Un a?o de garant¨ªas contra el despido para quienes hayan sido representantes
Los delegados de personal y los miembros de comit¨¦s de empresa no podr¨¢n ser sancionados o despedidos durante el ejercicio de sus funciones ni dentro del affo siguiente a la expiraci¨®n de su mandato, seg¨²n el articulo 67 del Estatuto de los Trabajadores, que fue aprobado ayer por la Comisi¨®n de Trabajo del Congreso. A lo largo de la ¨²ltima sesi¨®n de la semana, que se prolong¨® poco m¨¢s de cuatro horas, tan s¨®lo dos nuevos articulos quedaron aprobados por la Comisi¨®n.
La extensi¨®n de los mencionados art¨ªculos y su importancia regulan las garant¨ªas de los representantes de los trabajadores y la calidad de electores y elegibles para los citados cargos, explican en parte el escaso avance de los trabajos de la Comisi¨®n. La proximidad de otro de los grandes temas conflictivos del Estatuto de los Trabajadores, la negociaci¨®n colectiva (legitimaci¨®n y ¨¢mbito, especialmente) y la necesidad de llegar a acuerdos en las pr¨®ximas horas, podr¨ªa haber influido tambi¨¦n en la escasa diligencia demostrada por los grupos parlamentarios en las ¨²ltimas sesiones.Esta ¨²ltima impresi¨®n queda reforzada por la suspensi¨®n de la sesion prevista para el pr¨®ximo lunes a petici¨®n del PNV. Los nacionalistas vascos, que a lo largo de los debates se han mantenido al margen de las discusiones y han optado por la abstenci¨®n en casi todas las votaciones que no se han resuelto por unanimidad, no se han recatado en ocultar que, a partir del art¨ªculo 85, tomar¨ªan una postura definitiva frente al proyecto de ley. Los vascos pretenden que el Estatuto no impida la creaci¨®n de un marco de, relaciones laborales aut¨®nomo para Euskadi y que los m¨ªnimos exigidos de representatividad para la negociaci¨®n de convenios colectivos sectoriales o de ¨¢mbito estatal no luponga la exclusi¨®n de los sindicatos de nacionalidad como ELA-STV o LAB. El contenido del Estatuto de Autonom¨ªa de Euskadi en materias laborales y los acuerdos suscritos por UGT y CEOE hacen problem¨¢ticas ambas aspiraciones, aunque en los ¨²ltimos d¨ªas ha habido conversaciones entre los diputados Monforte (PNV) y Chaves (PSOE) y entre los nacionalistas vascos y el Ministerio de Trabajo.
Garant¨ªas para los representantes
Los miembros del comit¨¦ de empresa y los delegados de empresa disfrutar¨¢n, seg¨²n el art¨ªculo 67 del Estatuto aprobado ayer, de una serie de garant¨ªas para el desempe?o de sus funciones, adem¨¢s de las que puedan quedar contempladas por negociaci¨®n colectiva.
En primer lugar, seg¨²n una enImienda socialista aprobada por lananimidad, el art¨ªculo recoge la posibilidad de ?apertura de expediente contradictorio, en el supuesto de sanciones por faltas graves o muy graves, en el que ser¨¢n o¨ªdos, a parte del interesado, el comit¨¦ de empresa o restantes delegados del personal?. Con una peque?a mejora t¨¦cnica centrista se aprob¨® tambi¨¦n para los representantes la ?prioridad de permanencia en la empresa, respecto de los dem¨¢s trabajadores, en los supuestos de suspensi¨®n o extinci¨®n por causas tecriol¨®gicaso econ¨®micas?.
La presentaci¨®n de una enmienda centrista al apartado tercero de este art¨ªculo en el proyecto, que fue rechazada por los socialistas, por diferir en cuanto a la exclusi¨®n de la garant¨ªa sobre la no posibilidad de despido en casos de revocaci¨®n de mandato a los representantes, provoc¨® unacierta confusi¨®n y dudas en el partido del Gobierno. El portavoz de este grupo, P¨¦rez Miyares, consult¨® a representantes del Ministerio de Trabajo y el art¨ªculo qued¨® por unos momentos apartado de la discusi¨®n. Al final r¨ªo cedieron los centristas y, con el voto en contra de PSOE, PCE y PSA, hicieron prosperar sin modificaci¨®n alguna su enmienda: los representantes de los trabajadores no podr¨¢n ?ser despedidos ni sancionados durante el ejercicio de sus funciones ni dentro del a?o siguiente a la expiraci¨®n de su mandato, salvo en el caso de que ¨¦ste se produzca por revocaci¨®n o dimisi¨®n, siempre que el despido o sanci¨®n se base en la acci¨®n del trabajador en el ejercicio de su repre sentaci¨®n, sin perjuicio, por tanto, de lo establecido por el art¨ªculo 52 (relativo al despido disciplinario). Asimismo, no podr¨¢ ser discrimi n ado en su promoci¨®necon¨®rnica o profesional en raz¨®n, precisamen te, del desempe?o de su representaci¨®n?. Los socialistas, en este apartado, hab¨ªan propuesto tambi¨¦n que la ?inmunidad?. se exten diera a lo largo de dos a?os y no uno a partir de la expiraci¨®n del mandato del representante.
Uno de los temas m¨¢s importantes de la sesi¨®n, el relativo a horas retribuidas a los representantes de los trabajadores para sus actividades propias, del cargo, fue aprobado una vez m¨¢s mediante un acuerdo transaccional UCD-PSOE, que en buena parte recog¨ªa las tesis socialistas. Previamente fue derrotada una enmienda comunista en la que se propon¨ªa que los representantes continuaran disfrutando de cuarenta horas al mes. La escala final aprobada otorga quince horas mensuales para los representantes en empresas de hasta cien trabajadores; veinte horas, para las empresas que superen esa cifra y no lleguen a los 250 trabajadores; treinta horas, para las empresas con menos de quinientos trabajadores; 35 horas, para las menores de 750, y cuarenta horas, para las empresas que superen este censo. El proyecto recog¨ªa para los ¨²ltimos supuestos cinco horas menos de las aprobadas. Por otra parte, este tiempo retribuido puede ser incrementado por pacto en convenio.
Explicaciones de voto
En las explicaciones de voto, Marcelino Camacho arremeti¨®, una vez m¨¢s, contra centristas y socialistas, aunque en un tono menos violento que en las ¨²ltimas jornadas, afirmando que, al no aceptar que continuaran las cuarenta horas, se quitaba a los trabajadores una conquista lograda bajo la dictadura, y que al no acept¨¢rseles una enmienda en la que se propon¨ªa la creaci¨®n de un fondo social, igual al 1% de la n¨®mina, para guarderias y obras sociales, una vez m¨¢s quedaba patente el esp¨ªritu restrictivo del Estatuto.
Chaves, por los socialistas, respondi¨® con dureza a Camacho. Explic¨® que, con realismo, su grupo, dentro de las posibilidades que existen en la Comisi¨®n de Trabajo, hab¨ªa ampliado el tiempo retribuido que figuraba en el proyecto de ley. Y en cuanto al fondo social, dijo que tiene su fundamento en la enc¨ªclica Rerum Novarum, que ha inspirado todo el sindicalismo amarillo.
En cuanto a la elecci¨®n de representantes, seg¨²n el art¨ªculo 68, aprobado con una transacion¨¢l UCD-PSOE, ser¨¢n electores todos los trabajadores fijos mayores de diecis¨¦is a?os, y elegibles, los mayores de dieciocho, con una antig¨¹edad m¨ªnima de seis meses en la empresa. En empresas de gran movilidad este plazo ser¨¢ de tres meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Convenios colectivos
- Estatuto trabajadores
- UCD
- Congreso Diputados
- Gobierno de Espa?a
- Negociaci¨®n colectiva
- Sindicatos
- Legislaci¨®n espa?ola
- Comisiones parlamentarias
- Ministerios
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social