Clavero podr¨ªa solicitar hoy su pase al Grupo Mixto
El hasta ahora diputado centrista Manuel Clavero puede que presente hoy su petici¨®n de pase al Grupo Mixto del Congreso, como consecuencia de su salida de UCD. La solicitud la formular¨¢ probablemente en la entrevista que mantendr¨¢ esta ma?ana en Madrid con el presidente de la C¨¢mara, Landelino Lavilla. Altas fuentes centristas informaron a EL PA?S que UCD no har¨¢ valer el documento de renuncia al esca?o, suscrito sin fecha por todos los candidatos del partido, y manifestaron sus temores de que el ejemplo cunda en otros diputados.Clavero ha concedido, en Sevilla, una entrevista a nuestro enviado especial, Daniel Gavela, en la que deja ver su intenci¨®n de mantenerse en la pol¨ªtica, posiblemente con un proyecto centrista netamente andaluz, al margen de UCD. Tambi¨¦n estima que gran parte del electorado de UCD votar¨¢ s¨ª en el refer¨¦ndum andaluz. Asimismo, el ex ministro expone que tiene serias dudas sobre la constitucionalidad de la forma en que se ha convocado el refer¨¦ndum andaluz, y entiende que existe un agravio comparativo respecto a los casos vasco y catal¨¢n.
Pasa a P¨¢gina 15
Clavero: "Gran parte del electorado centrista votar¨¢ ?s¨ª? en el refer¨¦ndum"
(Viene de primera p¨¢gina.)Ya que, seg¨²n las fuentes citadas, el documento de renuncia ser¨ªa inv¨¢lido, aludieron a la posibilidad de que otros diputados, tambi¨¦n en situaci¨®n inc¨®moda por problemas auton¨®micos, siguieran su actitud. Entre otros, citaron al gallego Jos¨¦ Luis Mell¨¢n y al extreme?o Enrique S¨¢nchez de Le¨®n. En todo caso, medios gubernamentales y de oposici¨®n del Parlamento coinciden en que el documento de renuncia no es v¨¢lido si no es firmado y presentado por el interesado ante la Junta Electoral Central. La decisi¨®n sobre, la p¨¦rdida de un esca?o contra la voluntad del afectado no corresponde al Congreso, aunque s¨ª ata?e a sus autoridades autorizar el cambio de grupo.
La entrevista con nuestro enviado especial se desarroll¨® en los siguientes t¨¦rminos:
Pregunta. La forma en que el Gobierno ha convocado el refer¨¦ndum andaluz parece ser el desencadenante inmediato de su abandono de UCD. ?Qu¨¦ hay de irregular en esta convocatoria?
Respuesta. Tengo profundas dudas sobre la constitucionalidad de la convocatoria del refer¨¦ndum de autonom¨ªa y su regulaci¨®n. La discriminaci¨®n que se est¨¢ haciendo con Andaluc¨ªa en un refer¨¦ndum mucho m¨¢s dif¨ªcil que el vasco y catal¨¢n, en los que UCD predicaba el s¨ª -aqu¨ª predica la abstenci¨®n, que es peor que el no-, puede implicar una desviaci¨®n de poder y afecta a los principios de igual dad y no discriminaci¨®n consagrados en la Constituci¨®n.
P. Si del estudio del tema se desprendieran indicios de anticonstitucionalidad, ?estar¨ªa usted dispuesto a interponer recurso ante el Tribunal Constitucional?
R. El ajetreo de estos d¨ªas me ha impedido estudiar a fondo los aspectos procesales de esta posible impugnaci¨®n. El tema podr¨ªa ser llevado a esta instancia o a otra que fuera competente.
P. ?Existe alguna discriminaci¨®n que considere especialmente grave?
R. Al margen de una discriminaci¨®n sustancial, como es llevar a Andaluc¨ªa por la v¨ªa del art¨ªculo 143, y de otras tan importantes como la reducci¨®n de la campa?a -y no es v¨¢lido decir que no hab¨ªa tiempo para m¨¢s cuando la ley de Refer¨¦ndum fue remitida a las Cortes con tres meses de retraso sobre el calendario previsto-; al margen de esto y del recorte de dinero y la prohibici¨®n de la campa?a institucional en los ¨®rganos de comunicaci¨®n dependientes del Estado, est¨¢ la discriminaci¨®n que se hace en la televisi¨®n. Cuando los referendos vasco y catal¨¢n, todos los espa?oles tuvimos la oportunidad de ver c¨®mo, por ejemplo, se predicaban las excelencias de los conciertos econ¨®micos en las horas de mayor audiencia. A los andaluces s¨®lo se les permite de forma restringida defender sus opciones en Telesur, espacio que, adem¨¢s de no cubrir toda la regi¨®n, tiene un horario s¨®lo apto parajubilados. Qu¨¦ m¨¢s quisiera yo que me dejaran s¨®lo cinco minutos para dirigirme a los andaluces.
P. A ra¨ªz del art¨ªculo que escribi¨® en El Correo de Andaluc¨ªa en defensa del art¨ªculo 151, ?recibi¨® alguna llamada al orden desde Madrid?
R. Tuve la evidencia de que con aquel art¨ªculo se hab¨ªa acabado el ejercicio de mi libertad responsable dentro de UCD.
P. ?Esperaba que su actitud de abandono del partido fuera ampliamente compartida dentro de los afiliados andaluces?
R. Tengo que confesar que he visto muchas miserias humanas con motivo de esta crisis. Los pol¨ªticos somos una mezcla de ideales y ambiciones, pero a veces la ambici¨®n lo es todo y de los ideales no queda nada. Entonces no s¨®lo hemos dejado de ser pol¨ªticos, sino tambi¨¦n hombres.
P. ?Se siente usted defraudado por ello?
R. Me sentir¨ªa defraudado si no fuera porque nunca he tenido m¨¢s adhesiones que ahora a un posible proyecto pol¨ªtico nuevo.
P. Se dice que s¨®lo Sevilla es su feudo.
R. Pues yo he recibido adhesiones de Sevilla y de fuera.
P. ?Tambi¨¦n de la llamada Andaluc¨ªa oriental?
R. No s¨®lo de la llamada Andaluc¨ªa oriental, sino tambi¨¦n de los andaluces que viven en Catalu?a y por supuesto de personas que contin¨²an en UCD en Sevilla, y que me han dicho que no se salen del partido en tanto no forme un nuevo proyecto pol¨ªtico. Y tambi¨¦n he recibido adhesiones provenientes de otros partidos. Sin embargo, en ¨¦stas y otras cuestiones me gusta decidir en el momento oportuno y sin la emotividad que producen los momentos de crisis.
P. ?Cree que existe un espacio pol¨ªtico en el que pueda usted jugar?
R. Existe, y se est¨¢ agrandando con el espacio que otros abandonan.
P. ?C¨®mo ser¨ªa ese proyecto pol¨ªtico?
R. Muy simple: Andaluc¨ªa y una idea centrista.
P. Alejandro Rojas Marcos le ha invitado a integrarse en el PSA. ?Por qu¨¦ no ha aceptado el ofrecimiento?
R. El dijo que si yo giraba a la izquierda me recibir¨ªa encantado, y yo le respondo que si ellos giran a la moderaci¨®n podr¨ªa considerar el tema.
P. ?El refer¨¦ndum est¨¢ perdido para los que abogan por el s¨ª?
R. Me gusta ser realista y el realismo en este caso conduce al pesimismo, aunque cabe esperarlo todo. Ganar por la mayor¨ªa del censo cuando hay tanto emigrante es muy dificil. Con UCD se habr¨ªa ganado, desde luego, y yo creo que eso lo saben en Madrid y ¨¦sa es la gran responsabilidad de UCD con Andaluc¨ªa.
P. ?Votar¨¢n s¨ª muchos militantes centristas?
R. Lo har¨¢n muchos militantes y gran parte del electorado. Esta misma ma?ana ha recibido a comisiones de militantes de diversos pueblos que tra¨ªan pegatinas que dec¨ªan ?Autonom¨ªa, s¨ª?. En uno de los pueblos de mayor militancia de Sevilla, en Cantillana, en la sede del partido hay una pancarta que dice: ?UCD, por el 151?.
P. Muchas veces se afirma que detr¨¢s de la cuesti¨®n auton¨®mica andaluza no hay m¨¢s que un sentimiento de agravio. ?Cree correcta esta apreciaci¨®n?
R. He dicho siempre que me gusta definir la autonom¨ªa andaluza por lo que es, no por lo que no es, aunque esto ¨²ltimo -el antivasquismo, el anticatalinismo y antimadrile?ismo- sea muy rentable. La autonom¨ªa no va a hacer milagros, pero cinco siglos de centralismo y nuestras propias culpas han dejado a Andaluc¨ªa a la cola de Espa?a. La autonom¨ªa es una esperanza y la esperanza es tambi¨¦n un valor pol¨ªtico.
P. ?Cree usted que UCD ha enga?ado a Andaluc¨ªa con su actitud sobre el refer¨¦ndum?
R. Creo que s¨®lo se trata de un cambio de opini¨®n, porque si la hubiera querido enga?ar el presidente del Gobierno no hubiera dado una fecha, porque esto tiene un coste pol¨ªtico y personal tan alto que no puede responder a una intenci¨®n de enga?ar.
P. ?Y cu¨¢ndo UCD equipara las dos v¨ªas auton¨®micas?
R. No quiero entrar en un juicio de intenciones, pero para m¨ª el art¨ªculo 143 y el 151 de la Constituci¨®n son especialmente distintos, y no s¨®lo por razones de procedimiento, sino que tambi¨¦n las competencias a transferir son distintas, y el 143 no contiene ninguna determinaci¨®n sobre las instituciones auton¨®micas, ni las enumera ni establece c¨®mo se integran esas instituciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- Manuel Clavero Arevalo
- I Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Pol¨ªtica nacional
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- Estatutos Autonom¨ªa
- Estatutos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Conflictos pol¨ªticos
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica municipal
- Justicia