Actualmente existen m¨¢s de doce millones de refugiados en el mundo
Si el drama de los fugitivos del sureste asi¨¢tico aparece hoy en primer plano, por las connotaciones dram¨¢ticas que encierra, no hay que olvidar que el ?fen¨®meno? de los refugiados no est¨¢ circunscrito s¨®lo a esa regi¨®n del mundo. Un ¨²ltimo censo realizado por el Alto Comisariado para los Refugiados de las Naciones Unidas, a fines de 1978 (HCR), indica que existen en la actualidad 12,5 millones de refugiados en todo el mundo.
Seg¨²n el HCR, en Oriente Pr¨®ximo existen entre 1,5 a dos millones de refugiados palestinos, repartidos entre Jordania, L¨ªbano y los territorios ocupados por Israel. La guerra civil de L¨ªbano produjo 900.000 exiliados.Sin embargo, este cuadro, adquiere caracter¨ªsticas mucho m¨¢s evidentes aun en el continente africano, en donde han sido registrados cinco millones de refugiados. El HCR pone de relieve en su balance que de cada mil africanos, nueve viven en la actualidad en campos de tr¨¢nsito o ?reagrupamiento?. Es el caso, por ejemplo, de 220.000 ciudadanos negros que huyeron de Rodesia y encontraron protecci¨®n en campos de Mozambique, Zambia y Bostwana.
Se indica tambi¨¦n que desde la independencia de Angola, por lo menos 500.000 personas huyeron a Zaire, y en sentido inverso 300.000, de Zaire a Angola. Tambi¨¦n aparece la cifra de m¨¢s de un mill¨®n de ?retornados?, repatriados de las antiguas colonias portuguesas, que viven hoy en Portugal en condiciones precarias.
El HCR registra tambi¨¦n en su informe cerca de 300.000 ugandeses que huyeron durante el r¨¦gimen sangriento de Id? Amin Dada y alrededor de 150.000 cuidadanos de Guinea Ecuatorial, que han huido principalmente a Espa?a.
Por otra parte, existen m¨¢s de 200.000 musulmanes expulsados de Birmania hacia Bangladesh.
Con respecto a Am¨¦rica Latina, hay m¨¢s de 600.000 uruguayos en el exilio, y otro tanto o m¨¢s, exiliados chilenos y argentinos.
Finalmente, seg¨²n el Comit¨¦ Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME), desde 1952 hasta la fecha, han huido de los pa¨ªses del Este o salido con autorizaci¨®n 1.200.000 personas.
Con relaci¨®n a los refugiados del sureste asi¨¢tico, la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas, celebrada en Ginebra el viernes y s¨¢bado ¨²ltimos, sienta las bases de una soluci¨®n humanitaria para los m¨¢s de 350.000 refugiados de Vietnam, Camboya y Laos, pero s¨®lo una pr¨®xima negociaci¨®n, de car¨¢cter pol¨ªtico, permitir¨¢ la instauraci¨®n de un ?reglamento durable?. En t¨¦rminos generales ese es el criterio que se impone en los medios diplom¨¢ticos, teniendo en cuenta, adem¨¢s, que desde el punto de vista pol¨ªtico algo se logr¨® de cara al Gobierno de Hanoi, al aceptar en principio la propuesta de que se haga todo lo posible para, por medios humanitarios, evitar el aumento del ¨¦xodo en los pr¨®ximos seis meses.
Sin embargo, subsiste lo que se ha calificado de ?vac¨ªo?, de cara a una soluci¨®n concertada con los Gobiernos de Laos y Camboya.
Las ¨²ltimas cifras procesadas por el Alto Comisariado para los Refugiados de la ONU (HCR), indicaban ayer que los ofrecimientos de acogida definitiva para los refugiados del sureste asi¨¢tico pasaron de 125.000, hace un mes y medio, a 260.000 personas, que tendr¨¢n un pa¨ªs y un hogar.
Finalmente, Alexandre Hay, presidente del Comit¨¦ Internac¨ªonal de la Cruz Roja (CICR), ha reiterado su ofrecimiento de entregar una ayuda alimentaria masiva a la poblaci¨®n de Camboya. Cabe recordar que hace algunos d¨ªas el secretario general de la FAO advirti¨® ante el Consejo Econ¨®mico y Social de las Naciones Unidas, actualmente reunido en Ginebra, que los camboyanos son hoy el pueblo m¨¢s desprovisto de alimentos de todo el mundo, y de que la situaci¨®n de hambre se tomar¨¢ definitivamente cr¨ªtica antes de fin de a?o, ?poniendo en evidente peligro la subsistencia de cientos de miles de familias?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.