El 75% de los andaluces piensan que aumentar¨¢n los conflictos si fracasa la autonom¨ªa
El 55,5% de las personas que respondieron a la encuesta realizada por ICSA-Gallup para Presidencia del Gobierno -cuyas conclusiones m¨¢s importantes fueron adelantadas por EL PA?S ayer- creen que el proceso de autonom¨ªa en su regi¨®n es ?m¨¢s bien lento?, y s¨®lo el 16,8% opinan que es ?m¨¢s bien r¨¢pido?. Las tres cuartas partes de los encuestados dicen que un fracaso de la autonom¨ªa incrementar¨¢ los conflictos sociales, y el 37% entienden que conducir¨¢ a la aparici¨®n de una ETA andaluza.
Los resultados de las respuestas dadas a la pregunta sobre ?velocidad del proceso auton¨®mico andaluz? conforman uno de los once cap¨ªtulos en que se divide el informe entregado por ICSA-Gallup al Instituto Nacional de Prospectiva, el pasado 21 de diciembre, que hasta ahora se ha mantenido en secreto por parte del Gobierno.Por otro lado, seg¨²n han declarado en Granada portavoces de los partidos favorables al s¨ª, los datos publicados ayer por EL PA?S ?contienen la clave para entender el inopinado cambio de actitud de UCD respecto al proceso auton¨®mico andaluz, as¨ª como la beligerante pol¨ªtica obstruccionista seguida por el Gobierno de cara al refer¨¦ndum?.
En este sentido, uno de los p¨¢rrafos del documento, en el que la casa encuestadora valora los resultados referidos al ¨ªndice de participaci¨®n en la consulta, puede resultar especialmente significativo. ?Hay que tener presente?, se advierte al final del primer apartado del texto, ?que los resultados de cualquier sondeo preelectoral, al afectar fundamentalmente a cuestiones de car¨¢cter coyuntural, son de significaci¨®n perecedera, as¨ª que una modificaci¨®n de las circunstancias generales puede alterar las actitudes p¨²blicas de forma no siempre previsible?.
Despu¨¦s de afirmar que ?las campa?as de comunicaci¨®n pol¨ªtica, habituales antes de la celebraci¨®n de una consulta electoral, pueden estimular, aunque no siempre lo consigan, determinados comportamientos colectivos?, ICSA-Gallup llega a la conclusi¨®n de que ?existe una m¨¢xima probabilidad en todas las provincias andaluzas de que superen el m¨ªnimo de votos afirmativos exigidos en la Constituci¨®n, d¨¦ acuerdo con el art¨ªculo 151 ?.
Aparte de los cap¨ªtulos dedicados a participaci¨®n electoral, orientaci¨®n del voto y velocidad del proceso auton¨®mico seguido en Andaluc¨ªa, otros apartados importantes de la encuesta se refieren a popularidad del presidente Escuredo, conocimiento del proceso auton¨®mico, valoraci¨®n de la Junta de Andaluc¨ªa, identidad andaluza, capacidad de autogobierno y expectativas ante el posible fracaso de la autonom¨ªa.
En el documento, al que los propios encuestadores denominan ?estudio de Andaluc¨ªa?, se valora finalmente el respaldo popular al D¨ªa de Andaluc¨ªa, as¨ª como los problemas que m¨¢s preocupan al electorado andaluz y el grado de Prioridad que ¨¦ste concede a una serie de posibles actuaciones estatales en la regi¨®n, fundamentalmente a la reforma agraria y la industrializaci¨®n de la zona.
La recogida de informaci¨®n para la realizaci¨®n del sondeo, seg¨²n se afirma en la introducci¨®n del informe, se ha desarrollado ?con un nivel excelente de inter¨¦s y profesionalidad, como as¨ª lo han demostrado los sucesivos controles que sobre la calidad del trabajo hemos instrumentado, lo que nos permite asumir los resultados y an¨¢lisis del sondeo con absoluta confianza?.
A la pregunta de si ?aprueba usted o desaprueba la forma en que el se?or Escuredo est¨¢ desempe?ando su labor como presidente de la Junta de Andaluc¨ªa?, el 32,5% de los encuestados contestan afirmativamente y s¨®lo el 3,5% desaprueban la gesti¨®n del presidente andaluz, mientras que el resto, un 64%, no se pronuncian.
Respecto al conocimiento del proceso auton¨®mico por el electorado andaluz, el 81 % de los preguntados por ICSA-Gallup han o¨ªdo hablar de que ?en Andaluc¨ªa se han dado los primeros pasos para conseguir un estatuto de autonom¨ªa?. Por provincias, Almer¨ªa presenta el menor porcentaje de conocedores del tema, con un 72%, mientras que en el resto de las provincias se supera el 80%.
La labor de la Junta de Andaluc¨ªa durante este per¨ªodo de preautonom¨ªa es valorada como buena por el 35,3% de los encuestados, frente al 7,2% que valoran negativamente dicha gesti¨®n. Un 14,9% no se pronuncian al respecto y el 39,3% no conoc¨ªan la existencia del ente preauton¨®mico.
En cuanto a las expectativas ante un posible fracaso de la autonom¨ªa, las tres cuartas partes de los encuestados creen que ello conllevar¨ªa un aumento de los conflictos sociales y la emigraci¨®n en Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.