La Iglesia portuguesa condiciona el voto de los cat¨®licos
La Conferencia Episcopal portuguesa ha fijado la posici¨®n de los cat¨®licos y del clero en relaci¨®n a las elecciones de diciembre. En sus consideraciones generales, la nota pastoral divulgada por el episcopado portugu¨¦s recoge las afirmaciones ya elaboradas en 1975, antes de las primeras elecciones libres: la jerarqu¨ªa cat¨®lica no debe interferir en las rivalidades partidarias, la Iglesia no tiene ?su o sus partidos, y no autoriza a ninguna formaci¨®n pol¨ªtica, movimiento o dirigente pol¨ªtico a erigirse en int¨¦rprete o defensor exclusivo de las ideas o de los intereses de la Iglesia cat¨®lica?.
Bajo esta aparente neutralidad, la jerarqu¨ªa cat¨®lica da consignas muy precisas para las elecciones de diciembre. La primera se refiere a la obligaci¨®n de votar. Unos obispos fueron m¨¢s lejos al afirmar que ?la abstenci¨®n es un pecado tan grave como faltar a la misa dominical?.La Conferencia Episcopal recuerda que los cat¨®licos no pueden permanecer indiferentes ante un acontecimiento que determina su cuadro de vida. Pero no hasta con votar, hay que votar ?bien?, es decir, ?rechazar las ideolog¨ªas que se oponen m¨¢s o menos a los principios cristianos?.
La lista de principios cuyo respeto debe condicionar la decisi¨®n de los cristianos es suficientemente precisa y concreta para constituir un aut¨¦ntico programa electoral: por la defensa de la vida, contra el aborto, por la familia y el matrimonio uno e indisoluble, contra el divorcio, por el derecho al trabajo, a la iniciativa privada y a la propiedad privada, incluso de los medios de producci¨®n.
Est¨¢ claro que no s¨®lo los comunistas, sino tambi¨¦n los socialistas, y tal vez los socialdem¨®cratas, quedan se?alados, sin citarlos, por el anatema. Los sacerdotes, a quienes est¨¢ prohibido tomar parte activa en la contienda electoral, tienen la responsabilidad de ayudar a los fieles a una elecci¨®n consciente, ?explicando los acontecimientos y las situaciones a la luz de la fe?.
La nota pastoral condena por igual el totalitarismo estatal y el liberalismo absoluto del capitalismo puro; pero no hace falta mucha imaginaci¨®n para adivinar c¨®mo ser¨¢n aplicadas estas directivas a nivel local. Obispos como los de las Azores o de Viana do Castelo llaman ya a la movilizaci¨®n de los cristianos contra el ate¨ªsmo, el marxismo... y la abstenci¨®n. Unica voz discordante: la del obispo del centro industrial de Set¨²bal, para quien la Iglesia tiene fundamentalmente una misi¨®n evangelizadora: ?Escoger un modelo de sociedad es una cuesti¨®n de conciencia. Nosotros no somos due?os de la conciencia de nadie. La Iglesia respeta demasiado al hombre para coartar su libre elecci¨®n.?
La insistencia sobre la necesidad de tomar parte en las elecciones coincide con los temores manifestados por los partidos de Alianza Democr¨¢tica. Curiosamente, estos partidos act¨²an como si estuviesen convencidos de que el presunto descr¨¦dito de los partidos pol¨ªticos y del sistema democr¨¢tico afectase muy particularmente su electorado.
Despu¨¦s de haber luchado en el Parlamento por la aplicaci¨®n de sanciones monetarias a quienes deserten de las urnas, los partidos de centro y de derecha parecen convencidos de que la abstenci¨®n, ya registrada en, las operaciones de censo, puede robarles una victoria que, de otro modo, estar¨ªa asegurada. Pero tal vez esta campa?a se destine ¨²nicamente a provocar el ?voto del miedo?, amenazando al electorado m¨¢s conservador con la victoria de la izquierda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.