Espa?a firma un acuerdo de construcci¨®n naval con Polonia y ultima la negociaci¨®n de otro con M¨¦xico
Cuatro buques portacontenedores ser¨¢n construidos en la factor¨ªa de Puerto Real (C¨¢diz) por Astilleros Espa?oles (AESA), con destino a la Polish Ocean Lines de Polonia, en virtud de un acuerdo suscrito el pasado d¨ªa 8 de noviembre y que ma?ana ser¨¢ firmado por representantes de los Gobiernos espa?ol y polaco en Varsovia. Otro importante acuerdo naval, cuya negociaci¨®n pudiera culminar la pr¨®xima semana, es el que considera la participaci¨®n de AESA en la construcci¨®n de un nuevo astillero en la ciudad de Veracruz, en M¨¦xico.
El importe del primer contrato rebasa los doscientos millones de d¨®lares y el segundo pudiera suponer un volumen de negocio de hasta cuatrocientos millones de d¨®lares para la industria espa?ola.Las negociaciones entre Espa?a y Polonia para la firma de un contrato de compra de buques se iniciaron con ocasi¨®n de la participaci¨®n espa?ola en la construcci¨®n e instalaci¨®n de una gran terminal de contenedores en el puerto polaco de Gdynia, inaugurada la pasada semana (v¨¦ase EL PAIS del d¨ªa 28 de noviembre). El contrato suscrito se refiere a la construcci¨®n en la factor¨ªa de Astilleros Espa?oles (AESA) en Puerto Real (C¨¢diz) de cuatro buques portacontenedores del tipo roll-on/roll-of, de 21.000 toneladas de peso muerto cada uno. El contrato incluye tambi¨¦n el suministro de los contenedores para cada barco, cuya construcci¨®n se llevar¨ªa a cabo por empresas espa?olas. El valor del contrato suma los doscientos millones de d¨®lares (13.000 millones de pesetas), a raz¨®n de cincuenta millones de d¨®lares por buque, de los que 42 corresponden al barco propiamente dicho y los ocho millones restantes al equipamiento de contenedores.
Los plazos de entrega de los buques se han fijado para dentro de veintitr¨¦s meses, en sucesivas entregas trimestrales. El Pago se ha establecido mediante un 85% aplazado a diecisiete semestres, con vencimiento de la primera semestralidad nueve meses despu¨¦s de la entrega de cada barco. El 15% restante se cubrir¨¢ con un cr¨¦dito otorgado por el Gobierno espa?ol, de treinta millones de d¨®lares, a quince a?os y 4% de inter¨¦s, con ocho de carencia. Este cr¨¦dito se ha otorgado con cargo al FAD (Fondo de Ayuda al Desarrollo). Adicionalmente se ha otorgado otro cr¨¦dito de veinte millones de d¨®lares, con un per¨ªodo de amortizaci¨®n de trece a?os, con cuatro de carencia y al 6,5% de inter¨¦s. Finalmente, la operaci¨®n se cierra con otro pr¨¦stamo otorgado por la banca privada espa?ola (sindicato encabezado por el Banco de Bilbao), de treinta millones de d¨®lares, a condiciones de mercado.
El contrato con Polonia, a cuya firma asistir¨¢ el ministro de Comercio y Turismo, garantiza -seg¨²n fuentes oficiales- el 35% del trabajo en la factor¨ªa de Puerto Real durante 1980 y hasta el 50% en 1981, ocupando el empleo de casi 2.000 trabajadores de su plantilla.
Otro importante acuerdo en materia naval ser¨¢ negociado en ¨²ltima fase por Espa?a con el Gobierno mexicano en los pr¨®ximos d¨ªas. Se trata de la posible participaci¨®n espa?ola en la construcci¨®n del nuevo astillero de la ciudad de Veracruz, cuya capacidad prevista es la de construir hasta cuatro petroleros de 44.000 toneladas por a?o, a partir de 1982. Las negociaciones para este proyecto fueron iniciadas por el ministro mexicano Oteyza, durante su visita a Madrid en noviembre de 1978, atravesando posteriormente por sucesivas dificultades que parecen haberse superado ya.
Astillero de Veracruz
La participaci¨®n espa?ola en el nuevo astillero mexicano se instrumetar¨ªa a partir de la entra da de Astilleros Espa?oles en la empresa Astilleros Unidos de Veracruz. La participaci¨®n espa?ola ser¨ªa de un 32% en el capital de la sociedad, por un importe estimado de diez a doce millones de d¨®lares (hasta ocho cientos millones de pesetas), cubriendo el 60% Astilleros Unidos, holding naval del Estado mexicano, y el resto de las acciones, un grupo privado mexicano.
El pasado mes de mayo, ambos pa¨ªses establecieron un principio de acuerdo y la pasada semana suscribieron una carta de intenciones. La pr¨®xima semana, una delegaci¨®n espa?ola completar¨¢ la negociaci¨®n en M¨¦xico, estim¨¢ndose que el acuerdo pudiera firmarse antes de que concluya el presente a?o.
La construcci¨®n del nuevo astillero de Veracruz se proyecta en buena medida para atender las necesidades dom¨¦sticas de flota petrolera, ya que se estima que en los actuales planes de expansi¨®n de la empresa nacional Pemex (Petr¨®leos Mexicanos) ser¨¢n necesarios entre diez y diecis¨¦is nuevos buques en los pr¨®ximos a?os. Parte de la obra civil e infraestructura del nuevo astillero ser¨¢ construida por el Estado mexicano y, posteriormente, cedida en explotaci¨®n a la empresa propietaria, Astilleros Unidos de Veracruz. En esta construcci¨®n participan ya dos empresas espa?olas: Entrecanales y Dragados, asociadas a otras constructoras mexicanas.
Dentro del contrato de participaci¨®n de AESA en el nuevo astillero de Veracruz que se est¨¢ negociando, se incluye la construcci¨®n de dos prototipos en factor¨ªas espa?olas -por valor de 35 millones de d¨®lares cada uno-, la asistencia t¨¦cnica en proyecto, construcci¨®n y estruc tura funcional y de gesti¨®n de la planta, y formaci¨®n del personal mexicano en Espa?a, as¨ª como participaci¨®n de personal es pa?ol en todas las fases de construcci¨®n y puesta en marcha del astillero. Asimismo se negocia la inclusi¨®n de la posibilidad de tanteo por parte espa?ola para los concursos de licitaci¨®n que se convoquen para las sucesivas fases de construcci¨®n. Fuentes pr¨®ximas a la Administraci¨®n espa?ola estiman que el volumen de negocio vinculado al contrato podr¨ªa rebasar los cuatrocientos millones de d¨®lares (26.000 millones de pesetas), a precios de 1979.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.