Gran Breta?a amenaza con una crisis europea en la "cumbre" de Dubl¨ªn
La primera ministra brit¨¢nica, Margaret Thatcher, ha advertido seriamente a la Comunidad Econ¨®mica Europea que si la aportaci¨®n brit¨¢nica al Mercado Com¨²n no se reduce Europa se enfrentar¨¢ a una nueva crisis.En una reuni¨®n informal con los periodistas, el secretario del Foreign Office, lord Carrington,. puso de manifiesto qu.e Gran Breta?a pretende que sus peticiones presupuestarias sean atendidas.
Al dar cuenta a laprensa del discurso pronunciado por la se?ora Thatcher ante sus colegas europeos, lord Carrington cit¨® textualmente la frase clave del discurso de la primera ministra brit¨¢nica en la cumbre de Dubl¨ªn.
?No deseamos crear una crisis cuando existen tantos problemas en el mundo..., pero nuestra contribuci¨®n es absolutamente injusta e inaceptable?, manifest¨® la primera ministra.
La cumbre europea inici¨® sus dos d¨ªas de reuniones en el castillo de Dubl¨ªn, ayer por la tarde, con la lectura de un informe sobre la situaci¨®n econ¨®mica de la Comunidad, informe que present¨® un panorama francamente pesimista como consecuencia de los continuos incrementos de precio de los crudos.
La reuni¨®n estuvo precedida por un almuerzo ofrecido a los jefes de misi¨®n por el presidente de la Rep¨²blica de Irlanda,
Como es habitual en este tipo de reuniones, losjefes de Gobierno de la Comunidad practicaron la pol¨ªtica de ?el que est¨¦ libre de pe icado que tire la primera piedra?. As¨ª, el canciller Schmidt consider¨® escandaloso el precio que Gran Breta?a cobra a sus colegas eu ropeos por el petr¨®leo del mar del Norte, que se pueele comparar al marcado por los pa¨ªses ¨¢rabes m¨¢s agresivos.
Pasa a p¨¢gina 3
El Gobierno Thatcher advierte que los brit¨¢nicos no acaban de comprender el Mercado Com¨²n
(Viene de primera p¨¢gina.)Adem¨¢s de esta defensa de la posici¨®n alemana, Francia propuso la adopci¨®n de medidas parale las enmaterias tan vitales para la Comunidad como el transporte, el carb¨®n y la agricultura.
Por su parte, Holanda adopto una t¨¢ctica de boca cerrada en el tema del petr¨®leo; y es comprensible su actitud, ya que una reducci¨®n en el consumo petrol¨ªfero por parte de los pa¨ªses comunitarios le privar¨ªa de la sustanciosa comisi¨®n que recibe a trav¨¦s de la venta de crudos en el mercado sopt de Rotterdam.
Pero indiscutiblemente el plato fuerte de: la reuni¨®n fue el discurso de la dirigente brit¨¢nica. Todos los pa¨ªses com unitarios saben perfectamente, a lo que se exponen si Londres decide simplemente apli car un boicot a las instituciones europeas.
Lord Carrinaton tuvo especial inter¨¦s en declarar ante los representantes de los medios informativos que cubren la reuni¨®n de Dubl¨ªn, que Gran Breta?a habla en seno porque, de no atenderse sus ci¨®n sustancial en su aportaci¨®n al presupuesto comunitario. Y habla en serio porque de no atenderse sus peticiones, el Gobierno conservador se encontrar¨ªa con una dificil¨ªsima situaci¨®n pol¨ªtica interna, en un Pa¨ªs insular, que todav¨ªa no acaba de comprender muy bien por qu¨¦ tiene que pertenecer al Mercado Com¨²n cuando desde el punto de vista econ¨®mico le resulta mucho m¨¢s favorable basar su comercio exterior en los pa¨ªses de la Conimonwealth. Por otra parte, la alternativa para el Mercado Com¨²n, caso de no satisfacer las peticiones brit¨¢nicas, ser¨ªa correr el riesgo de negociar dentro de unos a?os con un partido laborista totalmente antieuropeo y que convertir¨ªa el tema de la retirada brit¨¢nica del Mercado Com¨²n en su caballo de batalla electoral.
Por eso, la se?ora Thatcher hizo especial hincapi¨¦ en su discurso ante sus colegas europeos, en que el problema de Gran Breta?a ?no era s¨®lo un problema comunitario, sino un problema muy serio de pol¨ªtica interna?.
Carrington dej¨® la puerta abierta a la esperanza cuando manifest¨® que el tema de la contribuci¨®n presupuestaria brit¨¢nica no iba a terminar en la primera reuni¨®n, sino que ser¨ªa abordado durante la cena informal que ofreci¨® anoche el primer ministro irland¨¦s, Jack Lynch y que ser¨ªa discutida tambi¨¦n en la reuni¨®n plenaria de hoy.
El coco de las pretensiones brit¨¢nicas reside en Francia, que naturalmente ve amenazada la pol¨ªtica agraria de la Comunidad, una baza que por razones de pol¨ªtica interna no est¨¢ dispuesta a perder el presidente Giscard. Parece que Dinamarca comparte la posici¨®n francesa. Su primer ministro, Jorgensen, manifest¨® a la radio irlandesa que era imposible encontrar una soluci¨®n como la propuesta por la se?ora Thatcher.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.