Protesta del episcopado brasile?o ante el Papa
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
El episcopado brasile?o ha protestado ante el papa Juan Pablo II porque no concede la secularizaci¨®n y, con ella, el permiso para casarse por la Iglesia a los sacerdotes que, en conciencia, desean abandonar el sacerdocio. La noticia la dio el viernes el experto religioso del diario radical socialista Repubblica Domenico del R¨ªo, quien publica textualmente la carta del episcopado de Brasil al papa Wojtyla y la respuesta que los obispos han recibido.
L¨®gicamente, la noticia ha causado gran impresi¨®n en los ambientes romanos, sobre todo porque se trata de una de las conferencias episcopales m¨¢s grandes del mundo, y porque el Vaticano ya ha anunciado la visita del Papa a Brasil en julio pr¨®ximo.La carta est¨¢ firmada nada menos que por el presidente de la Conferencia, Ivo Lorscheiter, en nombre de los treinta obispos que forman la cumbre directiva de la Conferencia Episcopal Brasile?a ".
Lorscheiter, nuevo presidente de los obispos de Brasil, es primo del famoso cardenal Lorscheiter, uno de los papables de primera fila en los dos ¨²ltimos c¨®nclaves. La carta enviada a Juan Pablo II dice as¨ª: ?Beat¨ªsimo Padre: todos los obispos de Brasil han recibido una notificaci¨®n de la Nunciatura Apost¨®lica con la cual se anuncia que la Santa Sede estaba estudiando nuevas formas para los procesos de reducci¨®n al estado laical de los sacerdotes, y se afirmaba que, mientras tanto, se suspend¨ªa la presentaci¨®n de nuevas peticiones. Esta circular de la Nunciatura Apost¨®lica, y el hecho de haber bloqueado, sin respuesta, numerosas peticiones enviadas desde hace uno o dos a?os, preocupan a numerosos obispos y superiores religiosos. Algunos de ellos se han dirigido ya a Vuestra Santidad; otros han manifestado sus preocupaciones a la comisi¨®n representativa de la Conferencia Episcopal.
Esta ha decidido, por tanto, hacer a Su Santidad las siguientes consideraciones: muchos sacerdotes que, seg¨²n las normas vigentes, han pedido la reducci¨®n al estado laical bajo el pontificado de Pablo VI, de venerada memoria, esperan uno y hasta dos a?os una decisi¨®n de la Santa Sede. En la espera de una dispensa que, bajo los pontificados anteriores se acostumbraba a conceder, se han alejado del ministerio sacerdotal y se encuentran en una situaci¨®n ambigua. El diferir la soluci¨®n durante tanto tiempo les crea una serie de dificultades de orden moral, social y econ¨®mico.
La Santa Sede afirma siempre que no quiere esc¨¢ndalos. Pues bien, la situaci¨®n actual constituye, para muchos, una ocasi¨®n de esc¨¢ndalo. No pocos sacerdotes, de hecho, conviven en concubinato o han contra¨ªdo matrimonio civil. Si bien la concesi¨®n de la dispensa es un hecho de misericordia, se debe presumir (como lo demuestra la praxis de quince a?os en la Iglesia) que la petici¨®n sea acogida cuando ha sido hecha seg¨²n las normas vigentes.
Existen, por otra parte, casos de nulidad de los empe?os sacerdotales: cuando, por ejemplo, un candidato al sacerdocio ha sufrido una constricci¨®n o cuando por cualquier motivo no ha gozado de la necesaria libertad.
En estos casos ser¨ªa una aut¨¦ntica injusticia impedir que se abra el proceso o diferirlo por mucho tiempo. Por eso, pedimos que sean examinados y definidos los procesos de los sacerdotes que han pedido la reducci¨®n al estado laical.?
Esta carta de los obispos brasile?os, firmada por el presidente de la Conferencia Episcopal, Ivo Lorscheiter, no ha sido respondida, directamente por el Papa. Lo hizo, en su nombre, el secretario de Estado, cardenal Casaroli, con estas lac¨®nicas palabras: ?Se?or obispo, su carta enviada al Sumo Pont¨ªfice en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de los Obispos Brasile?os, ha llegado a su destino.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.