨®n cinco minutos, y reanudada la misma Emilio Attard (UCD), presidente de la Comisi¨®n Constitucional, pidi¨® en nombre de su grupo que la votaci¨®n se pospusiera hasta el d¨ªa siguiente, a las once de la ma?ana. El se?or Attard resalt¨® la importancia de una ley org¨¢nica y record¨® que era pr¨¢ctica parlamentaria eluropea que en estos casos se anunciara con tiempo la hora exacta de la votaci¨®n.
Santiago Carrillo (PCE) se dirigi¨® a los miembros del Gobierno para manifestar que una ley org¨¢nica, complemento importante de la Constituci¨®n, no pod¨ªa aprobarse tal y como quer¨ªa imponer UCD. ?Hace falta di¨¢logo y entendimiento, si las aprob¨¢is as¨ª nacer¨¢n sin prestigio y sin autoridad.?
El l¨ªder socialista Felipe Gonz¨¢lez acus¨® al partido gubernamental de falta de seriedad, y Oscar Alzaga volvi¨® a reiterar la petici¨®n de aplazamiento de su grupo, contra el que se manifestaron socialistas y comunistas, la Minor¨ªa Catalana deleg¨® en el presidente del Congreso, quien acept¨® la petici¨®n centrista. El l¨ªder de Coalici¨®n Democr¨¢tica, Manuel Eraga, anunci¨® posteriormente a los periodistas que dada la forma que el Gobierno conduc¨ªa un tema tan importante como una ley org¨¢nica, su grupo optar¨¢ por abstenerse en la votaci¨®n final.
Facilidades a Navarra
Los art¨ªculos finales se aprobaron sin debate, excepto la defensa que Miguel Roca hizo de la oralidad y gratuidad total del procedimiento del Tribunal Constitucional y la supresi¨®n de la figura de los letrados constitucionales. Tales enmiendas fueron rechazadas, pero el se?or Roca tuvo la satisfacci¨®n de que UCD aceptara como buena la interpretaci¨®n que hizo de la disposici¨®n transitoria segunda al explicar el voto. Seg¨²n esta interpretaci¨®n, los recursos previos de constitucionalidad s¨®lo se aplicar¨¢n a proyectos de ley posteriores a la constituci¨®n del tribunal. En definitiva, el Estatuto catal¨¢n puede encontrarse a salvo de este recurso.
Al filo de las diez y media, con ocasi¨®n del ¨²ltimo de los textos debatidos, UCD present¨® una enmienda transaccional que fue calificada de disparate por los se?ores Peces-Barba y Sol¨¦ Tura y que suscit¨® un nuevo descanso, ?para conversar?, solicitado por el se?or Alzaga. Tras sucesivas redacciones, fue aprobado por 272 votos favorables y veintinueve abstenciones un texto que otorga facilidades a Navarra para que, sin necesidad de constituirse en comunidad aut¨®riorria, pueda suscitar los conflictos de competencia entre el Estado y las comunidades aut¨®nomas previstos en el art¨ªculo segundo del proyecto de ley.
La votaci¨®n global sobre el proyecto de ley se producir¨¢ hoy, a partir de las once de la ma?ana, hora en que se reanudar¨¢ la sesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PCE
- UCD
- Plenos parlamentarios
- Relaciones institucionales
- AP
- Organismos judiciales
- I Legislatura Espa?a
- Tribunal Constitucional
- Congreso Diputados
- EAJ-PNV
- CiU
- Grupos parlamentarios
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Tribunales
- PSOE
- Gobierno
- Parlamento
- Poder judicial
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia