La crisis de Asia central abre una brecha en la solidaridad occidental
La actitud ?espec¨ªfica? del Gobierno franc¨¦s ante la crisis mundial desconcierta a Estados Unidos y contradice el comunicado franco-alem¨¢n de la semana pasada, en el que se afirmaba: ?Nunca el acuerdo entre dos pa¨ªses ha sido tan perfecto.? En definitiva, la posici¨®n de Par¨ªs abre una brecha en el bloque occidental. Oficiosamente, en Francia se insiste en que la gesti¨®n del mundo por las ?dos grandes potencias? ha sido negativa y ha pasado a la historia. Esta actitud de Par¨ªs ha provocado un alineamiento m¨¢s estrecho de Bonn con la pol¨ªtica de Washington.
El s¨¢bado, un discurso del secretario de Estado americano, Cyrus Vance, confirmando el boicot de los Juegos Ol¨ªmpicos. El domingo, una declaraci¨®n del ministro de Asuntos Exteriores de la Rep¨²blica Federal de Alemania, Hans-Dietrich Genscher, record¨® que la solidaridad con los americanos ?debe ser total?. Y, con anterioridad, el viernes pasado, la respuesta negativa de Francia a la minicumbre occidental que deb¨ªa reunir en Bonn a los ministros de Exteriores de Inglaterra, EEUU, Alemania Federal, Italia y Francia, constituyen una cadena de hechos que subraya las divergencias esenciales persistentes entre las diplomacias de Par¨ªs, Bonn y Washington frente a la crisis mundial desencadenada por el asunto afgano.Oficialmente, el Gobierno de Par¨ªs no abund¨® en su ?filosof¨ªa?, pero lo hizo una eminencia gris del giscardismo, Michel Poniatowski, antiguo ministro del Interior y consejero ¨ªntimo del presidente Val¨¦ry Giscard d'Estaing: ?Europa y el resto del mundo se cansar¨¢n muy pronto de limitarse a contar los tantos entre la URSS, que juega al ajedrez, y EEUU, que juega al p¨®quer.? Europa y los pa¨ªses no alineados, a?adi¨® el mismo portavoz, uni¨¦ndose a las declaraciones de otros l¨ªderes del giscardismo, ?exigir¨¢n que se les escuche, que se les comprenda y que se les admita en las verdaderas decisiones de nivel mundial?.
El primer ministro, Raymond Barre, refiri¨¦ndose al discurso del se?or Vance, estim¨® que el boicot a los Juegos Ol¨ªmpicos ?no es una buena medida?.
La estrategia diplom¨¢tica del palacio del Eliseo, fundada en mantener distancias con Washington para seguir dialogando con la URSS y, con ello, facilitar su contacto con el Tercer Mundo, es m¨¢s o menos criticada por la oposici¨®n y por los gaullistas (la otra componente, junto al giscardismo, de la mayor¨ªa gobernante).
"Salto mortal" de Bonn
La actitud francesa ha precipitado el ?salto mortal? de los alemanes hacia la posici¨®n norteamericana sobre la crisis afgana. De la noche a la ma?ana literalmente, pol¨ªticos y presidentes de federaciones deportivas de la RFA han cambiado de actitud, hasta ahora remisa al boicot ol¨ªmpico, y ya se pronuncian claramente en favor de esta iniciativa del presidente Carter. Un diario ironiz¨® con el t¨ªtulo ?Adelante, compa?eros, media vuelta?. Desde el ?viernes negro?, como llama otro peri¨®dico al d¨ªa en que Par¨ªs puso a Bonn en el aprieto de ?explicar lo inexplicable? -la no celebraci¨®n en Bonn de una conferencia de ministros que la RFA ?no sab¨ªa? que se iba a celebrar-, dos ministros han dicho ya que consideran inviables los Juegos Ol¨ªmpicos de Mosc¨². Para el titular de Asuntos Exteriores, Hans Dietrich Genscher, as¨ª como los norteamericanos han demostrado sobradamente su solidaridad con la RFA respecto de Berl¨ªn (?piedra de toque de la distensi¨®n?), la RFA no puede negar ahora a Estados Unidos su solidaridad con el boicot a los Juegos Ol¨ªmpicos. Su colega de Defensa, Hans Apel, ha dicho que ?es impensable que pueda ondear en Mosc¨² la bandera alemana si falta de su m¨¢stil la norteamericana?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- RFA
- Guerra fr¨ªa
- Boicots deportivos
- URSS
- Conflictos deportivos
- Alemania
- Bloques pol¨ªticos
- Afganist¨¢n
- Bloques internacionales
- Acci¨®n militar
- Francia
- Estados Unidos
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Guerra
- Historia contempor¨¢nea
- Asia
- Deportes
- Historia
- Conflictos
- Europa
- Pol¨ªtica
- Oriente pr¨®ximo