Un revolucionario sistema de diagn¨®stico cl¨ªnico
El esquema de funcionamiento del scanner es b¨¢sicamente el de cualquier otro aparato radiol¨®gico. Una vez colocado el enfermo en ?el t¨²nel del tiempo? -as¨ª denominan al aparato en el departamento de radiodiagn¨®stico del Hospital Cl¨ªnico de Madrid, en raz¨®n de su aspecto exterior-, se lanzan rayos X por medio de un sistema de radiaci¨®n que gira alrededor del paciente. Seg¨²n determinados par¨¢metros, como la estructura molecular de la sustancia irradiada, la radiaci¨®n es absorbida, en parte, por aqu¨¦lla, mientras que el resto la atraviesa. A la salida de las radiaciones se coloca un sistema que recoge y mide la que ha conseguido traspasar.Hasta este punto, el sistema es el mismo que se utiliza para la radiograf¨ªa o la fotograf¨ªa. No obstante, mientras en estos dos procesos las radiaciones de salida son recogidas directamente por una placa, que se impresiona, en el scanner se coloca un sistema de detectores distribuidos a lo largo del per¨ªmetro de una circunferencia, que recogen informaci¨®n parcial procedente de cada uno de los 360 grados de la misma.
La informaci¨®n as¨ª obtenida pasa a un computador conectado con el aparato, que se encarga de mezclarla y, por procedimientos matem¨¢ticos, de traducirla en la forma deseada: im¨¢genes-tipo, radiograf¨ªas... De esta forma se consiguen sucesivas reconstrucciones de cortes o secciones del cuerpo del paciente. ?Es como si se le fuera partiendo en rodajas?, coment¨® el doctor Casanova, encargado del scanner del Cl¨ªnico.
El computador est¨¢ conectado a su vez a una consola manejada por un t¨¦cnico, capaz de leer y traducir las diferentes informaciones en la forma requerida: secciones transversales, longitudinales, ampliaciones ilimitadas, informaci¨®n escrita, datos del paciente, etc¨¦tera.
El siguiente paso es la obtenci¨®n de radiograf¨ªas por medio de un sistema multiformato, susceptible de proporcionar una amplia gama de reproducciones seg¨²n los intereses del m¨¦dico. Tambi¨¦n puede conectarse al computador un sistema de reproducci¨®n en cintas magnetof¨®nicas, que permite archivar la informaci¨®n necesaria sobre cada uno de los pacientes y su enfermedad.
El aparato puede reproducir secciones del cuerpo humano de medio en medio cent¨ªmetro, o bien, si se trata de una masa grande, cada dos cent¨ªmetros, con lo que se ahorran tiempo y radiaciones para el paciente. La pantalla de la consola est¨¢ dividida en 320 unidades de displ¨¢s, llamadas pixtel. Cada una de ellas tiene un volumen determinado. Cuanto m¨¢s peque?as sean, mayor ser¨¢ la nitidez y sensibilidad de las reproducciones.
Este proceso electr¨®nico permite, por otra parte, reproducir la informaci¨®n en m¨²ltiples planos. Las ¨²ltimas investigaciones, llevadas a cabo con ¨¦xito por el doctor Cormack, han conseguido la reproducci¨®n tridimensional o espacial mediante un computador tomogr¨¢fico asistido, lo que abre nuevas fronteras en el campo de la cirug¨ªa. Otros intentos se encaminan hacia el diagn¨®stico directo por computadora, terreno en el que, hasta ahora, no han podido conseguirse resultados positivos.
L¨®gicamente, toda innovaci¨®n debe proporcionar ventajas considerables respecto a lo ya existente en su campo de aplicaci¨®n. La aparici¨®n del scanner puede calificarse de revolucionaria para el diagn¨®stico cl¨ªnico. Sus ventajas superan con mucho los inconvenientes: en principio, es capaz de distinguir y discriminar densidades hasta ahora inimaginables. T¨¦ngase en cuenta que el ojo humano puede distinguir solamente diecis¨¦is densidades en la gama del blanco al negro, mientras que el scanner puede hacerlo de + 500 a -500, tomando como referencia el agua, a la que se considera densidad cero. Mediante un proceso previo, tambi¨¦n puede averiguar a qu¨¦ sustancia corresponde cada tipo de densidad.
Al manejar tantas densidades pueden distinguirse estructuras de organismos no visibles hasta ahora por medios radiol¨®gicos, como eran todos los ¨®rganos que no est¨¢n rodeados de grasa, para los que hab¨ªa que utilizar contraste. As¨ª se ha hecho posible discriminar el h¨ªgado, p¨¢ncreas, la bilis, etc¨¦tera.
Si bien todo lo que diagnostica el scanner era anteriormente diagnosticable, la ictericia es una enfermedad que puede detectar de forma pr¨¢cticamente directa. Tambi¨¦n ha facilitado extraordinariamente el diagn¨®stico de hemorragias y trombosis. Para las exploraciones de cr¨¢neo el scanner es casi siempre un procedimiento inicial, ya que su espectro de diagn¨®stico es m¨¢s amplio que el de cuerpo entero.
La tomograf¨ªa axial computarizada supone, por otra parte, un gran ahorro de tiempo y de radiaciones para el paciente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.