Gran Breta?a organizar¨¢ nuevas elecciones en Rodesia
Los jefes de Gobierno de la Commonwealth brit¨¢nica llegaron en Lusaka, en la noche del domingo, a un acuerdo sobre el futuro de Rodesia- Zimbabwe, que prev¨¦ un alto el fuego, la convocatoria de una conferencia constitucional y nuevas elecciones supervisadas por Gran Breta?a.
La cita en Zambia revest¨ªa un relieve especial por la proximidad del pa¨ªs con dos zonas de conflicto del Africa austral: Rodesia y Namibia, y por ser el primer contacto efectivo entre el nuevo Gabinete conservador brit¨¢nico de Margaret Thatcher y una amplia franja de pa¨ªses que reprochaban a Londres su excesiva condescendencia con la ?rebeIde? Rodesia, donde desde marzo de este a?o existe un Gobierno de mayor¨ªa africana presidido por el obispo metodista Abel Muzorewa.El conflicto de Rodesia -al afectar directamente a una considerable parte de la Commonwealth- estaba llamado a ser el tema m¨¢s candente de los tratados en Lusaka. Como tel¨®n de fondo estaban las amenazas veladas de Nigeria y Tanzania de quitar la mancomunidad en el caso de que Londres reconociera oficialmente el r¨¦gimen del obispo Muzorewa.
La primera ministra brit¨¢nica vio, sin embargo, facilitada su tarea de animar en lo posible las aguas por el presidente de Tanzania, Julius Nyerere, quien, en nombre del grupo africano, propuso un conjunto de medidas moderadas para resolver la crisis de Rodesia. El plan del dirigente tanzano ha constituido la base del acuerdo firmado ayer en Lusaka por todos los jefes de Gobierno presentes en la capital de Zambia.
Nyerere no hizo referencia al Frente Patri¨®tico en su condici¨®n de ?¨²nico representante del pueblo de Zimbabwe?, y admiti¨® que el conflicto en Rodesia s¨®lo puede ser resuelto a trav¨¦s de una concertaci¨®n entre todas las partes, entre los ?rebeldes? del interior y los nacionalistas que combaten dentro y fuera de Rodesia. Los intereses de la minor¨ªa blanca habr¨¢n de ser preservados y ¨¦sta dispondr¨¢ de una representaci¨®n proporcional en el futuro Parlamento de Salisbury.
Tanzania, Nigeria y Zambia, por la parte africana, y el Reino Unido, por la parte blanca de la Commonwealth, llegaron el pasado fin de semana a un acuerdo que constituye un hecho sin precedentes en la historia de la mancomunidad brit¨¢nica, en cuanto a que, por primera vez, ¨¦sta se compromete a restablecer la regla de la mayor¨ªa africana en Rodesia.
Sorpresa de Thatcher
Thatcher, a quien se consideraba absolutamente dispuesta a levantar las sanciones econ¨®micas a Rodesia, sin condici¨®n alguna, ha ido m¨¢s all¨¢ de lo que lo hiciera el anterior Gobierno laborista de James Callagham. Gran Breta?a se compromete a convocar una conferencia constitucional de la que saldr¨¢ un nuevo texto jur¨ªdico que consagre lo que se califica como ?la regla de una genuina mayor¨ªa africana?. Al mismo tiempo, se expresa que el acuerdo interno firmado en marzo pasado es inoperante en ciertos aspectos importantes y se confiere a Londres la responsabilidad de supervisar las futuras elecciones en Rodesia, con la participaci¨®n de observadores de la Commonwealth.En consecuencia -y esta es la concesi¨®n m¨¢s importante hecha por el grupo africano-, la Commonwealth acepta como un objetivo mayor el cese de las hostilidades en Rodesia y la supresi¨®n de las sanciones a Salisbury, como parte esencial del proceso que permita conseguir un acuerdo pac¨ªfico.
Todav¨ªa es demasiado prematuro para conocer cu¨¢l ser¨¢ la reacci¨®n definitiva de las dos ramas del Frente Patri¨®tico. El secretario general del ZANU, la rama que dirige desde Mozambique Robert Mugabe, expres¨®, en Lusaka, que su organizaci¨®n apoya el ?acuerdo hist¨®rico de Lusaka?, y Joshua N'Komo, el otro dirigente nacionalista, manifest¨®, por su parte, que Thatcher ?se hab¨ªa acercado a los puntos de vista del Frente Patri¨®tico?. Pero ?cu¨¢l ser¨¢ la reacci¨®n de las dos ramas militares del Frente, el ZIPRA, relativamente moderada, y el ZANLA, altamente radicalizada?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.