El servicio postal de EE UU deja de aceptar paquetes procedentes de China en plena guerra comercial desatada por Trump
La decisi¨®n afecta a gigantes chinos de las ventas ¡®online¡¯ como Shein y Temu
Nuevo episodio de la reci¨¦n estrenada guerra comercial entre las dos grandes potencias econ¨®micas del planeta: EE UU y China. El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS por sus siglas en ingl¨¦s) anunci¨® a ¨²ltima hora de ayer martes que deja en suspenso el servicio de paquetes procedentes de China continental y Hong Kong, hasta nuevo aviso. ¡°El flujo de cartas y [sobres] planos¡± no se ver¨¢ afectado, a?ade el escueto comunicado oficial, aunque no especifica si la decisi¨®n est¨¢ vinculada o no al pulso arancelario desatado por Donald Trump el pasado fin de semana, al que China respondi¨® inmediatamente elevando tambi¨¦n los aranceles a productos de EE UU.
La Administraci¨®n Trump aprob¨® el s¨¢bado la decisi¨®n de imponer, a partir de este martes, aranceles adicionales del 10% a los productos chinos. La orden inclu¨ªa tambi¨¦n disposiciones para terminar con una laguna legal que hasta ahora permit¨ªa enviar a Estados Unidos paquetes peque?os por valor de hasta 800 d¨®lares (unos 770 euros) sin pagar impuestos ni tasas. La llamada excepci¨®n de minimis se ha traducido con el tiempo en una enorme afluencia de paquetes: en los ¨²ltimos 10 a?os, el n¨²mero de env¨ªos que entran en Estados Unidos acogi¨¦ndose a ese concepto ha pasado de unos 140 millones al a?o a m¨¢s de 1.000 millones al a?o, la mayor¨ªa procedentes de China. Esto es: unos tres millones de paquetes al d¨ªa.
Los nuevos aranceles, seg¨²n la orden, se deben aplicar tambi¨¦n a este tipo de comercio minorista. ¡°Para evitar dudas, el tratamiento de minimis libre de aranceles (...) no estar¨¢ disponible para los art¨ªculos descritos¡±, dice el texto. USPS no ha aclarado si este es el motivo por el que el martes detuvo moment¨¢neamente el servicio. Otras empresas de mensajer¨ªa internacional, como FedEx y SF Express, la mayor empresa china de mensajer¨ªa urgente, han afirmado que siguen enviando paquetes a Estados Unidos, seg¨²n Reuters.
La excepci¨®n de minimis ha sido la v¨ªa por la que, en buena medida, se han abierto camino hasta los consumidores estadounidenses gigantes chinos del comercio electr¨®nico como Shein y Temu. Ambas compa?¨ªas sustentan su estrategia en el despacho de ropa (la primera) y de todo tipo de productos (la segunda) de forma casi instant¨¢nea y a precios baratos mediante este sistema.
Hasta ahora, los paquetes con valor de 800 d¨®lares o menos no ten¨ªan que detallar informaci¨®n sobre su contenido y no estaban sujetos al pago de aranceles en aduanas. La laguna fiscal era casi centenaria y ha permitido a numerosas empresas esquivar el pago de decenas de miles de millones de d¨®lares. La Administraci¨®n del dem¨®crata Joe Biden ya lanz¨® una propuesta poco antes de las elecciones del pasado noviembre para controlar su flujo. La Administraci¨®n Trump ha terminado de ejecutar el golpe, argumentando que este goteo incesante de paquetes sin revisi¨®n supone a la vez un canal id¨®neo para la entrada de fentanilo y de los ingredientes qu¨ªmicos con los que se fabrica este opi¨¢ceo sint¨¦tico que mata en Estados Unidos a m¨¢s de 100.000 personas al a?o.
¡°Muchas empresas qu¨ªmicas con sede en la Rep¨²blica Popular China tambi¨¦n hacen todo lo posible por evadir a las fuerzas del orden y ocultar sustancias il¨ªcitas en el flujo del comercio leg¨ªtimo¡±, dice el texto de la orden. ¡°Algunas de las t¨¦cnicas empleadas por estas empresas con sede en la Rep¨²blica Popular China para ocultar el verdadero contenido de los paquetes y la identidad de los distribuidores incluyen el uso de reexpedidores en Estados Unidos, facturas falsas, franqueo fraudulento y embalajes enga?osos¡±.
Pulso entre dos gigantes
La lucha contra el tr¨¢fico de fentanilo y la contenci¨®n de la inmigraci¨®n irregular fueron los principales argumentos esgrimidos por el magnate para firmar, el s¨¢bado pasado, la orden que impon¨ªa aranceles del 25% a las importaciones de M¨¦xico y Canad¨¢ (el 10% para los productos energ¨¦ticos canadienses) y de un 10% adicional a las de China. Los aranceles a la Rep¨²blica Popular han sido finalmente los primeros en entrar en vigor, porque Trump congel¨® el lunes, hasta el 4 de marzo, las tarifas arancelarias a sus pa¨ªses lim¨ªtrofes tras hablar con la presidenta de M¨¦xico, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canad¨¢, Justin Trudeau.
China ha optado por aguantar el pulso. El Gobierno comunista replic¨® de inmediato con una bater¨ªa de contramedidas que buscan golpear distintos sectores estadounidenses. Pek¨ªn impondr¨¢ a partir del 10 de febrero grav¨¢menes adicionales del 15% al carb¨®n y al gas natural licuado procedente de Estados Unidos, y de un 10% al petr¨®leo, la maquinaria agr¨ªcola, los autom¨®viles de gran cilindrada y las camionetas. Las autoridades del pa¨ªs asi¨¢tico tambi¨¦n han anunciado una investigaci¨®n antimonopolio contra Google; y la imposici¨®n de controles a la exportaci¨®n de varios productos relacionados con recursos cr¨ªticos como el wolframio y el telurio, claves en sectores tecnol¨®gicos y en la fabricaci¨®n de chips y bater¨ªas.
El Gobierno chino present¨® adem¨¢s una demanda contra las medidas estadounidenses ante el mecanismo de soluci¨®n de disputas de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC) y ha incluido a dos empresas estadounidenses, PVH Corp. (due?a de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein) e Illumina Inc., dedicada a la biotecnolog¨ªa, en la lista de entidades no fiables del pa¨ªs, lo que da v¨ªa libre para imponer medidas punitivas.
El auge de compa?¨ªas como Shein y Temu tambi¨¦n preocupa a las autoridades de la Uni¨®n Europea, que estudian desde hace meses c¨®mo hacer frente al fen¨®meno. En el bloque comunitario, los paquetes con un valor inferior a 150 euros cuentan con una exenci¨®n de minimis similar, un hueco que tambi¨¦n han aprovechado, en su mayor¨ªa, los gigantes chinos del comercio electr¨®nico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.