Tres muertos y varios heridos a causa del fr¨ªo y del intenso temporal de nieve en toda la Pen¨ªnsula
La ola de fr¨ªo y las intensas nevadas que cayeron sobre la mayor parte de la Pen¨ªnsula durante el fin de semana, especialmente el domingo, produjeron la muerte de tres personas en Euskadi, dos mujeres heridas de gravedad al ser arrolladas por un turismo en la localidad leonesa de Santa Luc¨ªa de Bord¨®n y el ingreso en un centro hospitalario de tres guardias civiles, pertenecientes al puesto de Aliza el Infantado, tambi¨¦n en Le¨®n, a los que les volc¨® el veh¨ªculo en el que viajaban, por al mal estado de la carretera.
Diversos pueblos de zonas monta?osas quedaron incomunicados. Las nevadas, el hielo y el fr¨ªo tuvieron especial intensidad en Levante, donde la nieve lleg¨® a alcanzar el metro y medio de espesor y cerraron varias industrias, ya que los trabajadores no pudieron desplazarse. Las p¨¦rdidas materiales en la localidad valenciana de Albaida se estiman en 3.000 millones de pesetas.Algunos vuelos de Iberia previstos para ayer por la ma?ana sufrieron irregularidades a causa del mal tiempo, las pistas nevadas y las nubes de escasa altura, que aconsejaron la suspensi¨®n de determinados aterrizajes y despegues. Se cancel¨® el vuelo Barcelona-Valencia y se retras¨® en m s de una hora el vuelo Barcelona-Bilbao.
Mientras en algunas comarcas, como el valle de Onteniente la zona del puerto de Biar, en valencia; Ceheg¨ªn, en Murcia, o Cortegana, en Huelva, las nevadas han causado satisfacci¨®n entre los campesinos, porque incrementan las reservas acu¨ªferas y supone un freno a la sequ¨ªa, los agricultores de Castell¨®n y Valencia temen que el descenso de las temperaturas hiele las cosechas de naranjas.
A primeras horas de la ma?ana de ayer se desencaden¨® una espectacular tormenta sobre Valencia y sus alrededores, que fue acompa?ada por abundante aparato el¨¦ctrico, fuerte viento, lluvia y granizo. Esta tormenta caus¨® da?os en las cosechas que estaban en recolecci¨®n, sobre todo las naranjas y las alcachofas. Aunque continuaban cerrados los puertos de monta?a entre Valencia y Alicante, el agua solucion¨® en parte el problema de sequ¨ªa que padec¨ªa la zona, ya que en la capital se recogieron 46 litros por metro cuadrado.
La ciudad de Onteniente continuaba ayer incomunicada por carretera. El domingo no salieron ni trenes ni autocares, ya que los puertos de Albaida, Bocairente, Oller¨ªa y Fontanares estaban intransitables. En el puerto de Albaida la nieve super¨® el metro de espesor, y en algunas zonas de Alicante alcanz¨® el metro y medio. Los tejados de algunas empresas y casas particulares de Onteniente quedaron hundidos. En esta localidad la nevada tuvo en vilo el domingo a muchas familias, cuyos hijos, componentes de un grupo de boy scouts de la parroquia de Santa Mar¨ªa, se encontraban de acampada desde el d¨ªa anterior y, al encontrase bloqueados, tuvieron que ser trasladados a un refugio de monta?a, sin que. en un primer momento, pudieran comunicar con sus familiares.
Tambi¨¦n se hundieron los tejados de la mayor parte de las f¨¢bricas de Albaida, donde cay¨® una capa de un metro de nieve y los da?os causados se calculan entre 2.000 y 3.000 millones de pesetas. Seg¨²n estimaciones del alcalde de la localidad, la puesta en marcha de las instalaciones afectadas costar¨¢ unos 4.000 millones de pesetas.
La lluvia tambi¨¦n fue muy intensa en la regi¨®n valenciana.
Entre las siete de la tarde del domingo y las siete de la ma?ana del lunes se recogieron en Valencia capital 47 litros por metro cuadrado; en el aeropuerto de Manises, 52; en Alicante, 32; en el aeropuerto del Altet, diecinueve; en Benidorm, 34, y en Murcia, 39. En Valencia capital, los bomberos hicieron ayer numerosas salidas para achicar agua, talar ¨¢rboles que ofrec¨ªan peligro, retirar antenas que se ven¨ªan abajo y contener algunos derrumbamientos de muros.
El Ej¨¦rcito reparte el pan
Un tercio de la provincia de Alicante se encontraba ayer totalmente cubierto por la nieve. En Villena estuvo nevando durante m¨¢s de veinticuatro horas sin interrupci¨®n. Alcoy y su comarca estaban incomunicadas y sin luz el¨¦ctrica. El alcalde convoc¨® urgentemente al Ej¨¦rcito Guardia Civil, Polic¨ªa Nacional y Municipal, Cruz Roja y bomberos para establecer una acci¨®n conjunta, ya que preocupaban los derrumbamientos y el desabastecimiento de materias primas. El pan tuvo que ser distribuido ayer por patrullas del Ej¨¦rcito. Ayer se encontraban cerrados al tr¨¢fico todos los accesos desde Alicante y Valencia.
Numerosos barcos mercantes se refugiaron en el puerto de Alicante, ya que el estado de la mar no permite la navegaci¨®n sin riesgos.
Por lo que respecta a Castell¨®n, su monta?a apareci¨® el domingo cubierta de nieve. En Benicarl¨® cay¨® la primera nevada en los ¨²ltimos dieciocho a?os, y las temperaturas descendieron hasta rozar los cero grados. Temperaturas a¨²n m¨¢s bajas -cinco grados bajo cero- tuvieron el domingo en la zona costera de Barcelona. En esta ocasi¨®n los fr¨ªos afectaron m¨¢s a la zona sur de Catalu?a que a su parte norte, y fueron frecuentes las nevadas en las comarcas tarraconenses del Ebro. Las comunicaciones entre Catalu?a y Andaluc¨ªa, a trav¨¦s de Alicante y Murcia, segu¨ªan ayer interrumpidas tanto por carretera como por ferrocarril.
Ayer por la tarde sali¨® de Madrid un helic¨®ptero de la Guardia Civil con el fin de prestar ayuda a las localidades de la zona murciana del puerto de Lumbreras, que, al igual que varias localidades del noroeste de la provincia, se encuentra aislada por la nieve desde el s¨¢bado. El helic¨®ptero se utilizar¨¢ para el suministro de alimentos y medicinas y para el traslado de enfermos.
Las provincias m¨¢s afectadas por los temporales de nieve en Andaluc¨ªa fueron Granada, M¨¢laga y Huelva. En la localidad de Baza, perteneciente a la primera de ellas, la incomunicaci¨®n por carretera se vio complicada por cortes del fluido el¨¦ctrico, a consecuencia de la rotura de cables del tendido. La capa de nieve que cay¨® sobre algunos tejados alcanz¨® el medio metro de espesor. Las carreteras de acceso a M¨¢laga permanec¨ªan cubiertas de nieve.
En Le¨®n se encontraban cerrados al tr¨¢fico ayer por la ma?ana diez puertos de monta?a, y era preciso utilizar cadenas en otros catorce. En las zonas de Los Ancares, La Bolotua y La Cabrera hab¨ªa algunos pueblos incomunicados, aunque este hecho se consideraba normal, dado que los accesos no son propiamente carreteras, sino caminos rurales en mal estado, y la incomunicaci¨®n suele ser habitual en estas fechas del a?o. El domingo fueron evacuadas de la estaci¨®n invernal del puerto de San Isidro doscientas personas que estaban bloqueadas por la nieve desde el d¨ªa anterior en unos apartamentos. Tres m¨¢quinas quitanieves del servicio de v¨ªas de la Diputaci¨®n Provincial trabajaron durante toda la ma?ana del domingo en el tramo de carretera de Puebla de Lillo e Isoda, donde la ventisca hab¨ªa acumulado en algunos lugares nieve de una altura de tres metros.
Tambi¨¦n en la provincia de Lugo, el tr¨¢fico estaba cortado o dificultado por las grandes heladas ca¨ªdas en la madrugada del domingo al lunes, en particular en las v¨ªas de Lugo a Santiago y de Lugo a Asturias, por Mondo?edo. Las heladas manten¨ªan interrumpido ayer el tr¨¢fico hacia Asturias y hacia el este y oeste de la provincia de Lugo.
En el Pa¨ªs Vasco, el fr¨ªo hizo descender el term¨®metro varios grados por debajo de cero. En el apeadero de la Renfe del barrio irun¨¦s de Ventas apareci¨® el cad¨¢ver de un hombre, a¨²n no identificado, de unos 35 o cuarenta a?os, con aspecto de vagabundo. No presentaba lesi¨®n externa alguna, por lo que se supone que muri¨® por el fr¨ªo mientras dorm¨ªa. Tambi¨¦n en Ir¨²n fue hallado en el suelo, en grave estado, Claudio Delgado Jim¨¦nez, de sesenta a?os, empleado del servicio municipal de limpieza, que falleci¨® poco despu¨¦s de ingresar en un hospital. Se cree que sufri¨® una ca¨ªda y, al no recibir pronta asistencia, falleci¨® debido a la baja temperatura. En Bilbao, una mujer perdi¨® la vida en plena calle, al parecer tambi¨¦n por la inclemencia meteorol¨®gica. Se trata de una se?ora conocida por el vecindario como Teresa la catalana.
(M¨¢s informaci¨®n en p¨¢gina 30.)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.