Constituida la junta liquidadora del Banco de Navarra
La liquidaci¨®n del Banco de Navarra ha entrado en su ¨²ltima fase, una vez que la junta general del banco, celebrada en Pamplona el viernes, nombr¨® los tres liquidadores que, en nombre de los accionistas, se unir¨¢n a otros tres designados por el Banco de Espa?a y al nombrado por el Ministerio de Econom¨ªa para proceder a la disoluci¨®n de la sociedad. Esta tardar¨¢ varios a?os, ya que existen recursos interpuestos por los propietarios del banco, que tendr¨¢n que ir solvent¨¢ndose y, adem¨¢s, ser¨¢ largo el proceso de cumplimiento de los compromisos del banco y de ejecuci¨®n de los cr¨¦ditos pendientes. Se trata del segundo caso de exclusi¨®n de un banco del registro. El primero fue el antiguo Banco de Ferrer¨ªas.
El Banco de Navarra entr¨® en crisis manifiesta a lo largo del ejercicio de 1977, en el que, tras unos a?os de crecimiento desaforado, fue amonestado por el Banco de Espa?a y requerido para regularizar su contabilidad y algunas de sus inversiones. La crisis se agudiz¨® en los primeros d¨ªas de 1978 y culmin¨® con la intervenci¨®n del banco por parte del Banco de Espa?a en enero de 1978, como alternativa a una suspensi¨®n de pagos o posible quiebra de la instituci¨®n. El resto de entidades bancarias no quiso hacerse cargo del banco. En ese momento dispon¨ªa de unos recursos ajenos de 11.000 millones de pesetas, un endeudamiento muy fuerte y caro en el mercado interbancario, 750 empleados, 12.000 accionistas y unos cr¨¦ditos a empresas vinculadas al banco que supon¨ªan m¨¢s del 50% de los recursos de la entidad.La crisis del banco se produjo a lo largo de los a?os 1975-1977, en base a la adquisici¨®n de tres cooperativas de cr¨¦ditos, comprados a precios elevados, a una pol¨ªtica de captaci¨®n de recursos con costes muy altos y a otra de inversiones que no ha resultado afortunada. El banco sufr¨ªa tambi¨¦n unos costes estructurales sensiblemente superiores a los de la media del sector.
La crisis del Navarra inici¨® la fase de publicidad sobre las dificultades de un sector de la banca, que llev¨® a la creaci¨®n de la Corporaci¨®n Bancaria, para servir de base de reflotamiento de bancos en apuros. En la corporaci¨®n participan, a partes iguales, el Banco de Espa?a y la banca privada.
El Navarra no lleg¨® a entrar en la corporaci¨®n, ya que sus directivos se negaron en un primer momento, y posteriormente fue la propia corporaci¨®n quien no quiso aceptar al banco.
Una vez intervenido y sometido a una nueva administraci¨®n, desarrollada por funcionarios del Banco de Espa?a, aparecieron numerosas irregularidades en la contabilidad y actividad del banco, que aconsejaron, tras el oportuno expediente, la decisi¨®n del Gobierno de excluir a esta entidad del registro de bancos
El balance del Navarra, en estos momentos, presenta un panorama desolador. Los recursos propios ascienden a 1.800 millones, de los cuales 425 son reservas. Los recursos ajenos de acreedores ascienden a 418 millones y la financiaci¨®n interbancaria a 10.215 millones. De esta cifra, m¨¢s de 4.000 millones corresponden al Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos; 3.000, al Banco de Espa?a; 2.600, a la banca privada, y trescientos, a las cajas. En el activo figuran unas p¨¦rdidas acumuladas de 2.550 millones, unos cr¨¦ditos al grupo e inversiones en el mismo de dif¨ªcil cobro y realizaci¨®n por valor de 6.300 millones, unos morosos por valor de 1.300 y otros cr¨¦ditos no vinculados de ochocientos millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.