La inhibici¨®n de UGT dificulta la reforma municipal en Barcelona
La reforma municipal iniciada por el Ayuntamiento de Barcelona recibir¨¢ un duro golpe con la no presentaci¨®n a las elecciones sindicales de la UGT, seg¨²n informaron a este diario dirigentes de La Federaci¨®n de Trabajadores de la Administraci¨®n P¨²blica (Fetap), de la UGT. La elecci¨®n de los representantes de los 14.000 trabajadores del municipio tendr¨¢ efecto el pr¨®ximo d¨ªa 9 de diciembre y las diversas fuentes sindicales consultadas auguran una clara victoria de los sindicatos independientes, a los que califican de amarillos y de dirigidos por ultraderechistas.
La decisi¨®n de no concurrir es absolutamente firme por parte de la UGT. Pero cuatro militantes del sindicato socialista aparecen como candidatos, con las siglas de la UGT unidas a. sus nombres. Ello fue duramente criticado anoche por responsables de la central socialista, quienes expresaron su voluntad de obrar en todos los terrenos, incluso el legal, para evitar lo que calificaron de ?usurpaci¨®n del nombre de nuestro sindicato e indisciplina manifiesta?.Las fuentes consultadas justificaron la no presentaci¨®n, en base al hecho de que pasados conflictos intemos y un apoyo no cr¨ªtico a la reforma municipal, les daban escasas posibilidades de ¨¦xito. Respecto a los conflictos internos citaron repetidamente el papel, en su opini¨®n negativo, desempe?ado por Ernest Maragall, hermano del teniente de alcalde Pasqual Maragall, responsable de la reforma adn¨²nistrativa.
Ernest Maragall procede del autodisuelto Sindicato de Trabajadores de la Administraci¨®n de Catalu?a y su solicitud de ingreso en la UGT no ha sido todav¨ªa aceptada, pese a lo cual influye decisivamente en un sector de la UGT, que result¨® derrotado en el ¨²ltimo pleno de la federaci¨®n. Pertenecen a este sector cinco antiguos dirigentes sindicales de la UGT en el Ayuntamiento, actualmente propuestos para sanci¨®n ante la comisi¨®n de conflictos. A este sector se le acusa privadamente, entre otras cosas, de ser demasiado partidario de toda la pol¨ªtica de reforma municipal, sin considerar debidamente los intereses de los funcionarios afectados por el proceso reformador en v¨ªas de materializaci¨®n.
Proyecto para reducir el d¨¦ficit de los transportes
Las dos compa?¨ªas municipales de transportes de Barcelona elaboraron un programa de objetivos comunes, con el fin de modernizar sus servicios y reducir sus enormes d¨¦ficit. En 1977, la sociedad privada municipal Transportes de Barcelona, SA, titular de los transportes urbanos de superficie, ocup¨® el cuarto lugar entre todas las empresas espa?olas en cuanto al valor total de sus p¨¦rdidas. Para 1978,sus p¨¦rdidas oficiales fueron de 5.200 millones, que podr¨ªan convertirse, tras varios ajustes, en cerca de 7.000 millones. Respecto a la empresa Ferrocarril Metropolitano de Barcelona, sociedad privada municipal, titular del Metro barcelon¨¦s, sus p¨¦rdidas, entre 1973 y 1977, totalizan 5.090 millones.El programa conjunto propone las siguientes medidas para reducir el d¨¦ficit: mecanizaci¨®n de los servicios de cobro, promoci¨®n de la mecanizaci¨®n inform¨¢tica a todos los niveles, reducci¨®n racional de las horas extraordinarias y fiestas dobladas, promoci¨®n de la formaci¨®n profesional, terminaci¨®n del edificio destinado a oficinas centrales, construcci¨®n de nuevas cocheras y talleres, reducci¨®n del absentismo, renovaci¨®n del parque de material m¨®vil, disminuci¨®n en los costes de la plantilla, logro de la m¨¢xima colaboraci¨®n de cada empleado, mejora de los m¨¦todos de trabajo y tecnol¨®gicos y liquidaci¨®n de la deuda.
En la introducci¨®n al programa conjunto se efect¨²a una valoraci¨®n casi catastr¨®fica del actual derrotero de los transportes p¨²blicos barceloneses. As¨ª, adem¨¢s de los d¨¦ficit ya expuestos, resulta que ?se est¨¢ sufriendo en el transporte de superficie (de Barcelona) una disminuci¨®n de once millones de pasajeros al a?o. Aunque esta disminuci¨®n se ven¨ªa compensando parcialmente por los aumentos de pasajeros en Metro; desde 1977 se ha invertido la tendencia, con lo que la p¨¦rdida global (de pasajeros) es todav¨ªa mayor?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.