El tema salarial enfrenta a los negociadores del convenio marco
?Los sindicatos no han planteado con realismo, y dando muestras de conocer la exacta situaci¨®n de las empresas, f¨®rmulas ¨²tiles para resolver el problema del paro. Sumar un aumento salarial igual al ¨ªndice de precios al consumo a una reducci¨®n de jornada y a una negociaci¨®n abierta casi permanentemente, irremisiblemente conducir¨ªa a la desaparici¨®n de un mayor n¨²mero de empresas.? En estos t¨¦rminos se resume la impresi¨®n de la patronal, seg¨²n el secretario general de la CEOE, al t¨¦rmino de la segunda jornada negociadora del convenio-marco interconfederal, interrumpida hasta el pr¨®ximo martes.
?De todas formas?, agreg¨® el se?or Cuevas, ?no somos pesimistas y creemos que en la pr¨®xima sesi¨®n las tres partes seremos capaces de dar un tratamiento conjunto a las distintas propuestas; la CEOE no va a ahorrar esfuerzos en este sentido.?Seg¨²n Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, los representantes de CEOE han visto con satisfacci¨®n que los sindicatos hayan reconocido la situaci¨®n excepcional y dif¨ªcil de la econom¨ªa espa?ola. Insisti¨®, asimismo, que el aumento de inflaci¨®n est¨¢ determinado por el incremento de costes salariales y sociales de las empresas, y que lo, importante es buscar un clima m¨¢s de entendimiento que de enfrentamientos, para lo cual ?es muy importante que se llegue a un acuerdo en cuanto a la duraci¨®n y vigencia de este acuerdo-marco y la de los convenios colectivos por encima de un a?o, con las f¨®rmulas de revisi¨®n salarial que sean necesarias?.
?Creo que al finalizar la sesi¨®n de hoy?, precis¨® el se?or Cuevas, ?hemos quedado las tres partes comprometidas a que la pr¨®xima sesi¨®n tratemos de presentar f¨®rmulas cuantificadas que sumen estos tres factores: salarios, modificaciones de jornada y otras medidas que inciden en los costes salariales, y duraci¨®n y vigencia de los convenios. Y sobre esa base esperamos que la discusi¨®n camine con mayor eficacia y rapidez que estos dos primeros d¨ªas.?
La impresi¨®n ofrecida por UGT acerca del estado actual de la negociaci¨®n, sin embargo, es en alguna medida m¨¢s optimista que la manifestada por la patronal, ya que considera que las dos jornadas cubiertas hasta ahora ?no han sido negativas, pese a las diferencias normales surgidas en el inicio de la negociaci¨®n, en especial porque estamos empleando un m¨¦todo aut¨¦nticamente negociador?.
Quiz¨¢ la impresi¨®n m¨¢s pesimista -y, por otra parte, en l¨ªnea con la postura negativa que desde un principio ha adoptado Comisiones Obreras- venga de parte de la primera central del pa¨ªs, que insiste en resaltar -en su ¨¢nimo de no crear falsas expectativas- ?las grandes diferencias surgidas en el tema salarial?.
En concreto, las diferencias respecto al tema salarial sit¨²an las diferentes posturas en los siguientes t¨¦rminos:
UGT plantea un incremento salarial en torno al 15-15,5% de incremento, con revisi¨®n semestral si en los seis primeros meses de 1980 el ¨ªndice de precios al consumo supera el 7%. En este caso, cada punto que supere este porcentaje, multiplicado por dos, con el fin de recuperar el valor adquisitivo de los salarios, ser¨¢ incrementado a partir del segundo semestre. La t¨¦cnica es similar a la defendida para la revisi¨®n semestral de este a?o por la central socialista y a la que hubo que renunciar ante la firme decisi¨®n del Gobierno (caso de Renfe) de no rebasar la cl¨¢usula de salvaguardia impuesta por Abril Martorell el pasado a?o.
La posici¨®n de los misiones Obreras fija los incrementos salariales para 1980 en torno al 16,5% y la aplicaci¨®n de una escala m¨®vil que, en c¨®mputo anual, situar¨ªa la subida salarial pr¨®xima al 23 %.
La patronal, que se muestra receptiva a la f¨®rmula planteada por la central socialista para la revisi¨®n semestral de los convenios, no admite subidas superiores a una banda que sit¨²a entre el 8,5% y el 11,5%.
En cualquier caso, la impresi¨®n generalizada, al margen de los planteamientos de cada una de las partes, de cara a sus respectivas clientelas, es que tanto el tema salarial, como los de jornada y empleo, son aspectos a debatir en su conjunto, lo que se pretende abordar en la reuni¨®n prevista para la ma?ana del martes, fecha hasta la que han quedado pospuestas las reuniones a la vista de compromisos previos de algunas de las organizaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.