Aguacates, autos o pl¨¢sticos: estos son algunos de los productos que podr¨¢n encarecerse por los aranceles de Trump
M¨¢s all¨¢ de la canasta de alimentos, las subidas de precios por los grav¨¢menes a M¨¦xico, Canad¨¢ y China afectar¨¢n a bienes de consumo como ropa y juguetes, televisores y lavadoras, pero tambi¨¦n a la cadena de proveedores de empresas
Los aranceles que el Gobierno de Donald Trump negociar¨¢ durante un mes con M¨¦xico podr¨ªan encarecer una de las recetas favoritas para los estadounidenses: el guacamole. El 90% de los aguacates que se consumen en el pa¨ªs provienen de M¨¦xico. California produce esta fruta pero el mercado depende en este momento en un porcentaje dif¨ªcil de suplir del vecino del sur, cuyas importaciones est¨¢n amenazadas en las fronteras con una tasa de un 25%. Los consumidores pueden sufrir el alza del precio del aguacate, del lim¨®n y del tomate, esencial de la receta, pero hay m¨¢s. Autos, aparatos electr¨®nicos, equipamiento m¨¦dico, maquinaria industrial, acero, ropa, juguetes, pl¨¢sticos e incluso la gasolina son bienes para los que los precios con los aranceles solo tienen una direcci¨®n: al alza.
El porcentaje de lo que suba depender¨¢ de lo que pueda descontar el exportador mexicano o canadiense en caso de que se mantengan los aranceles tras las negociaciones que finalizar¨¢n en 30 d¨ªas. Tambi¨¦n depende de lo que quieran o puedan asumir como costo los importadores estadounidense para no repercutir o mitigar en lo posible la subida en el consumidor.
Otro factor que determina el precio final de la importaci¨®n es el efecto en la competencia ¡ª permite subir los precios de productos locales¡ª y el tipo de cambio. Como explican los analistas de BNP Paribas, dada la condici¨®n del d¨®lar como moneda de reserva y denominaci¨®n de intercambios, el fortalecimiento del d¨®lar se traducir¨ªa ¡°en un aumento ligeramente menor en los precios efectivos de la importaci¨®n¡±.
Con todo, y dado el amplio cat¨¢logo de aranceles previstos sobre las importaciones de M¨¦xico, Canad¨¢ y China, los analistas consideran estas pol¨ªticas como ¡°una medida para generar una inflaci¨®n sostenida¡±, es decir, altos precios a largo plazo. Que estos aranceles sean o no permanentes juega un papel fundamental a la hora de evaluar los cambios de precios.
¡°Los consumidores notar¨¢n estos aranceles¡±, afirman. Los economistas Kimberly Clausing y May Lovely, del Peterson Institute for International Economics, apuntan que los aranceles a estos tres pa¨ªses es equivalente a un incremento de la fiscalidad de 1.200 d¨®lares anuales por hogar como media. El impacto negativo en las familias de bajos recursos es mucho mayor que en la media de los hogares.
Quiz¨¢ el aguacate sea el producto m¨¢s cercano a la experiencia mexicana, pero el impacto de los nuevos precios va a hacer efecto en la canasta de la compra que adem¨¢s incorpore dulces de este pa¨ªs, licores o cervezas. En 2023, m¨¢s del 81% de las cervezas de importaci¨®n llegaron de M¨¦xico, un pa¨ªs l¨ªder en el comercio de esta bebida. El 18% de las cervezas que se consumen en Estados Unidos llega de fuera de sus fronteras.
El sector de la agricultura y alimentaci¨®n es el 4,6% de las exportaciones de M¨¦xico a su vecino norteamericano. Se venden cebollas, lechugas, uvas, fresas, melones, frutos secos y pimientos, entre otros. El 31% de los productos agr¨ªcolas importados en Estados Unidos llegan de M¨¦xico. La mitad de la fruta importada llega de este pa¨ªs y dos tercios de los vegetales. Con unas ventas que superan los 21.000 millones de d¨®lares el a?o pasado, es el tercer proveedor del pa¨ªs, seg¨²n el Departamento de Agricultura. Canad¨¢ es desde donde se importan productos como carnes rojas y de venado, aceites, grano, y frutas y vegetales valorados en una media anual de 31.000 millones de d¨®lares.
Con todo, el impacto negativo va m¨¢s all¨¢ de la canasta de la compra. La industria automotriz es la m¨¢s vulnerable a los aranceles dado que el tratado del libre comercio en vigor desde hace m¨¢s de tres d¨¦cadas ha integrado esta industria. Los autos de Estados Unidos se hacen en Norteam¨¦rica, es decir en los tres pa¨ªses. El sector automotriz es responsable de casi el 29% de las exportaciones no petrol¨ªferas de M¨¦xico y la exportaci¨®n de autos y componentes es un negocio responsable de 51.000 millones de d¨®lares para Canad¨¢, particularmente la regi¨®n de Ontario. Componentes para ensamblaje final en Estados Unidos o autos completos que salen de f¨¢bricas mexicanas pueden sufrir un considerable aumento de precios seg¨²n cruzan las fronteras varias veces. El mismo efecto se espera en Canad¨¢.
En octubre Stellantis aument¨® su producci¨®n de la camioneta Ram en M¨¦xico y GM ensambl¨® casi 900.000 veh¨ªculos en este pa¨ªs para exportar m¨¢s de 640.000 a Estados Unidos. La subida del precio de los autos para el consumidor final va a ser dif¨ªcil de absorber por una industria de m¨¢rgenes muy apretados y producci¨®n just in time que puede verse afectada por la viabilidad de las empresas m¨¢s sensibles a las subidas de costos.
Las industrias de bienes para la inversi¨®n a largo plazo, tanto de hogares como de empresas, son el mayor componente de la balanza comercial tanto de Canad¨¢ como de M¨¦xico. Computadoras, cables, refrigeradores, aires acondicionados, equipos de transmisiones, lavadoras, transformadores el¨¦ctricos y televisores son productos hechos en M¨¦xico para consumidores estadounidenses, tanto hogares como otras industrias. En 2022 las computadoras fueron el 8,7% de las exportaciones totales de M¨¦xico a su vecino del norte. De Canad¨¢ llegan v¨¢lvulas, cables, centrifugadoras, bombas de agua, equipamiento electr¨®nico. El impacto en las cadenas de proveedores de productores intermedios y finales de Estados Unidos ser¨ªa inmediato.
El sector de la vivienda, en el que se abre un frente de reconstrucci¨®n por motivo de desastres naturales y por necesidad de mayor oferta, puede recibir un fuerte rev¨¦s si se suben los aranceles a las importaciones de madera que ya sufren un gravamen del 14,5%. La Asociaci¨®n Nacional de Constructores dice que el arancel efectivo subir¨¢ casi al 40% y su presidente ha pedido a Trump que recuerde que se ha comprometido a buscar maneras de reducir los costos de la vivienda.
Aunque para la producci¨®n de petr¨®leo y derivados el arancel a Canad¨¢ estaba previsto que fuera del 10%, es algo que puede afectar a las gasolinas que se venden en el Medio Oeste del pa¨ªs e incluso la tarifa el¨¦ctrica de otros Estados.
Las importaciones de China se centran sobre todo en computadores, el 38% de los que llegan a Estados Unidos, casi el 50% de los celulares, bater¨ªas el¨¦ctricas, m¨¢s del 70% de los juguetes y videojuegos, equipamiento de cocina, luces y pl¨¢sticos. Y para las decoraciones de San Valent¨ªn, todo lo que es de pl¨¢stico el 90% es hecho en China.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.