El cierre patronal, incluido en el proyecto de ley del Estatuto de los Trabajadores
?El cierre legal de las empresas? fue incluido ayer, en los debates de la comisi¨®n de trabajo del Congreso, en el articulado del Estatuto de los Trabajadores. La sesi¨®n, especialmente importante por los temas que deb¨ªa abordar (suspensi¨®n del contrato de trabajo, excedencia y extinci¨®n del contrato de trabajo), se caracteriz¨® por la continua aprobaci¨®n de enmiendas centristas y socialistas, en muchos casos por unanimidad. Ambos grupos relegaron los ?enfrentamientos dial¨¦cticos? a las explicaciones de voto, posteriores a la asunci¨®n o rechazo de las enmiendas.
La ausencia de Vida Soria, el portavoz del PSOE, el d¨ªa anterior, podr¨ªa explicar la confusi¨®n que protagonizaron ambos grupos -socialistas y centristas- al inicio de la sesi¨®n. Confusi¨®n, tras una primera aceptaci¨®n de tesis socialistas mediante una transacional, que se tradujo en la adopci¨®n y revisi¨®n posterior de f¨®rmulas para debatir las diferentes enmiendas al art¨ªculo 43, relativo a causas y efectos de la suspensi¨®n de contrato. Cerca de dos horas emple¨® la Comisi¨®n de Trabajo en el examen y aprobaci¨®n del mencionado art¨ªculo.Las claves de esta sesi¨®n, a juzgar por las continuas consultas entre ambos, parec¨ªa tenerlas por parte socialista los diputados Manuel Chaves y Jer¨®nimo Saavedra. Tras la aprobaci¨®n del art¨ªculo 43 se interrumpi¨® durante algunos minutos la sesi¨®n, y al reincorporarse los diputados, los trabajos se reanudaron con un gran entendimiento, aunque t¨¢cticamente se produjeron algunas votaciones enfrentadas, entre centristas y socialistas. En el seno de la UGT, seg¨²n fuentes socialistas, existen claras divergencias sobre c¨®mo se est¨¢n llevando estos debates.
El contrato de trabajo -seg¨²n la enmienda transacional UCD-PSOE aprobada- podr¨¢ suspenderse por las siguientes causas: mutuo acuerdo de las partes; las consignadas v¨¢lidamente en contrato; incapacidad laboral transitoria e invalidez provisional de los trabajadores; maternidad de la mujer trabajadora; servicio militar o servicio social sustitutivo; ejercicio de cargo p¨²blico; privaci¨®n de libertad del trabajador (mientras que no haya sentencia condenatoria); suspensi¨®n de empleo y sueldo por razones disciplinarias; fuerza mayor temporal; causas econ¨®micas o tecnol¨®gicas que impidan la prestaci¨®n y aceptaci¨®n del trabajo; excedencia; participaci¨®n en huelga y cierre legal de la empresa.
A las dos ¨²ltimas causas se opuso con fuerza, pero sin ¨¦xito, el PCE, en tanto que el PSOE votaba favorablemente. a la primera de ellas (participaci¨®n en huelga) y se opon¨ªa a la segunda (cierre empresarial).
Vida Soria, a estas alturas del debate, rechaz¨® el ofrecimiento de UCD de considerar positivamente una parte de una enmienda socialista si se pospon¨ªa su discusi¨®n al art¨ªculo 46 (?suspensi¨®n con reserva del puesto de trabajo?). Vida Soria dijo textualmente -eran momentos previos a la mencionada interrupci¨®n-: ?Pedimos a la mesa que se vote aqu¨ª, porque en el fondo no nos fiamos. No estamos seguros de que luego se nos vaya a aceptar por el grupo centrista.? Se vot¨®, tal y como quer¨ªan los socialistas, y fue derrotada. Luego, al discutirse el art¨ªculo 46, que fue despu¨¦s de la interrupci¨®n, se arbitr¨® una enmienda in voce con el visto bueno de UCD y con el mismo texto de la derrotada, que, naturalmente, fue aprobada.
En la explicaci¨®n de voto, Vida Soria culp¨® al propio texto del proyecto como responsable, por lo embrollado del mismo, de la confusi¨®n y retraso en la aprobaci¨®n de este art¨ªculo. Dijo tambi¨¦n, refiri¨¦ndose al ?cierre legal de la empresa?, que la inclusi¨®n de este t¨¦rmino por UCD significaba que el Gobierno iba a regular el lock-out o cierre patronal, ?y eso, estamos hartos de advertirlo, es anticonstitucional?. Asimismo, el portavoz socialista puso de manifiesto que el rechazo de una enmienda de su grupo sobre el despido nulo, en caso de improcedencia, significa que el enipresario va a poder despedir siempre que quiera, sin tener que readmitir al trabajador., aunque sea claramente injusto el despido.
UCD, en su explicaci¨®n de voto, refut¨® las afirmaciones socialistas y dijo que un derecho podr¨ªa existir, aunque no estuviera recogido en la Constituci¨®n. ?Que no est¨¦ en la Constituci¨®n no quiere decir, como afirman los socialistas, que sea anticonstitucional?, a?adi¨® refiri¨¦ndose al cierre empresarial.
?La excedencia podr¨¢ ser voluntaria o forzosa. La forzosa, que dar¨¢ derecho a la conservaci¨®n del puesto y de la antig¨¹edad, se conceder¨¢ por la designaci¨®n o elecci¨®n para un cargo p¨²blico que imposibilite la asistencia al trabajo. El reingreso deber¨¢ ser solicitado dentro del mes siguiente al cese en el cargo p¨²blico. ? Este texto, que es el del anteproyecto, fue aprobado por todos los grupos a excepci¨®n del diputado Bandr¨¦s, PCE y PSA.
Los restantes apartados de este art¨ªculo, que es el 44, vieron prosperar enmiendas socialistas con el apoyo de UCD.
Suspensi¨®n con reserva del puesto de trabajo
UCD, que resucit¨® una enmienda socialista derrotada en el art¨ªculo 43, transform¨¢ndola en enmienda in voce y que acept¨® un peque?o a?adido propuesto por el PCE, enmend¨® a la totalidad el texto del Gobierno que regula la suspensi¨®n de contrato con reserva de puesto de trabajo. El nuevo texto dice que el trabajador tendr¨¢ derecho a la reserva del puesto de trabajo en todos los supuestos contenidos en el art¨ªculo 43 (que son los que anteriormente se han rese?ado; incapacidad laboral, maternidad y servicio militar, entre otros), excepto en los casos de ?mutuo acuerdo de las partes? o por causas ?consignadas v¨¢lidamente en el contrato?, en que se estar¨¢ a lo pactado.En el supuesto de parto, la suspensi¨®n tendr¨¢ una duraci¨®n m¨¢xima de seis semanas antes del parto y de ocho despu¨¦s del mismo. Las pretensiones de los partidos de la oposici¨®n para que ambos per¨ªodos, anterior y posterior al parto, pudieran ser acumulados de forma diferente a la fijada por la enmienda ucedista, de acuerdo con la decisi¨®n que adopte la propia parturienta, fueron rechazadas por UCD.
Sin excesivas modificaciones, aunque la aceptaci¨®n mediante tr¨¢nsacional de una enmienda de CD por el grupo centrista provoc¨® graves cr¨ªticas de la izquierda, la regulaci¨®n de las causas de extinci¨®n del contrato ha quedado aprobada.
El contrato puede extinguirse por mutuo acuerdo de las partes, por causas consignadas v¨¢lidamente en el contrato, por dimisi¨®n del trabajador (se exige preaviso de quince d¨ªas), por muerte o gran invalidez, porjubilaci¨®n del trabajador, por fuerza mayor, por cesaci¨®n de la industria, por despido y por causas objet¨ªvas, entre otras.
CD, mediante f¨®rmula transaccional centrista, a?adi¨® como causa de extinci¨®n del contrato: ?por muerte, jubilaci¨®n o incapacidad del empresario, siempre que no haya representante legal o herederos que contin¨²en la actividad empresarial o por extinci¨®n de la personalidad jur¨ªdica contratante?. La extinci¨®n de la personalidad jur¨ªdica, seg¨²n Pablo Castellano (PSOE), es una invitaci¨®n a rescindir contratos mediante el cambio de personalidad jur¨ªdica. Bandr¨¦s, el diputadolde Euskadiko Ezkerra, a?adi¨® que bastaba acudir a un notario para poder rescindir los contratos.
El partido del Gobierno asumi¨® ayer, en la discusi¨®n del art¨ªculo 49, parte de los acuerdos interconfederales suscritos por UGT y CEOE. La extinci¨®n del contrato de trabajo por causas tecnol¨®gicas o econ¨®micas y fuerza mayor, a que se refiere este art¨ªculo, qued¨® regulada pr¨¢cticamente de acuerdo con las enmiendas socialistas, que fueron asumidas por UCD y CD, en tanto que el PCE, de forma sistem¨¢tica y en muchos casos acompa?ado por Bandr¨¦s y el PSA, se absten¨ªa. Las enmiendas socialistas dan un mayor papel a los representantes de los trabajadores en estos procesos y aumentan las garant¨ªas en general del personal afectado.
Al final de la sesi¨®n, y tras alusiones de Bandr¨¦s a qu e aquello era un art¨ªculo inocente y de que poco pod¨ªan hacer los diputados cuando estaban votando all¨ª Ferrer Salat, Manuel Chaves -diputado socialista-, arremeti¨® contra el PCE por su abstenci¨®n reiterada, que calific¨® como un reflejo de la oposici¨®n de CO el acuerdo UGT-CEOE. Dijo Chavez que para ser coherentes tendr¨ªan que haber votado en contra y no abstenerse. ?Ha habido motivaciones pol¨ªticas o de otros ¨®rdenes en las que no quiero entrar?, a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cierre patronal
- I Legislatura Espa?a
- Estatuto trabajadores
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Congreso Diputados
- Comisiones parlamentarias
- PSOE
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Legislaci¨®n espa?ola
- Conflictos laborales
- Gobierno
- Parlamento
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Justicia