"Voces al desnudo"
Finaliz¨® ayer la serie-homenaje de RNE -a trav¨¦s del programa Voces al desnudo, que se emite los jueves, de 22.15 a 23.00 horas- dedicada a Lauri Volpi, uno de los m¨¢s importantes tenores l¨ªricos del siglo, muerto en Valencia la pasada primavera. Con el programa que se emiti¨® ayer, los seguidores de este espacio habr¨¢n podido escuchar medio centenar de grabaciones in¨¦ditas (viejos discos no reconstruidos y grabaciones piratas) que fueron enviadas al programa por coleccionistas de toda Europa. El homenaje a Lauri Volpi se complet¨® con declaraciones de amigos y seguidores del cantante: Alfredo Kraus y otros int¨¦rpretes de la l¨ªrica; su heredera Carla, con la lectura de cartas manuscritas de Giovanni Papini, Mar¨ªa Callas, Puccini, Mascagni... y la audici¨®n de otras grabaciones de primeros de siglo.
Voces al desnudo, uno de los mejores musicales de RNE, se distingue por el esfuerzo de reconstrucci¨®n hist¨®rica y b¨²squeda de documento en torno a las principales figuras de la m¨²sica popular. Manolo Ferreras, autor del programa -sancionado por haber entrevistado al se?or Garc¨ªa Trevijano despu¨¦s del golpe de Estado en Guinea Ecuatorial para el programa Protagonistas nosotros-, se ha visto compensado con uno de los ¨²ltimos premios Ondas, que otorga la SER a profesionales de la radio y la televisi¨®n. Mientras Manolo Ferreras era sancionado, RTVE iniciaba negociaciones con las autoridades de Guinea para un plan de ayuda, colaboraci¨®n y puesta en marcha de la explotaci¨®n de los servicios de televisi¨®n en Guinea Ecuatorial. Antonio del Olmo, director de ordenaci¨®n social y personal de TVE, encabeza el equipo de t¨¦cnicos de RTVE que se encuentra ya en Guinea, equipo que ser¨¢ ¨ªncrementado estos d¨ªas.
A partir del pr¨®ximo 6 de diciembre, de la mano de S¨¦lica P¨¦rez Carpio, Voces al desnudo inicia la aventura radiof¨®nica de reconstruir la apoteosis esc¨¦nica de los a?os 1924-1936. Podr¨¢n o¨ªrse los primeros testimonios sonoros de estrenos de zarzuelas, revistas, canciones y cupl¨¦s. Manolo Ferreras ha localizado ya m¨¢s de un centenar de ?pizarras? en 78 revoluciones, que constituyen todo un museo discogr¨¢fico, completado con entrevistas a Moreno Torroba, Soroz¨¢bal, Sagi-Vela, Pedro Terol, Romeu, D¨ªaz Ca?abate, Tamayo, La Vallojera. ?Historiadores y "viejos papeles" que nos enmarquen el entorno sociopol¨ªtico del momento?, dice Manolo Ferreras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.