Pollock, Cunningham y Tavora, entre las figuras del Festival de Oto?o en Par¨ªs
El Festival de Oto?o de Par¨ªs re¨²ne este a?o un conjunto de representaciones teatrales y de espect¨¢culos de danza que complementan la especial atenci¨®n que este certamen presta a las artes pl¨¢sticas. Entre otras actividades del certamen hay una ¨ªntimamente ligada a la creaci¨®n teatral espa?ola: la obra Cuadra de Sevilla Andaluc¨ªa Amarga, preparada por Salvador Tavora para el Kaaitheater de Bruselas. Dentro de los programas de ballet destaca la presencia en el festival del bailar¨ªn Merce Cunningham, al que tambi¨¦n se dedica una exposici¨®n que presentar¨¢ el Centro Pompidou a partir del pr¨®ximo d¨ªa 10.
FERREREste a?o el Festival de Oto?o de Par¨ªs ha comenzado con tres grandes exposiciones: una dedicada a Jackson Pollock, otra a tendencias del arte en Francia en la ¨²ltima d¨¦cada y una ¨²ltima sobre escrituras musicales. Esta ¨²ltima, que se celebra en la Chapelle de la Sorbone, se refiere a la interacci¨®n de la escritura sobre el pensamiento sonoro y su evoluci¨®n desde las primeras notaciones conocidas en nuestra cultura, hasta la de los compositores contempor¨¢neos (Berio, Bussoti, Boulez, etc¨¦tera).Lo que caracteriza al festival en su presente edici¨®n es la importancia concedida a las Performances (M¨²sica-Arte-Danza), restringidas al terreno estrictamente musical, con un amplio programa que agrupa a veinticuatro artistas, de los cuales, como es ya casi norma en gran parte de los cert¨¢menes, la mayor¨ªa absoluta son americanos.
La panor¨¢mica de las actividades de estos artistas comprende experiencias con la voz, acompa?adas o no de danza y percusi¨®n (Meredith Monk y su conjunto, Jana Haimsohn y Don Cherry, L. Anderson, Joan La B¨¢rbara), instrumentos y circuitos electr¨®nicos, m¨²sica para sintetizador (J. Bischoff-Maggy Payne, Frankie Mann, P. de Marinis, Ingram Marshall), v¨ªdeo, instrumentos tradicionales o vanguardistas de orquesta (J. Adans, Richar Landry, G. Lewis, D. Ewart, P. Niblock, G. Natuig, J. English), free-jazz, m¨¢s teatro musical (Tamia), m¨²sica con instalaciones visuales (Connie Beckley, Charlemagne Palestine) y danza-teatro (Sheryl Sutton).
Por lo que se refiere al teatro, hay que destacar la reaparici¨®n de V¨ªctor Garc¨ªa con Gilgamesh, espect¨¢culo en lengua ¨¢rabe, a partir de un texto basado en leyendas sumerias del tercer milenio anterior a nuestra era; Antoine Vitez ha presentado tres espect¨¢culos de Moli¨¨re; Eric Rohner ha hecho el montaje de Catalina de Heilbronn; Stuart Sherman (antiguo colaborador de R. Foreman) participa con El d¨¦cimo espect¨¢culo: retratos de lugares, El s¨¦ptimo espect¨¢culo: El er¨®tico y Series de cortos. Y un asiduo del Festival de Oto?o presenta Edison, una conmemoraci¨®n del centenario del descubrimiento realizado por T. A. Edison de la primera bombilla el¨¦ctrica comercializable.
Tambi¨¦n en el marco de este certamen, un montaje de Marivaux, Las falsas confidencias, por J. Lassalle; Las amargas l¨¢grimas de Petra von Kant, dirigido por Dominique Quehec; el espect¨¢culo de Salvador Tavora, creado en el Kaaitheater de Bruselas, Cuadra de Sevilla Andaluc¨ªa Amarga, y Winston Tong, ?un marionetista de la generaci¨®n post-punk ?.
Ya dentro del teatro musical, Passagio Opera (1962-1963), de Luciano Berio, montada por Luca Ronconi, y Mario y el Mago, seg¨²n Thomas Mann, con m¨²sica de J. B. Darrigolles y direcci¨®n de Bernard Sobel.
La vedette indiscutible de la selecci¨®n realizada para la danza ser¨¢ sin duda alguna Merce Cunningham, que del 9 al 14 de octubre realizar¨¢ en el Theatre de la Ville un programa en el que destacan, entre otras obras, Locale, y, del 17 al 29 de este mismo mes, Forum Museum Events, que presentar¨¢ Cunningham en el Centro Cultural Georges Pompidou, donde tambi¨¦n se inaugurar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 10 una amplia exposici¨®n dedicada al bailar¨ªn. Esta muestra ilustrar¨¢ cronol¨®gicamente su carrera con fotograf¨ªas, partituras, dibujos, carteles, etc¨¦tera.
Dentro del mismo programa de danza se anuncian espect¨¢culos de la Trisha Brown Company, Dana, Reitz y Deborah Hay; Sheryl Sutton, la Paul Taylor Dance Company, el Ballet Nacional de Cuba, Lucinda Childs y Philip Glass, el Feld Ballet y el ballet de la Opera de Stuttgart
Completan el programa de este festival parisiense una serie de conciertos de m¨²sica cl¨¢sica y variadas animaciones para los j¨®venes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.