Revuelta militar frustrada en Afganist¨¢n
Tanques patrullaban ayer las calles de Kabul mientras helic¨®pteros sobrevolaban la ciudad despu¨¦s de que el domingo, por primera vez desde la revoluci¨®n de abril de 1978 en Afganist¨¢n, una unidad del Ej¨¦rcito se rebel¨® y libr¨® combates contra tropas fieles al presidente pro sovi¨¦tico Nur Mohammed Taraki. El levantamiento fue frustrado horas despu¨¦s, seg¨²n informaron las agencias AFP y Reuter.Por el contrario, la agencia de noticias norteamericana UPI, citando fuentes diplom¨¢ticas, anunci¨® que los combates se hab¨ªan desarrollado entre las guerrillas musulmanas y tropas del Gobierno, por primera vez desde que los rebeldes iniciaron la ?guerra santa? contra el r¨¦gimen de Taraki.
Fuentes diplom¨¢ticas de Islamabad se?alaron que el Gobierno afgano intensific¨® las medidas de seguridad e impuso un toque de queda desde el anochecer hasta el amanecer, el primero desde que el presidente Noor Mohaminad Taraki lleg¨® al poder.
El pasado domingo estallaron fuertes combates en los alrededores del fuerte de Bala-Hisar, en los l¨ªmites de la ciudad antigua, donde est¨¢n estacionados 1.200 soldados.
Los combates se prolongaron durante cuatro horas, pero incluso durante la ¨²ltima noche se escucharon todav¨ªa disparos espor¨¢dicos, seg¨²n noticias recogidas por c¨ªrculos diplom¨¢ticos.
Se desconoce el n¨²mero de v¨ªctimas entre militares y civiles. Seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas, en los enfrentamientos no estuvo implicado ning¨²n s¨²bdito extranjero.
Los miles de ciudadanos sovi¨¦ticos que residen en Kabul fueron recluidos en ¨¢reas protegidas cuando estallaron los combates, a?aden las fuentes.
Consejeros civiles y militares sovi¨¦ticos trabajan en todos los niveles del Gobierno y de las fuerzas armadas de Afganist¨¢n. Su presencia ha sido duramente criticada por los adversarios del r¨¦gimen de Taraki y sus reformas sociales.
Por otra parte, la agencia sovi¨¦tica Tass, citando una declaraci¨®n del Gobierno afgano, anunci¨® que ?unidades de los servicios de Seguridad y del Ej¨¦rcito afgano han aplastado a los revoltosos y restablecido la tranquilidad? en Kabul.
La agencia Tass, que da cuenta por primera vez de los enfrentamientos en Kabul, no ha mencionado la duraci¨®n del toque de queda que anunci¨® Radio Kabul.
Seg¨²n la declaraci¨®n del Gobierno citada por Tass, ?un grupo de contrarrevolucionarios llegados del extranjero? se ha infiltrado en Kabul y, ?ayudados por los reaccionarios locales, han intentado alterar el orden de la ciudad?.
Siempre seg¨²n Tass, el Gobierno afgano expresa en su comunicado su ?reconocimiento a todos los ciudadanos que han contribuido activamente al aplastamiento de los contrarrevolucionarios y les invita a reforzar todav¨ªa m¨¢s su cohesi¨®n y su unidad?.
El Gobierno afgano a?ade que ?la acci¨®n provocadora? de hoy es ?la consecuencia de los complots urdidos por las fuerzas del imperialismo y de la reacci¨®n y de los que los apoyan, reclutados entre los antiguos feudales?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.