El fil¨®sofo Jean Paul Sartre, hospitalizado en Par¨ªs
Jean Paul Sartre, de 75 a?os de edad, considerado como el ¨²ltimo grande de este siglo de la inteligentzia francesa, fue hospitalizado ayer por la ma?ana. en Par¨ªs. Sus allegados s¨®lo a ¨²ltima hora del d¨ªa hicieron p¨²blica la noticia. Se supo que padece una enfermedad pulmonar y que se encuentra en una sala de reanimaci¨®n. Los m¨¦dicos, por deseo de sus amigos, no comunicaron ning¨²n parte facultativo anoche. Su estado general, precario desde hace ya varios a?os, incita a una cierta inquietud.
El autor de La n¨¢usea, a pesar de su edad, no excesivamente elevada, desde hace a?os vive con grandes dificultades: la p¨¦rdida completa de la vista, unida a otros achaques, han hecho de ¨¦l un hombre m¨¢s acabado en apariencia de lo quenormalmente le corresponder¨ªa a sus 75 a?os escasos. Pero ello apenas ha mermado su vitalidad y, mucho menos, su lucidez intelectual. Con relativa frecuencia a¨²n se le ve¨ªa estos ¨²ltimos tiempos, de la mano de su compa?era, Simone de Beauvoir, caminar lentamente por el barrio de Montparnasse y semanas atr¨¢s a¨²n almorzaban ambos en su restaurante preferido de estos tiempos, La Palette. La ceguera ha condicionado mucho su vida. Y esto lo explica ¨¦l mismo en su ¨²ltima manifestaci¨®n p¨²blica en tanto que pensador. El semanario de la izquierda intelectual parisiense, Le Nouvel Observateur, est¨¢ publicando una serie de tres art¨ªculos en forma de conversaci¨®n entre Sartre y uno de sus j¨®venes colaboradores actuales.
Esas conversaciones han sido forzadas precisamente porque su ceguera principalmente le impide escribir. El mismo significa su nuevo m¨¦todo de hombre pensante: ?Estoy obligado a dialogar porque no puedo escribir. Y eso ha cambiado completamente mi modo de b¨²squeda, porque, hasta llegar a esta situaci¨®n, siempre hab¨ªa trabajado s¨®lo, con una pluma y un papel delante de m¨ª.?
En esas ampl¨ªsimas conversaciones ya referidas, Sartre reflexiona sobre todas las etapas de su obra, de su pensamiento y de su acci¨®n. Ahora la esperanza es el t¨ªtulo gen¨¦rico de ese di¨¢logo que quiz¨¢ sea el ¨²ltimo libro de Sartre. La libertad, el fracaso, la violencia, la fraternidad, entre otras, son las nociones sobre las que se pronuncia, hoy el autor de Cr¨ªtica de la raz¨®n dial¨¦ctica. Sobre s¨ª mismo, en la actualidad, dice: ?Todo el mundo me trata de vejestorio, pero yo me r¨ªo, porque un vejestorio no se siente jam¨¢s un vejestorio. Son los otros los que son mi vejez.?
Fil¨®sofo, autor teatral, novelista, ensayista, comprometido en cada etapa de su vida con la actividad p¨²blica, las barricadas de mayo de 1968 significaron la ¨²ltima ?voltereta? de Sartre, que desde entonces ha militado y convivido con la juventud revolucionario-libertaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.