Nueva fase en la privatizaci¨®n de la reforma agraria portuguesa
El Gobierno portugu¨¦s procede a la entrega de tierras del Estado a peque?os renteros, con vistas a su explotaci¨®n individual.Trescientas sesenta hect¨¢reas de tierras estatales, hasta ahora cultivadas por una unidad colectiva de producci¨®n agr¨ªcola (UCP), de la zona de reforma agraria al sur del r¨ªo Tajo han sido divididas en lotes de cuarenta hect¨¢reas cada uno y arrendadas a t¨ªtulo individual. El ministro de Agricultura confirm¨® que otras operaciones del mismo tipo est¨¢n previstas para los pr¨®ximos d¨ªas y que se trata de una nueva fase de la reforma agraria portuguesa, anunciada en el programa electoral de la coalici¨®n ahora en el poder.
El Gobierno se opone al sistema de explotaci¨®n colectiva exclusivo. Las primeras operaciones se desarrollaron sin incidentes, a pesar de las protestas de las unidades colectivas y de los sindicatos de trabajadores agr¨ªcolas. Estos ¨²ltimos consideran que las unidades colectivas, cuya rentabilidad econ¨®mica est¨¢ amenazada por la devoluci¨®n de tierras a los antiguos propietarios, no sobrevivir¨¢n a este nuevo proceso de reducci¨®n de sus dimensiones ¨²tiles. Los sindicatos afirman que la principal consecuencia del plan gubernamental ser¨¢ un fuerte aumento del paro agr¨ªcola, en una coyuntura en que los dem¨¢s sectores est¨¢n totalmente incapacitados para emplear el exceso de mano de obra as¨ª creado. A estos argumentos, el Gobierno opone la necesidad de aumentar la producci¨®n y la productividad agr¨ªcola de cara al Mercado Com¨²n, objetivo que las empresas colectivas se revelan incapaces de cumplir.
Por otra parte, el primer ministro, Sa Carneiro, confirm¨® que el proyecto de revisi¨®n de la ley de delimitaci¨®n de los sectores p¨²blico y privado har¨¢ desaparecer todos los obst¨¢culos a la libre competencia entre iniciativa p¨²blica y privada. No habr¨¢ m¨¢s sectores vetados al capitalismo privado, como lo son ahora la banca, los seguros, los transportes o la industria extractiva.
Por ¨²ltimo, el Partido Social Dem¨®crata, al que pertenece el primer ministro, Sa Carneiro, exige del presidente Eanes que renuncie a las ?insinuaciones y evasivas? y esclarezca ante ?todos los portugueses? sus relaciones con el Gobierno de Alianza Democr¨¢tica.
El m¨¢s reciente discurso del general presidente en materia de pol¨ªtica exterior -manifiestamente incomprendido y desfigurado por la prensa portuguesa- ha originado un comunicado oficial del PSD, en el que se acusa a Eanes de negarse a condenar la intervenci¨®n sovi¨¦tica en Afganist¨¢n y de tomar como blanco de sus cr¨ªticas a la OTAN.
Esta reacci¨®n es tanto m¨¢s sorprendente porque, en un primer momento, los medios pr¨®ximos al Gobierno hab¨ªan registrado con satisfacci¨®n la reafirmaci¨®n, por parte de Eanes, del compromiso de Portugal en la defensa colectiva de Europa occidental y de sus aliados de la OTAN.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.