Los r¨¦cords espa?oles, a casi tres minutos, y cien metros de los mundiales
En el a?o 1979 se han batido doce r¨¦cords mundiales en el total de nueve pruebas y veintis¨¦is espa?oles en el total de diecis¨¦is. La diferencia es l¨®gica, porque se comparan marcas que son el techo atl¨¦tico del hombre con otras que son s¨®lo techo de los espa?oles, Las distancias son todav¨ªa insalvables y los r¨¦cords espa?oles est¨¢n a casi tres minutos de los mundiales en las pruebas que se miden con el cron¨®metro y de casi cien metros en las que tienen como juez al metro.
El mundo atl¨¦tico de alto nivel internacional tuvo este a?o tres protagonistas destacados: Pietro Mennea Sebasti¨¢n Coe y Marita Koch. El primero, italiano de veintisiete a?os, bati¨® uno de los r¨¦cords mundiales m¨¢s antiguos, el de los 200 metros, que ten¨ªa Smith desde hac¨ªa trece a?os; ha sido adem¨¢s uno de los pocos europeos que se ha proclamado rey de la velocidad. El segundo, ingl¨¦s, de veintitr¨¦s a?os, desbanc¨® primero a un mito del atletismo, Juantorena, en los 800 metros, y despu¨¦s, en los 1.500, a otro hist¨®rico, el tanzano Bayi. La tercera, alemana de la Rep¨²blica Democr¨¢tica, de veintid¨®s a?os, bati¨® los r¨¦cords mundiales femeninos de 200 y 400 metros, y no s¨®lo una vez, sino dos en ambas pruebas.En hombres hubo un r¨¦cord m¨¢s, el de Nehemiah, que bati¨® dos veces el de 110 vallas y situ¨® la marca en una barrera que es todo un reto: 13-00. En mujeres hubo tambi¨¦n un r¨¦cord ciertamente destacable, porque cuando Fuchs fue la atleta que m¨¢s lejos envi¨® la jabalina, la tabla de r¨¦cords europeos se convirti¨® autom¨¢ticamente y por completo en tabla de r¨¦cords mundiales; la norteamericana Schmidt era la que hab¨ªa impedido hasta entonces la absoluta hegemon¨ªa europea en el palmar¨¦s de r¨¦cords del mundo. Estos llegaron un poco m¨¢s lejos este a?o, cuando Makeeva bati¨® tambi¨¦n el de 400 vallas y la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana rebaj¨® el de 4X100 con Goehr, Schneider, Auerswald y Koch, y posteriormente lo igual¨® con Behmerh en lugar de Koch.
M¨¦xico demostr¨® tambi¨¦n este a?o ser un lugar ideal para que se logren metas inalcanzables antes de pisar su suelo. Mennea bati¨® all¨ª el r¨¦cord mundial de los 200 y sigue ese pa¨ªs como escenario de la consecuci¨®n de seis de ellos, todos masculinos: 100, 200, 400, longitud, triple y 4 X 400. El atletismo espa?ol tambi¨¦n se benefici¨® de las condiciones favorables mexicanas, y en el transcurso de la Universiada se lograron mejorar los r¨¦cords nacionales de 400, 110 vallas y 4x400.
Los r¨¦cords nacionales
Competir en el extranjero supone una motivaci¨®n importante para el atleta espa?ol, que se genera, por lo general, porque se lucha contra rivales superiores. Esto queda demostrado por el hecho de que todos los r¨¦cords de carreras -menos el de 400 vallas- hayan sido logrados en el extranjero, al igual que el de longitud. Que los de concursos se consiguieran en Madrid o Barcelona no se debe m¨¢s que a que sus practicantes apenas tienen oportunidades de competir fuera de Espa?a. Las atletas se encuentran pr¨¢cticamente en la misma situaci¨®n. Carmen Valero es la que m¨¢s oportunidades tuvo, y de ah¨ª que todos sus r¨¦cords fueran logrados en el extranjero.Este a?o result¨® satisfactorio deportivamente para el atletismo espa?ol. Hornillos, Moracho y Garrach¨®n batieron dos veces records nacionales; Morillas, Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez, Corgos, Vara, y el equipo de 4 X 400 -Gonz¨¢lez, Cruz, Casabona y Hornillos-, una. Cap¨ªtulo aparte merece Oriol, que por tres veces elev¨® el r¨¦cord de p¨¦rtiga, todas ellas en Serrahima, el estadio barcelon¨¦s que conoce tan bien. Por lo que respecta a los r¨¦cords femeninos, la longitud sufri¨® un avance notable: Marla Jos¨¦ Mart¨ªnez super¨® primero por dos veces los seis metros; luego, Teresa Iriarte y Amanda Naval llevaron la marca un poco m¨¢s lejos. Dos veces tambi¨¦n batieron un r¨¦cord Encarnaci¨®n Gamb¨²s y el equipo nacional de 4X100, primero con Cifuentes, Martorell, Vives y Valdor, y luego con Cocolina en lugar de Valdor. Una vez batieron r¨¦cords individuales Dolores Vives, Marla Jos¨¦ Martinez -esta vez en 100 vallas- y Adelina Recio.
Pese a esta profusi¨®n de r¨¦cords de Espa?a batidos, a¨²n existe una notable diferencia con los mundiales. Quiz¨¢ el que m¨¢s se acerque sea el de 1.500 en categoria masculina, valorando las distancias. En los lanzamientos las diferencias son abismales. Lo mismo sucede con la totalidad de las pruebas femeninas, y el exponente m¨¢s claro pueden ser los 23,12 metros que separan el r¨¦cord nacional de disco con el mundial.
La diferencia exacta a que se encuentran los r¨¦cords de Espa?a de los mundiales es de 2-58-4 minutos en las pruebas del crono y de 95,59 metros en las de la cinta; en las combinadas es de 1.875 puntos. Si se distingue la categor¨ªa masculina de la femenina, las diferencias son casi iguales, pero hay que tener en cuenta que las mujeres compiten en cinco pruebas menos. En hombres, la diferencia es de 1-22-2 minutos, 989 puntos y 45,95 metros, y en mujeres, de 1-36-2 minutos, 886 puntos y 49,64 metros.
Actuaci¨®n internacional espa?ola
Lo m¨¢s destacado del a?o fue la medalla de oro que logr¨® P¨¢ez en los campeonatos europeos de pista cubierta y la del equipo junior en el Cross de las Naciones. Positivas fueron las victorias sobre Gran Breta?a -en pista cubierta-, Finlandia, B¨¦lgica, Grecia y Noruega; a Portugal siempre se le super¨® sin problemas. En el lado negativo est¨¢n tres derrotas con Italia: Francia y Suiza tambi¨¦n mostraron su superioridad. En Copa de Europa no se rebasaron las semifinales.Ram¨®n Cid, el especialista en triple salto, fue el atleta que m¨¢s veces fue internacional, con siete. Le siguen Arqu¨¦s, Cabrejas, Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez, Hornillos, Moracho y Trabado. En mujeres es Ana P¨¦rez la lider, con cinco.
Al t¨¦rmino del a?o sigue S¨¢nchez Para¨ªso como el atleta que m¨¢s veces ha sido internacional, con un total de 66 veces; le siguen Mariano Haro, con 62; Rafael Cano, con 60; Areta, con 56; Sola, con 54; Alvarez Salgaido y Carlos P¨¦rez, con 45; Garriga y Gayoso, con 44; Consegal y Vidal-Quadras, con 43; Aguil¨¢r, con 42, y Blanquer y Sarri¨¢, con 40. En mujeres, la lista la encabeza Rosa Colorado, con 25 actuaciones, por delante de Mar¨ªa Jos¨¦ Mart¨ªnez, Ana Mar¨ªa Molina -fallecida este a?o- y Carmen Valero, con veinte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.