La OPEP deja libertad a cada pa¨ªs miembro para que fije sus propios precios del petr¨®leo
La 55 conferencia ministerial de la OPEP fracas¨® ayer, tras cuatro d¨ªas de intensas y dram¨¢ticas negociaciones en un hotel de Caracas, en sus esfuerzos para acordar unos precios estables para el crudo durante la primera mitad del a?o 1980, y acept¨® expl¨ªcitamente la libertad de sus trece pa¨ªses miembros para fijar precios y niveles de producci¨®n individuales. El jeque Yamani, ministro de Petr¨®leo de Arabia Saud¨ª, principal exportador de la OPEP, manifest¨® que el precio del arabian light permanecer¨¢ al nivel de veinticuatro d¨®lares por barril, precio establecido tan s¨®lo hace una semana, y que representa un aumento del 33% por encima del fijado hace seis meses en Ginebra. Libia, Nigeria y Argelia situar¨¢n sus precios, a partir del 1 de enero, ligeramente por encima de treinta d¨®lares, seg¨²n fuentes de la conferencia.
Ren¨¦ Ortiz, secretario general de la OPEP, manifest¨®, al t¨¦rmino de la conferencia, que una reuni¨®n extraordinaria de la organizaci¨®n ser¨¢ convocada ?tan pronto sea posible? para analizar nuevamente la situaci¨®n de los precios que?, a?adi¨®, ?ser¨¢n fijados individualmente? por los pa¨ªses miembros. Fuentes solventes indicaron a EL PA?S que esta conferencia extraordinaria se celebrar¨¢ seguramente en Taif (Arabia Saud¨ª), y podr¨ªa tener lugar en el mes de enero o en marzo, como m¨¢s tarde.
Ca¨ªda de demanda
La impresi¨®n reinante entre las delegaciones de los miembros de la OPEP es que la decisi¨®n de dejar en libertad a cada pa¨ªs para fijar sus propios precios responde a las especiales condiciones que atraviesa el mercado mundial de crudos.
Humberto Calder¨®n Berti, ministro de Petr¨®leo de Venezuela, se?al¨®, en este sentido, que la demanda mundial de petr¨®leo bajar¨¢ sensiblemente el pr¨®ximo a?o y forzar¨¢ a los productores a moderar sus precios. ?El mercado ser¨¢ el mejor regulador de los precios?, dijo. En este sentido, no hubo ning¨²n acuerdo tampoco sobre la limitaci¨®n de la producci¨®n petrol¨ªfera que propon¨ªa Ir¨¢n, aunque puede esperarse que varios pa¨ªses, con excepci¨®n de Arabia Saud¨ª, lo hagan de motu proprio por necesidades intr¨ªnsecas del propio mercado y con el fin de mantener el nivel de sus precios.
Aunque la libertad de precios puede interpretarse como una acta de defunci¨®n del cartel de petr¨®leo, en cuanto organismo controlador del mercado, expertos petrol¨ªferos presentes en la conferencia se?alaban que la falta de un acuerdo en estas condiciones es quiz¨¢ ?el principal acuerdo ?.
Las especiales circunstancias que atravesar¨¢ el mercado en los pr¨®ximos meses, cuando la econom¨ªa occidental entre en una profunda recesi¨®n y no pueda absorber la oferta total de crudo, junto a los enormes stocks de petr¨®leo acumulados por las compa?¨ªas y pa¨ªses consumidores (cerca de 4.800 millones de barriles), provocar¨¢ una tendencia a la baja de precio y aliviar¨¢ el fuerte impacto que tendr¨¢ sobre la econom¨ªa mundial las enormes subidas de precios que se registraron a lo largo. del a?o 1979. Estas subidas suponen aumentos de hasta un ciento por ciento sobre el nivel de enero.
La lista de precios conocidos de los trece miembros del cartel es la siguiente: Arabia Saud¨ª, veinticuatro d¨®lares, seis de incremento sobre el nivel de junio, Iraq, 22,18 d¨®lares, con posible anuncio de incremento en dos d¨®lares en los pr¨®ximos d¨ªas; Ir¨¢n, 28,50 d¨®lares, sin espera de aumento inmediato, Kuwait, 21,43, con posible incremento hasta veintisiete: Emiratos Arabes, 27,56, con subida de seis d¨®lares; Argelia, 26,27, con posible anuncio hasta treinta; Libia. treinta d¨®lares, con aumento de 3,73 d¨®lares; Nigeria, treinta d¨®lares. con aumento de 3,73 d¨®lares; Indonesia, 25,50, con aumento de dos d¨®lares; Venezuela, veinticuatro d¨®lares, con anuncio estudiado hasta veintis¨¦is m¨ªnimo; Ecuador, 23,41, con posible anuncio hasta veintinueve; Gab¨®n, veintid¨®s d¨®lares, con anuncio posible hasta veinticuatro d¨®lares; Qatar, 27,42, subida de seis d¨®lares.
Aunque se puede hablar ya de la existencia de un aut¨¦ntico bazar en el mercado mundial de crudos, como lo describieron Calder¨®n Berti y el jeque Yamani, tambi¨¦n es cierto que la situaci¨®n existente tiene sus ra¨ªces en la profunda crisis pol¨ªtica que atraviesa la organizaci¨®n, como consecuencia de los acontecimientos en Ir¨¢n y del renacimiento de la filosof¨ªa isl¨¢mica en el mundo ¨¢rabe. En el curso de los cuatro d¨ªas que ha durado la conferencia de Caracas, primera en la historia de la OPEP que se prolonga tanto tiempo, el ministro iran¨ª de Energ¨ªa y Petr¨®leo, Ali Moinfar, lleg¨® a llamar ?irracional?, en p¨²blico, a Yamani, el hombre que tradicionalmente ha tenido en su pu?o a la OPEP.
Por otro lado, Yamani, s¨ª fue algo en esta sesi¨®n, fue la sombra de su propia imagen. No habl¨® en ning¨²n momento de la conferencia, con excepci¨®n del ¨²ltimo d¨ªa, y de su boca tan s¨®lo salieron monos¨ªlabos. Estuvo en continuo contacto telef¨®nico con el pr¨ªncipe Fhad, de Arabia Saud¨ª, y cambi¨® de opini¨®n. por lo menos, en una ocasi¨®n. Esta fue cuando acept¨® en principio un compromiso de incremento de veinticuatro a 26.40 d¨®lares (un 10%). si el resto del cartel acordaba limitar en cuatro o cinco d¨®lares los diferenciales y las primas; es decir, hasta un m¨¢ximo de 30-31 d¨®lares en el precio del petr¨®leo libio.
Pero este acuerdo, seg¨²n se supo despu¨¦s, fue desautorizado por el pr¨ªncipe Fhad y corrieron versiones en la sala de prensa del hotel Tamanaco, de Caracas, que tambi¨¦n lo fue por el presidente norteamericano, Jimmy Carter. Se lleg¨® a decir que Yamani habl¨® hasta doce veces con la Casa Blanca, pero los rumores, m¨¢s que fiables. eran muchas veces propiciados por el activo Moinfar, el ministro iran¨ª y miembro del Consejo Revolucionario del ayatollah Jomeini.
?Las barbas de Jomeini pesan sobre la conferencia?, escribi¨® Paolo Bonalutti, enviado especial del diario milan¨¦s Il Giorno. Y fue cierto, porque jam¨¢s en una reuni¨®n de la OPEP, ni ordinaria ni extraordinaria, existi¨® tanta tensi¨®n pol¨ªtica ni tantos nervios como en ¨¦sta. Se puso de moda la idea de que la OPEP ha entrado en crisis precisamente cuando est¨¢ a punto de celebrar, en Bagdad (Iraq), el pr¨®ximo septiembre, su veinte aniversario. Algunos periodistas norteamericanos comenzaron incluso a redactar el acta de defunci¨®n de la OPEP, extremo ¨¦ste que molest¨® profundamente a los anfitriones venezolanos de la conferencia. ?La OPEP no s¨®lo se preocupa de los precios?, lleg¨® a decir Calder¨®n Berti. Pero lo cierto fue que los cuatro d¨ªas de negociaciones fueron una sola cosa: intentos desesperados para llegar a un acuerdo sobre precios, aunque fuera un acuerdo de mantenerse untos en el desacuerdo.
Pulso saudita-libio
El desarrollo de la conferencia fue un aut¨¦ntico pulso entre Arabia Saud¨ª, por un lado, y los dos principales pa¨ªses radicales, Ir¨¢n y Libia. El jeque Yamani, seg¨²n versiones autorizadas, mantuvo f¨¦rrea su postura a lo largo de toda la conferencia sobre su intenci¨®n de mantener los veinticuatro d¨®lares como precio de referencia para el arabian light, de 34 API. Ir¨¢n y Libia, por razones pol¨ªticas, el primero, y por una mezcla de pol¨ªticas y econ¨®micas, el segundo, intentaron a lo largo de toda la conferencia incrementar este precio marcador o de referencia de forma que con el a?adido de diferenciales y primas adicionales, el crudo pudiese subir hasta 32-34 d¨®lares/barril. Yamani cedi¨®, en un momento, a condici¨®n de que se redujeran los diferenciales opcionales y se volviera al sistema de diferenciales matem¨¢ticos, los que exist¨ªan con anterioridad a Ginebra, junio 1979, y, que apenas superaban cuatro d¨®lares de diferencia en los crudos de m¨¢xima calidad.
El debate sobre los precios deriv¨® a los niveles de producci¨®n, en gran parte como consecuencia de los an¨¢lisis sobre el mercado para los pr¨®ximos meses. Ir¨¢n argument¨® que era necesario un precio alto y reducir la producci¨®n, porque el mercado ceder¨ªa en los pr¨®ximos meses y los consumidores comprar¨ªan menos. Arabia Saud¨ª opin¨® que, si el mercado bajaba, tambi¨¦n el precio deb¨ªa hacerlo. La discusi¨®n salt¨® desde Caracas hasta Riad, y desde la capital saud¨ª a Washington, mientras el nivel de enfrentamiento y de tensi¨®n creci¨®.
Finalmente: tras un ¨²ltimo d¨ªa con quince horas de discusiones en la suite de Yamani, la cuesti¨®n fue puesta en manos de un comit¨¦ t¨¦cnico que deb¨ªa trabajar sobre la hip¨®tesis y recomendaciones del comit¨¦ econ¨®mico, que propon¨ªa un precio marcador de veinticuatro d¨®lares, y a partir de ah¨ª, los diferenciales y primas adicionales. Venezuela introdujo un elemento distorsionador, al exigir una prima extra por seguridad en el mercado (es decir, garant¨ªa de suministro). Al t¨¦rmino de dos horas de trabajos del comit¨¦ t¨¦cnico, su principio de acuerdo fue llevado a manos de los trece ministros y rechazado porque para Yamani, en consulta con Riad, los diferenciales eran todav¨ªa muy altos. Para las doce de la noche del mi¨¦rcoles, hora local, hab¨ªa ya un acuerdo: ?No habr¨¢ acuerdo sobre precios, sino libertad de precios.?
Otro de los temas dejados sin soluci¨®n en Caracas es el del mercado spot. El objetivo de la conferencia, dijo al principio Calder¨®n Berti, era buscar f¨®rmulas para controlar este mercado. La libertad de precios dentro de la OPEP, en este sentido, ejercer¨¢ un efecto moderador en el mercado spot, pero ser¨¢ tan s¨®lo como consecuencia de la situaci¨®n de recesi¨®n mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.