La quiebra "voluntaria" del Banco de Navarra
El d¨ªa 17 de enero de 1978 -hace pr¨¢cticamerite dos a?os-, el Banco de Espa?a se hac¨ªa cargo de la administraci¨®n del Banco de Navarra por acuerdo formal entre ambos organismos, siendo nombrado consejero delegado del mismo el cajero del Banco de Espa?a, don Jes¨²s Urdiola Salvador.El Banco de Espa?a se compromet¨ªa solemnemente a administrar durante tres a?os el Banco de Navarra, convirti¨¦ndolo, sin duda, en la instituci¨®n bancaria m¨¢s saneada y pr¨®spera del pa¨ªs.
?Cual era la situaci¨®n del Banco de Navarra en aquel momento?
Estaba al corriente en el pago de todas sus obligaciones. No ten¨ªa ninguna obligaci¨®n vencida y, para mayor inri, su saldo disponible en su cuenta corriente en el propio Banco de Espa?a superaba con creces los cuatrocientos millones de pesetas y en fondos p¨²blicos pose¨ªa m¨¢s de 1.300 millones de pesetas.
?Qu¨¦ ha ocurrido entonces? Esta es la pregunta que cualquier ciudadano con sentido com¨²n se plantea ante los nuevos acontecimientos.
Sin duda que para todo hay respuesta en este mundo y estos hechos no constituyen una excepci¨®n a la regla.
La ?afortunada? gesti¨®n de los funcionarios del Banco de Espa?a en los dos ¨²ltimos a?os ha significado el despilfarro de miles de millones y la conversi¨®n de una empresa con un futuro prometedor en un ?cad¨¢ver?, seg¨²n expresi¨®n de alg¨²n diario madrile?o.
Pero si todo lo descrito resulta muy dif¨ªcil de comprender, los hechos que han rodeado esta ?operaci¨®n? constituyen, sin duda, una verdadera antolog¨ªa del disparate.
La solicitud de quiebra ?voluntaria? ha sido instada por los administradores del propio Banco de Navarra, quienes carec¨ªan de competencia para ello. La direcci¨®n de la quiebra se encarga al bufete del se?or Pedrol y, para colmo, se tramita en Madrid, en lugar de hacerlo en Pamplona, domicilio social de la entidad.
Claro que, puestos a hacer interpretaciones sui generis, los administradores de marras se apuntan en su haber una preocupaci¨®n social nobil¨ªsima: asegurar el destino de los 809 empleados del Banco de Navarra, ?ignorando?, es un decir, que esa gesti¨®n ya hab¨ªa sido realizada hace dos a?os, y no por ellos precisamente.
Pero no quiero cansar m¨¢s al lector. Se ha hablado de un ?cad¨¢ver?. Pues bien, ante un cad¨¢ver debemos plantearnos la pregunta de si se trata de un fallecimiento natural, de un suicidio o de un asesinato.
A la vista de estos datos, saque el lector las consecuencias oportunas.
?Ah!, y una ¨²ltima pregunta: ?a qui¨¦n o a qui¨¦nes interesa este fallecimiento?
Ochenta y ocho mil accionistas, 809 empleados, doce consejeros, un presidente y la opini¨®n p¨²blica espa?ola desean, piden, exigen saberlo, y de inmediato.
(presidente del Banco de Navarra)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.