Cinco mil personas, en la manifestaci¨®n pac¨ªfica pro refugiados de San Sebasti¨¢n
La manifestaci¨®n que se celebr¨® el domingo en San Sebasti¨¢n en apoyo al derecho de asilo pol¨ªtico para los refugiados vascos agrup¨® a m¨¢s de 8.000 personas, que, en perfecto orden, sin la presencia de las FOP, recorrieron durante hora y media las calles c¨¦ntricas de la ciudad.La concentraci¨®n, convocada por las fuerzas consideradas m¨¢s radicalizadas en el Pa¨ªs Vasco, no estaba legalizada oficialmente, pero exist¨ªa un compromiso escrito por el que el Ayuntamiento se responsabilizaba del orden, siempre que la Polic¨ªa Nacional no hiciera acto de presencia.
La llegada de los familiares y amigos de los refugiados que permanec¨ªan encerrados provoc¨® fuertes aplausos y el comienzo de la marcha, que fue presenciada por numerosas personas api?adas a lo largo de todo el recorrido. Los gritos de ?Independencia?, ?Polic¨ªa asesina?, ?Gobernador al pared¨®n?, ?Disoluci¨®n de los cuerpos represivos?, ?Amnist¨ªa?, ?Contra la represi¨®n, movilizaci¨®n? y otros de apoyo a los refugiados, fueron coreados por la totalidad de los asistentes. No ocurri¨® lo mismo con las consignas alusivas al Estatuto, que respondieron a las distintas estrategias que ante este tema mantienen las fuerzas que convocaron la manifestaci¨®n: Herri Batasuna, Euskadiko Ezkerra, KAS, LKI, MK-OIC y gestoras pro amnist¨ªa.
Al margen de los esl¨®ganes contra el Gobierno espa?ol y el franc¨¦s, y muy especialmente contra la polic¨ªa, los manifestantes expresaron insistentemente su apoyo a ETA militar. Una pancarta firmada por la organizaci¨®n armada vasca, y tras la que desfilaban numerosas personas, dec¨ªa textualmente: ?Polic¨ªa asesina. Alternativa KAS. Venceremos. ETA?.
Por fin, a las tres de la tarde la manifestaci¨®n, filmada por la televisi¨®n de varios pa¨ªses, se concentraba junto al Gobierno Militar, donde cay¨® herido de muerte I?aki Quijera, y tras cantar el Eusko gudariak y repetir una vez m¨¢s el apoyo a ETA militar de disolvi¨® pac¨ªficamente.
Concentraci¨®n en Vizcaya
Hacia las diez de la ma?ana del domingo varios cientos de personas se concentraron frente a la Diputaci¨®n de Vizcaya, donde permanec¨ªan encerrados desde el lunes pasado miembros electos y representantes de Herri Batasuna, LKI, PTE-ORT y MC-OIC., para asistir a la lectura de un comunicado redactado por los huelguistas y por un numeroso grupo de concejales, diputados y junteros de las cuatro formaciones y de Euskadiko Eskerra, que hab¨ªan celebrado una hora antes una asamblea para posicionarse sobre la situaci¨®n de los refugiados vascos ante las nuevas medidas del Gobierno franc¨¦s.En el escrito se pide la restituci¨®n inmediata del estatuto de refugiado pol¨ªtico, el despacho de cartas de residencia y la concesi¨®n de cartas de trabajo. Frente a posibles expulsiones o extradiciones de refugiados vascos, el comunicado se reafirma en ?el derecho irrenunciable de todo vasco a vivir y trabajar en Euskadi?.
Por otra parte, prosiguen en la Diputaci¨®n de Vizcaya y en el Ayuntamiento de Bilbao los encierros en apoyo a los refugiados vascos. Dichos encierros se prolongar¨¢n hasta el pr¨®ximo s¨¢bado, v¨ªspera del comienzo de una anunciada ?semana del refugiado?. Las once personas encerradas en el Ayuntamiento de Bilbao observan una huelga de hambre que dura ya doce d¨ªas. Su estado f¨ªsico es delicado. En las ¨²ltimas horas, dos huelguistas de hambre fueron trasladados al Hospital Civil, aquejados de complicaciones card¨ªacas y ¨²lcera de est¨®mago.
Ayer, un centenar de familiares de presos de ETA pol¨ªtico-militar se situaron frente a la Diputaci¨®n de Vizcaya con una pancarta, en la que se le¨ªa: ?Con el Estatuto, los presos y exiliados a casa, libres?. Una comisi¨®n se entrevist¨® pasadas las cuatro y media con el presidente del CGV, Carlos Garaikoetxea, al que hicieron entrega de un escrito en el que se pide al citado organismo preauton¨®mico -que se reun¨ªa ayer en la Diputaci¨®n- que se posicione de forma afirmativa por la salida de los presos de las c¨¢rceles y la vuelta de los refugiados con el Estatuto.
Coincidiendo con la celebraci¨®n en Elizondo (Navarra) del baztandarre biltzarra (asamblea de baztaneses) -una de las fiestas m¨¢s t¨ªpicas y antiguas de la provincia-, un millar de personas particip¨® el domingo en una manifestaci¨®n de apoyo a los refugiados vascos. Los manifestantes dieron gritos de apoyo a ETA y otros contra el gobernador civil y las FOP, que, presentes en la localidad, no intervinieron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Encierros
- San Sebasti¨¢n
- Refugiados ETA
- Gipuzkoa
- Protecci¨®n civil
- Infraestructura terrorista
- Orden p¨²blico
- Deportaci¨®n
- Seguridad ciudadana
- Polic¨ªa municipal
- Inmigraci¨®n irregular
- Terroristas
- Protestas sociales
- Acuerdos internacionales
- Relaciones internacionales
- Pol¨ªtica migratoria
- Pa¨ªs Vasco
- Sentencias
- Malestar social
- Francia
- Sanciones
- Pol¨ªtica exterior
- ETA
- Polic¨ªa
- Migraci¨®n