El debate costar¨¢ cien millones de pesetas
Una conferencia monstruo sobre La ciencia y la t¨¦cnica al servicio del desarrollo va a tener lugar en Viena entre los d¨ªas 20 y 31 de agosto. La conferencia, que es el resultado de varios a?os de preparaci¨®n, ha sido convocada por la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas. Asistir¨¢n representantes de los Gobiernos de unos 150 pa¨ªses y, por lo menos, 135 de ellos han presentado trabajos sobre los distintos temas de la conferencia.El futuro del Tercer Mundo constituir¨¢ el n¨²cleo del debate de la magna conferencia de Viena. Se discutir¨¢n las distintas maneras de utilizar adecuadamente la transferencia tecnol¨®gica y cient¨ªfica a los pa¨ªses en desarrollo al objeto de elevar el nivel y la calidad de la vida.
Los temas principales a debate ser¨¢n: El papel de la ciencia y la t¨¦cnica en el desarrollo; Impedimentos para un mejor aprovechamiento de adecuadas posibilidades de ayuda; Creaci¨®n de medidas institucionales y financieras adecuadas, y Posibles nuevas formas de cooperaci¨®n internacional en el campo del desarrollo tercermundista. Los delegados gubernativos tratar¨¢n sobre la posibilidad y la determinaci¨®n de la ciencia y la t¨¦cnica en el futuro.
La conferencia costar¨¢ 1,42 millones de d¨®lares, casi cien millones de pesetas. F¨¦lix Slavik, uno de los promotores de la conferencia, declar¨® en Viena que el hambre del Tercer Mundo tiene que ser saciada inmediatamente. Slavik considera que el desarrollo de la infraestructura del Tercer y Cuarto mundos no debe pasar necesariamente por encima de los cad¨¢veres de una posible revoluci¨®n. Por ello, Slavik propuso que pa¨ªses ricos y pobres se sentaran en una misma mesa y colocaran sobre el tapete exigencias y posibilidades para llegar a un acuerdo.
El se?or Slavik es consciente de que tanto Alemania Federal como Austria est¨¢n hoy a la cabeza de los pa¨ªses desarrollados debido a la ayuda financiera que recibieron de Estados Unidos tras la segunda guerra mundial a trav¨¦s del Plan Marshall. Una ayuda en este sentido debieran prestar hoy los pa¨ªses industriales a los pa¨ªses pobres y en v¨ªas de desarrollo.
Fuentes allegadas al grupo de los 77, que preside el embajador peruano en Viena, Gustavo Silva Aranda, consideran que la ayuda de los pa¨ªses ricos no puede en ninguna manera condicionar la soberan¨ªa del pa¨ªs receptor. El problema, en la actualidad, estriba en que la llamada ?ayuda al desarrollo? no siempre produce los efectos beneficiosos deseados en los pa¨ªses receptores, sino que constituye una especie de neocolonialismo inaceptable.
Si los pa¨ªses ricos no consiguen canalizar la ayuda al desarrollo de modo que permita a los pa¨ªses tercermundistas desenvolverse por s¨ª mismos, el futuro se presenta con tintes sombr¨ªos, puesto que golpes de Estado, revoluciones y guerras civiles del Tercer Mundo pueden tener consecuencias imprevisibles para todos, seg¨²n Slavik.
Los trabajos que van a ser presentados en la conferencia de Viena son informes nacionales condensados a mediados del a?o pasado en cinco reuniones generales, el trabajo de las cuales consisti¨® en extraer un programa mundial de acci¨®n. Los representantes europeos se reunieron en Bucarest, pero el encuentro qued¨® ensombrecido por el conflicto Este-Oeste y no se obtuvieron apenas resultados positivos. Los pa¨ªses del Tercer Mundo elaboraron un contraprograma, concluido recientemente, y entre los dos se ha efectuado un programa global que es el que debe discutirse y aprobarse en la conferencia. Fuentes diplom¨¢ticas latinoamericanas comentaron a la agencia Efe que los debates ser¨¢n arduos, ya que existen muchas lagunas en el proyecto que va a someterse a discusi¨®n. La ONU recogi¨® las presiones tercermundistas para la creaci¨®n de un ?nuevo orden econ¨®mico internacional?. Sin embargo, la discrepancia surge en el preciso momento en que se intenta la definici¨®n de lo que pudiera ser ese, ?nuevo orden econ¨®mico internacional?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.