Exposici¨®n antol¨®gica del escultor Antoine Bourdelle
Hoy se inaugura en el Palacio de Cristal del parque del Retiro de Madrid la exposici¨®n antol¨®gica conmemorativa del cincuentenario del escultor Antoine Bourdelle, compuesta por una colecci¨®n excepcional de sus obras, presentadas por primera vez en Espa?a.
Entre las grandes esculturas del artista franc¨¦s que se van a exponer figuran el Ad¨¢n, de 1889; el Heracles arquero, de 1909; la Pen¨¦lope, de 1912, y la Safo, comenzada en 1887 y concluida en 1925. Cada estatua alcanza una dimensi¨®n de m¨¢s de dos metros de altura. Junto a estas esculturas se presentan once obras llevadas a cabo como estudios para los monumentos del presidente argentino Alvear y del venezolano Sim¨®n Bol¨ªvar.M¨¢s de doce esculturas de mediano formato documentan otros aspectos de la obra de Bourdelle, entre la alegor¨ªa, la conmemoraci¨®n, la figura popular y las obras de inspiraci¨®n griega. Entre ¨¦stas destaca un estudio definitivo para La parisina, de 1907, y un primer estudio para su obra Francia, de 1923. Entre las esculturas de peque?o formato, que tambi¨¦n se exponen en la misma muestra, destacan una cabeza de Daumier, de 1929, varias representaciones de Beethoven y una del pintor Ingres.
Paralelamente a esta exposici¨®n, patrocinada por el Ministerio de Cultura, la se?ora Rhodia Dufet-Bourdelle y el se?or Michel Dufet, conservadores del Museo Antoine Bourdelle, y la embajada de Francia en Espa?a, se celebrar¨¢, a las siete y media de la tarde de hoy, en el Instituto Franc¨¦s de Madrid (Marqu¨¦s de la Ensenada, 10), una proyecci¨®n de varios cortometrajes sobre la obra de Bourdelle, como escultor y como pintor.
La escultura de Antoine Bourdelle (1861-1929) representa, en opini¨®n de los cr¨ªticos de mayor solvencia, la introducci¨®n en el contexto de la escultura contempor¨¢nea de tres grandes dimensiones est¨¦ticas: en primer lugar, una vocaci¨®n activa por la escultura arcaica griega, a la que el artista a?ade un acento neorrom¨¢nico que matiza sus actitudes heroicas. En segundo lugar, un concepto mel¨®dico de la escultura, basado esencialmente en la observaci¨®n del lenguaje de las formas como sucesi¨®n de ritmos. Y, en tercer lugar, un sentido de lo monumental que no desemboca en la deshumanizaci¨®n, sino por el contrario, en una ?magnificaci¨®n? de la condici¨®n humana.
La carrera de Bourdelle, que consider¨® como maestros a Falguiere, Dalou y Rodin, estuvo llena de dificultades que duraron hasta diecinueve a?os antes de su muerte. El legado de su escultura se ha perpetuado a trav¨¦s de las obras de sus disc¨ªpulos m¨¢s destacados, como Germaine Richter, Giaccometi, Cuzatella Manes y Zorrilla de San Mart¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.