Reservas de la izquierda ante el decreto de financiaci¨®n de los ayuntamientos
Los ministros de Hacienda y Administraci¨®n Territorial, Jaime Garc¨ªa A?overos y Antonio Font¨¢n, respectivamente, convocaron ayer una conferencia de prensa en Madrid para informar ampliamente acerca del decreto-ley sobre medidas urgentes de financiaci¨®n de los ayuntamientos, aprobado en el Consejo de Ministros del pasado viernes. El texto gubernamental ha sido acogido con reservas por la izquierda.
El se?or Font¨¢n asegur¨® que con las medidas b¨¢sicas estipuladas en este decreto-ley, las corporaciones locales no van a tener dificultades para atender sus presupuestos ordinarios en lo que queda de a?o. Tales medidas son, en s¨ªntesis, las siguientes: los ayuntamientos recibir¨¢n 8.000 millones mediante el cobro de dos pesetas por cada litro de carburante vendido, operaci¨®n canalizada a trav¨¦s de CAMPSA, el Ministerio de Hacienda y el Banco de Cr¨¦dito Local, y 8.250 millones de pesetas m¨¢s por el aumento de los impuestos municipales sobre temas tales como radicaci¨®n, licencias industriales, contribuci¨®n urbana y gastos suntuarios en restaurantes, cafeter¨ªas y establecimientos similares.Otra de las medidas b¨¢sicas contempladas en el mencionado decreto-ley es la actualizaci¨®n de los valores catastrales de la contribuci¨®n territorial urbana en un 30%
El mencionado decreto-ley, presentado por los representantes del Gobierno como suficiente para el buen funcionamiento de las corporaciones locales, ha sido acogido con ciertas reservas por los dos grandes partidos que controlan la mayor¨ªa de los ayuntamientos, El PSOE, que, seg¨²n su experto en temas municipales, Joaqu¨ªn Leguina, asegura haber arrancado del Gobierno importantes partidas para la izquierda en la elaboraci¨®n del contenido del decreto, considera que sus efectos van a ser beneficiosos para los municipios entre 20.000 y 80.000 habitantes -precisamente los controlados por UCD-, mientras que los ayuntamientos de las grandes ciudades apenas podr¨¢n ?poner un parche? a los numerosos problemas que tienen planteados. El razonamiento del se?or Leguina se basa en que la percepci¨®n de las dos pesetas por litro de carburante va a suponer para un Ayuntamiento como el de Madrid un ingreso anual de 1.700 millones de pesetas, ?y otra cantidad tan irrisoria como ¨¦sta ser¨¢ la derivada de la actualizaci¨®n del catastro ?, por lo que, en opini¨®n de Joaqu¨ªn Leguina, este proyecto de ley es un peque?o paso hacia adelante, pero ni mucho menos satisface las necesidades de los ayuntamientos.
La negociaci¨®n del decreto-ley sobre medidas urgentes para financiar los ayuntamientos dur¨®, aproximadamente, dos semanas, se efectu¨® en Madrid, y en ella participaron los ministros Garc¨ªa A?overos, Antonio Font¨¢n y Fernando Abril, por parte del Gobierno, y una comisi¨®n de expertos del PSOE, por parte de la oposici¨®n. La significativa ausencia del PCE, tanto m¨¢s significativa despu¨¦s del pacto municipal realizado tras la victoria de la izquierda en las elecciones locales, ha sido acogida en este partido con cierta expectaci¨®n, pues podr¨ªa significar una amenaza para congelar lo que, en opini¨®n del PCE, es el verdadero problema de los ayuntamientos: la liquidaci¨®n de los intereses de las enormes deudas contra¨ªdas por los municipios antidem¨®cratas. Esta supuesta congelaci¨®n podr¨ªa hacerse efectiva en octubre, cuando se presente a debate en las Cortes el proyecto de ley sobre R¨¦gimen Local, ampar¨¢ndose en lo estipulado en el decreto aprobado el viernes, en lo que se refiere a las haciendas locales.
Con todo, las fuentes informantes del PCE dejaron constancia de que se trataba de una apreciaci¨®n muy inmediata, y se?alaron que se mantendr¨ªan alerta en el desarrollo de los acontecimientos. Sobre el decreto del viernes, los responsables municipales comunistas coincidieron con los socialistas en calificarlo de parche.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Presupuestos municipales
- Impuestos municipales
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Relaciones administraciones
- Finanzas municipales
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Pol¨ªtica Territorial y Memoria Democr¨¢tica