Sectores del PSOE buscan un "cambio de imagen" respecto a la anterior direcci¨®n
El Partido Socialista Obrero Espa?ol inaugura hoy su Congreso Extraordinario en medio de una marea de negociaciones y contactos, para tratar de encontrar una salida a la crisis de los ¨²ltimos meses, que permita un cambio de imagen y una mejora del deterioro ocasionado por la extensa pol¨¦mica y la divisi¨®n de los socialistas en dos y hasta en tres sectores. La continuidad de Felipe Gonz¨¢lez no est¨¢ en duda; parece improbable una resoluci¨®n pol¨ªtica mucho m¨¢s moderada que la de congresos anteriores, aunque es igualmente improbable una resoluci¨®n radical; y la mayor duda est¨¢ en el equipo de direcci¨®n que acompa?ar¨¢ al secretario general.
Inicialmente se parte, seg¨²n las fuentes consultadas por EL PAIS, de las siguientes ideas: existen bastantes posibilidades de llegar a un acuerdo mayoritario en torno a una resoluci¨®n pol¨ªtica no moderada ni radical, pero habr¨¢ discusi¨®n sobre los matices de cada tema; hay varias operaciones en marcha para la formaci¨®n de la nueva comisi¨®n ejecutiva, sobre la base de una integraci¨®n de varios sectores y no sobre listas de car¨¢cter ?monocolor?, y existe igualmente la impresi¨®n de que, si dichas operaciones fracasaran, en el ¨²ltimo momento Felipe Gonz¨¢lez presentar¨¢ su lista, y el sector cr¨ªtico probablemente haga lo propio con la suya, polarizando as¨ª al congreso en dos opciones. Ambas ser¨ªan muy diferentes en cuanto al grado de adhesi¨®n, puesto que la mayor parte de las federaciones tienen previsto votar a Felipe Gonz¨¢lez.Apoyarse en varios sectores
Desde los sectores moderados, centristas e incluso centro-izquierdistas -ya no se sabe c¨®mo acertar en las denominaciones- existen intentos de negociaci¨®n para formar una candidatura a la ejecutiva dirigida, naturalmente, por Felipe Gonz¨¢lez, con Alfonso Guerra como n¨²mero dos, pero sin tantos hombres pr¨®ximos al ex secretario general, y dando entrada a un cierto n¨²mero de centristas o centro-izquierdistas, como puedan ser Ciriaco de Vicente, Mar¨ªa Izquierdo o Raim¨®n Obiols, as¨ª como a algunos sindicalistas (no necesariamente Nicol¨¢s Redondo) y alguno de los intelectuales del partido. Este proyecto conservar¨ªa como n¨²cleo de la ejecutiva a un reducido n¨²mero de personas de la anterior direcci¨®n: Ram¨®n Rubial, Felipe Gonz¨¢lez, Alfonso Guerra, Javier Solana, Carmen Garc¨ªa Bloise y muy pocos m¨¢s. En esta l¨ªnea no ser¨ªan incluidas personas claramente moderadas ni tampoco radicales.
A su vez, la corriente denominada como tercera v¨ªa y personas significadas por su labor en el partido, pero no adscritas directamente a los sectores que han protagonizado la pol¨¦mica, piensan favorecer -si las circunstancias fueran favorables- una ?candidatura de integraci¨®n?, en la que se incluyeran miembros de los sectores moderado, tercera v¨ªa y cr¨ªticos.
En cuanto al profesor Tierno, alcalde de Madrid, su ¨²nica actividad partidaria durante los ¨²ltimos d¨ªas parece haberse limitado a un almuerzo con Felipe Gonz¨¢lez el pasado s¨¢bado. La creencia general es que Enrique Tierno volver¨¢ a ser presidente de honor si ¨¦l lo desea, o simplemente no figurar¨¢ en la nueva ejecutiva, salvo imprevistos.
Estas impresiones previas a la apertura del Congreso responden a las preocupaciones e inquietudes detectadas en todos los sectores del partido, unas horas antes de la inauguraci¨®n del mismo. La cristalizaci¨®n de alguna de las operaciones en marcha, o su brusca sustituci¨®n por una nueva relaci¨®n de fuerzas, depende de la marcha del congreso. La mayor parte de las fuentes consultadas piensan que ?todo est¨¢ mucho m¨¢s atado? esta vez que en el 28.? congreso, aunque no se oculta un punto de duda en ellas, sin duda derivado de las sorpresas proporcionadas por el congreso anterior.
El modelo de partido
Adem¨¢s de los problemas derivados de la elecci¨®n de la nueva ejecutiva y la discusi¨®n de la l¨ªnea pol¨ªtica, en el fondo de la pol¨¦mica y en el intento de soluci¨®n de la misma subyace la preocupaci¨®n por el modelo de partido. Aunque los estatutos del PSOE est¨¢n aprobados desde el 28.? congreso y no pueden ser objeto de revisi¨®n en el que hoy comienza -dado su car¨¢cter extraordinario, con un orden del d¨ªa muy limitado-, los distintos sectores tienen ideas relativamente distintas en cuanto al desarrollo de la organizaci¨®n socialista en el futuro inmediato: los moderados tienen la idea de fortalecer la formaci¨®n de cuadros y reforzar los grados de responsabilidad y disciplina interna; los radicales hablan de partido de masas y partido de lucha, con una gran autonom¨ªa de las distintas federaciones, incluso econ¨®mica. En medio, otros sectores toman elementos de ambas concepciones o tratan de no poner obst¨¢culos al desarrollo conjunto de las dos.
La primera tarea de la nueva ejecutiva del PSOE, a partir del 1 de octubre, va a dirigirse a reconstruir y consolidar el partido, as¨ª como a dar un cierto giro al modelo organizativo existente. En este punto, un triunfo moderado (o moderado-centrista) puede suponer el intento de consolidaci¨®n de proyectos apenas iniciados en la etapa previa a las elecciones generales del 1 de marzo, tales como inversi¨®n en la formaci¨®n de cuadros y aplicaci¨®n de t¨¦cnicas modernas de gesti¨®n. Completar¨¢ dicho proceso el mantenimiento de una red de agrupaciones locales de base, pero evitando que ?cada una de ellas se convierta en un peque?o parlamento?, en palabras de un hombre destacado del sector moderado; es decir, se buscar¨¢ una mayor profesionalizaci¨®n del partido y el abandono de ?mentalidades arcaicas y de clandestinidad?, prepar¨¢ndose para afrontar en mejores condiciones las elecciones generales de 1983, si antes no ocurre algo que obligue a un cambio de planes.
Por su parte, la postura del sector cr¨ªtico es la de concebir al PSOE como un ?partido de militantes?, de forma que se evite su conversi¨®n en una organizaci¨®n de afiliados sin militancia. Igualmente se prev¨¦ una potenciaci¨®n de los ¨®rganos de base (locales y comarcales), la autonom¨ªa econ¨®mica de las federaciones y la preservaci¨®n de la democracia interna. El sector cr¨ªtico no excluye -as¨ª est¨¢ recogido, por ejemplo, en la ponencia de Madrid- la promoci¨®n de estructuras horizontales y comisiones ?especializadas y autogestionadas? para temas concretos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.