La guerrilla sandinista hace su presentaci¨®n internacional en La Habana

Los guerrilleros han vuelto a La Habana, veinte a?os despu¨¦s de que las columnas de Fidel y el Che entraran en la ciudad para acabar con la dictadura de Batista e instaurar el nuevo r¨¦gimen. Combatientes sandinistas, con uniforme verde oliva y al cuello un pa?uelo rojo y negro, la nueva bandera de Nicaragua, son abrazados y saludados en los hoteles y en las calles por la poblaci¨®n cubana. Los nuevos representantes de Nicaragua acuden a la sexta cumbre del movimiento de pa¨ªses no alineados, cuyos trabajos a nivel de expertos comienzan hoy en la capital cubana.
Nicaragua ser¨¢, admitido como miembro de pleno derecho en el curso de la conferencia y su presencia, utilizada a nivel de s¨ªmbolo, servir¨¢ para reforzar ?el apoyo de los no alineados a la lucha del pueblo latinoamericano contra el imperialismo, el colonialismo y todas las formas de explotaci¨®n y dominio?, seg¨²n expresi¨®n del bur¨® coordinador del movimiento.Noventa y un pa¨ªses, con m¨¢s de 2.000 millones de habitantes, con enormes diferencias de ?riqueza?, que van desde los setenta d¨®lares de renta per capita, de Mali, hasta los m¨¢s de 14.000 de los emiratos ¨¢rabes, forman parte del grupo de los no alineados. A partir de hoy y hasta el 6 de septiembre, sus representantes tratar¨¢n de ponerse de acuerdo sobre qu¨¦ significan, c¨®mo se aplican hoy los principios de no alineaci¨®n, ideados por los padres fundadores de este movimiento: el yugoslavo Tito, el indio Nehru y el egipcio Nasser. Las se?as de identidad del movimiento son: pol¨ªtica exterior independiente no alineada, apoyo a los movimientos de independencia nacional, no pertenencia a alianzas multilaterales, ni mantener acuerdos militares bilaterales y la no existencia de bases militares extranjeras en su territorio.
Dos posiciones
Dieciocho a?os despu¨¦s de la primera cumbre, celebrada en Belgrado en 1961, el movimiento de no alineados aparece dividido por una querella esencial: la lucha mantenida por Cuba y Yugoslavia sobre la ?alineaci¨®n? o no del grupo. Tito, a sus 84 a?os, ha desarrollado una fren¨¦tica actividad diplom¨¢tica previa a la cumbre para convencer a la mayor¨ªa de los pa¨ªses de la necesidad de mantener una estricta neutralidad ante las dos superpotencias. La fuerza del movimiento, para los yugoslavos, reside precisamente en su independencia. Por el contrario, los cubanos llevan bastante tiempo insistiendo en que los no alineados tienen en los pa¨ªses del bloque socialista a sus ?aliados naturales?. La posici¨®n yugoslava encuentra sus ra¨ªces en la especial situaci¨®n del pa¨ªs respecto a la URSS, desde la ruptura de Tito con Stalin, despu¨¦s de la guerra mundial, y apunta sin duda a la necesidad de mantener la independencia yugoslava a la muerte de Tito.Para Cuba, sostenida diariamente con millones de rubios por Mosc¨², debido al bloqueo norteamericano, la ¨®ptica es otra. Su apoyo a movimientos de liberaci¨®n en Africa, en nombre del internacionalismo, le hace sentir como natural la alianza con los socialistas. La diplomacia cubana querr¨ªa convertir de alguna forma al movimiento no alineado en un nuevo ?bloque?, en el que Belgrado ve una amenaza de un frente prosovi¨¦tico que no est¨¢ dispuesto a tolerar.
Aunque al parecer, Cuba en el primer borrador de resoluci¨®n que hoy empieza a discutirse insiste en su teor¨ªa, los observadores aqu¨ª estiman que los cubanos no forzar¨¢n un enfrentamiento frontal en su propio pa¨ªs, sede de la conferencia, con Yugoslavia a la que parece apoyar la mayor¨ªa silenciosa del movimiento. A los que se ha dado en llamar los ?no alineados de los no alineados?.
Movimiento heterog¨¦neo
En un movimiento tan heterog¨¦neo y dispar, en el que se integran desde Marruecos a Argelia, pasando por Argentina y ahora Nicaragua, Siria y Egipto, Angola y Zaire, Vietnam e India, las querellas regionales en Africa, Asia y Oriente Pr¨®ximo, constituyen una constante amenaza de desgarramiento interno. En todos estos conflictos entre no alineados, Occidente y el bloque socialista tienen sus intereses y tiran de sus amigos entre los no alineados.La expulsi¨®n de Egipto, por su acuerdo unilateral con Israel, imposible de lograr, enfrentar¨¢ tambi¨¦n a los no alineados, as¨ª como el tema del Sahara, donde Marruecos puede verse condenado por su expansionismo (el rey Hassan no asiste a la reuni¨®n cumbre, s¨ª en cambio el presidente argelino Chadli y el Frente Polisario). La necesidad de consenso hace imposible que ¨¦stos y otros temas sean sancionados definitivamente por los no alineados, que por el contrario s¨ª podr¨¢n ponerse de acuerdo sobre una acci¨®n concertada en el terreno econ¨®mico. Este movimiento, verdadera ?ONU de los pobres?, tiene las ideas muy claras sobre su cada vez menor peso en las decisiones que afectan a la distribuci¨®n de la riqueza en el mundo y al progresivo aumento de su distancia con los pa¨ªses ricos. En este campo, la cumbre de La Habana s¨ª podr¨¢ ofrecer al mundo una imagen concertada de los no alineados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.