La Junta podr¨ªa verse obligada a interrumpir la campa?a instucional para la participaci¨®n ciudadana
Si antes del viernes no llegan los fondos prometidos por el vicepresidente Abril, la Junta de Andaluc¨ªa tendr¨¢ que interrumpir su campa?a institucional en favor de la participaci¨®n ciudadana en el refer¨¦ndum del d¨ªa 28, seg¨²n manifest¨® ayer a EL PA?S el director general de Interior de la Junta, Jos¨¦ Recio. Hasta hoy no se publicar¨¢n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado las normas complementarias de la campa?a, con el consiguiente perjuicio para el voto por correo y el aprovechamiento de espacios televisivos por los partidos andaluces. Se ha sabido, de otro lado, que el ex ministro de Cultura, Manuel Clavero, fue vetado por UCD para acceder a un puesto en la junta electoral de Sevilla.
Medios oficiales de la Junta preauton¨®mica reiteraron su profundo malestar ante el constante retraso en la publicaci¨®n de las normas de desarrollo del decreto de convocatoria de la consulta, que dificultan ostensiblemente la realizaci¨®n de la campa?a y llegan a impedir la libre expresi¨®n de la voluntad ciudadana. El director general de Pol¨ªtica Interior, P¨¦rez Beneyto, ha dado garant¨ªas a la Junta de que tales normas aparecer¨ªan hoy en el BOE. No obstante, puede hablarse ya de perjuicios irreversibles a la campa?a.As¨ª, la no constituci¨®n del comit¨¦ de RTVE, previsto en las citadas normas, ha robado ya dos d¨ªas de aparici¨®n de los partidos en el informativo regional Telesur. Tampoco ha llegado el equipo de televisi¨®n para v¨ªdeo que el director general, Fernando Arias-Salgado, hab¨ªa prometido a los responsables de la campa?a institucional. Mayor preocupaci¨®n causa, sin embargo, el desconocimiento sobre la normativa para votar por correo, que, como se sabe, afecta a miles de emigrantes andaluces en el extranjero y en otras zonas espa?olas. El plazo para ejercitar el voto mediante esta f¨®rmula termina cinco d¨ªas antes del refer¨¦ndum y, al parecer, se van a aplicar en este caso los criterios que se tuvieron en cuenta para las elecciones legislativas, que revisten mayor dificultad que los del refer¨¦ndum constitucional.
Pero todo esto puede quedar en nader¨ªas ante el grave problema de financiaci¨®n que sufre la Junta para continuar la campa?a iniciada ayer. ?S¨®lo podemos ir tirando hasta el jueves?, declar¨® Jos¨¦ Recio, explicando que la Junta no hab¨ªa recibido a¨²n una peseta de los 125 millones prometidos por Fernando Abril la semana pasada. Se est¨¢ dando la circunstancia, adem¨¢s, de que los peri¨®dicos y emisoras de la regi¨®n est¨¢n exigiendo el pago previo de los anuncios que se les encargan, llegando en alg¨²n caso a pedir un tal¨®n al portador, y no nominativo, para poder cobrar antes. En resumidas cuentas, la campa?a podr¨ªa pararse por falta de dinero.
De todos modos, la Junta de Andaluc¨ªa dio comienzo ayer a su campa?a, para la que se ha previsto un presupuesto de casi 238 millones de pesetas. Los anuncios y vallas colocados ya en toda la regi¨®n siguen el lema Vota Andaluc¨ªa nuestra, eslogan fundamental de la campa?a, que repitieron una y otra vez los altavoces de la caravana automovil¨ªstica que recorri¨® las calles sevillanas. Las furgonetas de la Junta se repartieron a continuaci¨®n por cada provincia para cubrir su actividad informativa por todos los pueblos.
Preocupaci¨®n por Almer¨ªa
El presidente Escuredo, a su vez, abri¨® su particular marat¨®n de actos p¨²blicos anoche en Almer¨ªa, provincia donde tambi¨¦n rematar¨¢ la campa?a. Consecuente con su promesa de dar a ¨¦sta un tono casi festivo y evitar por todos los medios la crispaci¨®n derivada de las dificultades antedichas, las intervenciones del presidente ser¨¢n breves y conciliadoras y se intercalar¨¢n en el desarrollo de un espect¨¢culo en el que participan artistas como Mar¨ªa Jim¨¦nez, Camar¨®n, Alameda, Manuel Gerena y otros.Con respecto a la campa?a de los partidos, el PSOE, principal partido de la regi¨®n andaluza, va a invertir entre 42 y 45 millones en un gran despliegue publicitario favorable al s¨ª, que va desde el reparto de cuatro millones de folletos explicativos hasta las cu?as radiof¨®nicas en m¨¢s de cuarenta emisoras de radio. Sus dos l¨ªderes m¨¢s destacados, Felipe Gonz¨¢lez y Alfonso Guerra, dar¨¢n m¨ªtines en las ocho provincias. La campana socialista, bajo el lema Por derecho, se dirigir¨¢, de modo especial, a los sectores juveniles y a las provincias de Almer¨ªa, Granada y Huelva.
Tambi¨¦n Santiago Carrillo ayudar¨¢ al PCE andaluz a estimular la participaci¨®n ciudadana en el refer¨¦ndum. El l¨ªder comunista Fernando Soto se?alaba ayer a EL PA?S que ?si la rabia y la indignaci¨®n que ahora sentimos todos ante la actitud del Gobierno somos capaces de transformarlas en militancia andalucista, el refer¨¦ndum est¨¢ ganado?. El eslogan de la campa?a comunista, Que no le falte tu voto, servir¨¢ de base a m¨¢s de ochocientos m¨ªtines en pueblos, f¨¢bricas y barrios. El presupuesto es m¨¢s modesto: diecis¨¦is millones, pero se quiere compensar esta limitaci¨®n con un sobreesfuerzo militante.
Tanto socialistas y comunistas como el PSA conf¨ªan en ganarse al electorado de UCD con una campa?a extraordinariamente moderada y basada en la idea de que la autonom¨ªa no es de derechas ni de izquierdas y conviene a todas las clases sociales, ?salvo a la oligarqu¨ªa que quiera autodestruirse?.
Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez (PSA) explic¨® a este peri¨®dico que su campa?a Votar s¨ª es votar a tu tierra, en la que se gastar¨¢n treinta millones, va a Incidir fundamentalmente en el medio radiof¨®nico y combinar¨¢ los m¨ªtines con otro tipo de actividades m¨¢s atractivas para los habitantes de las zonas rurales. La provincia m¨¢s mimada por la campa?a nacionalista ser¨¢ tambi¨¦n, Almer¨ªa, donde Alejandro Rojas Marcos participar¨¢ en cuatro actos. Para el PSA, es fundamental denunciar la postura del Gobierno, porque ?la autoconciencia de marginaci¨®n debe ser el revulsivo que haga votar a la gente?. Tambi¨¦n hay que contar, dentro de los grupos extraparlamentarios, con la capacidad de activismo del PTE y MC en algunas provincias.
Silencio de UCD
Contin¨²a siendo una inc¨®gnita la campa?a de UCD en defensa de la abstenci¨®n. Fuentes dignas de cr¨¦dito estiman que el partido centrista se limitar¨¢ a hacer uso de sus derechos legales en los medios de comunicaci¨®n para exponer sus argumentos contrarios al art¨ªculo 151, aparte de designar interventores y apoderados por toda la geograf¨ªa electoral. Alianza Popular, tambi¨¦n partidaria de la abstenci¨®n o el voto en blanco, ha asegurado, por boca de su secretario general, Jos¨¦ Angel Mancha, que s¨®lo utilizar¨¢ los espacios gratuitos de prensa, radio y televisi¨®n.A prop¨®sito de UCD, cabe destacar que este partido vet¨® la candidatura de su militante Manuel Clavero, ex ministro de Cultura, para ocupar uno de los dos puestos en la junta electoral de Sevilla, cuyo nombramiento corresponde a los partidos parlamentarios. Seg¨²n ha podido saber EL PA?S en fuentes solventes, el PSOE propuso la designaci¨®n de Clavero en su calidad de catedr¨¢tico y jurista, a lo que se opuso Antonio Font¨¢n, sobrino del ministro de Administraci¨®n Territorial y concejal del Ayuntamiento sevillano, en nombre de UCD.
Finalmente, el ¨²nico partido que propugna activamente el no, Fuerza Nueva, ha repartido abundante propaganda en la que explica las ?mil razones para votar no a una autonom¨ªa marxista y separatista?, mostr¨¢ndose a favor de una autonom¨ªa que fuese descentralizaci¨®n administrativa ¨¢gil y eficaz. Asimismo, FN est¨¢ enviando a industriales y comerciantes bonos de ayuda a su campa?a en los que, alrededor de un mapa de Espa?a y la bandera del partido, se dice: ? La unidad engrandece, el separatismo destruye?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PCE
- FN
- Declaraciones prensa
- Preautonom¨ªa
- Rafael Escuredo
- UCD
- Jos¨¦ Recio
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- PSOE-A
- Refer¨¦ndum
- PSOE
- Legislaci¨®n electoral
- Estatutos Autonom¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Estatutos
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Andaluc¨ªa
- Gente
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Justicia